Clínica 1. Esquizofrenia Flashcards
Dicotomía: Tsuang y Winokur
Paranoide y No paranoide
Dicotomía: Langfeldt
Reactiva y procesual.
Dicotomía: Neale y Cromwell
Aguda y crónica.
Dicotomía: Andreasen
Biotipo y fenotipo.
Kraepelin propone los subtipos
Paranoide, Catatónico y Hebrefrénico.
Bleuler propone el subtipo
simple.
Subtipo hebefrénico: predominio de trastornos
afectivos.
Posteriormente se convierte en el tipo desorganizado.
Esquizofrenia positiva de CROW
- Ajuste premórbido
- Inicio y curso
- Deterioro neuropsicológico
+ Mejor ajuste
+ Inicio y curso agudos con brotes y remisiones
+ Deterioro ausente.
Esquizofrenia positiva de CROW
- Respuesta a los neurolépticos
- Pronóstico:
- Movimientos involuntarios
+ Buena respuesta.
+ Pronóstico reversible.
+ Movimientos ausentes
Esquizofrenia positiva y negativa de CROW
- Proceso patológico
- Posibles correlatos neuroendocrinos
+ Neuroquímico (aumento receptores D2)
+ Baja respuesta gonadotrófica.
- Estructural (pérdidas L. Temporal y Giro parahipocámpico)
- Respuesta a GH aplanada a la apomorfina.
Inicio y curso de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Inicio agudo
Comienzo tardío
Duración breve
Buena adaptación premórbida
Sintomatología de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Confusión
Sintomatología positiva y afectiva.
Características personales de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Casados de clase social alta.
Antecedentes de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Ausencia de antecedentes psiquiátricos o familiares con esquizofrenia.
Historia familiar con TEA.
Alteraciones biológicas de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Funciones neurológicas normales y TAC normal.
Respuesta al tratamiento de la Esquizofrenia de buen pronóstico
Buena respuesta a neurolépticos
Pronóstico de la esquizofrenia en función del subtipo
Paranoide: buen pronóstico
Simple/ Desorganizada: mal pronóstico.
Catatónica: no definido.
T. Esquizofreniforme.
Autor
Criterios
Criterios A, D y E de la esquizofrenia.
Un episodio dura al menos 1 mes pero menos de 6 meses.
Especifica: Con/ Sin características de buen pronóstico.
T. Esquizoafectivo - DSM
Autor
Criterios
Kasanin
A. Período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un EDM, maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el criterio A de esquizofrenia.
B. Durante el mismo periodo de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas e ausencia de síntomas afectivos acusados.
Codifica: 0-tipo bipolar; 1-tipo depresivo.
T. Esquizoafectivo - CIE-10
Presencia de síntomas esquizofrénicos y afectivos simultáneamente o en un plazo de pocos días entre unos y otros.
T. Delirante
Criterios
A. Ideas delirantes NO extrañas de por lo menos 1 mes.
B. Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia.
En la CIE-10 el T. Delirante se llama
T. Ideas delirantes persistentes.
La CIE-10 establece una duración mínima de los síntomas de 3 meses.
El subtipo T. Delirante Persecutorio es
el más frecuente. Tiene mejor pronóstico asociado a un acontecimiento estresante.
El subtipo de T. Delirante Celotípico
es más frecuente en hombres y tiene mejor pronóstico que el persecutorio.
Una Especificación en el T. Esquizofreniforme es ‘con características de buen pronóstico’ las características son (4)
- Inicio de Sx psicóticos dentro de las primeras 4 semanas del primer cambio importante.
- Confusión o perplejidad en el Ep. Psicotico.
- Buena actividad social o laboral premórbida.
- Ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivos.
T. Picótico breve
A. Presencia de 1 (o más) de los siguientes
- Ideas delirantes
- Alucinaciones
- Lenguaje desorganizado
- Comportamiento catatónico
B. Duración de al menos 1 día pero inferior a 1 mes.
Codificación
- Con desencadenantes graves: Psicosis reactiva breve. Respuesta a acontecimientos estresantes.
- Sin desencadenantes graves: Bouffé Delitante. Sin acontecimientos estresantes.
- De inicio en el posparto.
La esquizofrenia simple se diagnostica desde
la CIE-10
Características del subtipo de esquizofrenia paranoide:
Inicio más tardío que en otros tipos;
Características distintivas pueden ser más estables en el tiempo;
Deterioro mínimo o nulo en las pruebas neuropsicológicas;
Mejor pronóstico.