Abuso y dependencia de sustancias Flashcards
Dependencia cruzada:
Capacidad de una droga para suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra.
Es la base de la mayoría de los métodos de desintoxicación.
Potencial adictivo de una droga:
Propensión que tiene ésta de producir dependencia en aquellos que la usan.
Las vías de administración que producen una absorción más rápida y eficiente en el torrente sanguíneo son…
Y tienden a
Intravenosa, fumar o inhalar. (Algunos manuales la pulmonar [10’‘-cerebro]; otros la intravenosa)
Tienden a provocar una intoxicación más intensa y un aumento de la probabilidad de un patrón de consumo en escalada, lo que conduce a dependencia.
Para el diagnóstico de dependencia, abuso o politoxicomanía deben darse os criterios durante al menos
12 meses.
El abuso, en CIE-10 se denomina
consumo perjudicial.
Sustancias depresoras
Alcohol, sedantes, opioides e inhalantes.
Sustancias estimulantes
Cocaína, anfetamina, cafeína (xantinas) y nicotina.
Sustancias perturbadoras
Alucinógenos, cannabis y feniciclidina.
Tolerancia metabólica,
Disposicional o Farmacocinética:
Se refiere, a como el organismo es cada vez más eficaz en eliminar la droga.
Tolerancia farmacológica o
Neuronal o Farmacodinámica:
Se produce porque la neurona se adapta a la presencia de la droga, de tal forma que la capacidad del alcohol para desordenar las membranas neuronales es cada vez menor.
Tolerancia psicológica o
Conductual [descrita por Siegel para la morfina], se refiere a la asociación del contexto de administración de la droga con los efectos fisiológicos de la misma.
Tolerancia reducida:
la tolerancia continúa aumentando con el tiempo, pero en algunos casos puede disminuir en las últimas etapas del síndrome.
Tolerancia cruzada:
Fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro contexto. (Ejemplo típico: alcohol y barbitúricos).
Tolerancia aguda:
No es un fenómeno bien conocido, pero se sabe que a lo largo de una noche de bebida, aunque los niveles de alcohol en sangre se mantengan iguales, los efectos iniciales del alcohol disminuyen.
Tiene que ver con el consumo en una noche, no con el alcoholismo crónico.
Trastornos mentales AGUDOS provocados por el alcohol (6)
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA SÍNDROME DE ABSTINENCIA NO COMPLICADO DELIRIUM TREMENS ALUCINOSIS ALCOHÓLICA AMNESIAS PARCIALES TRASTORNOS DEL SUEÑO
Trastornos mentales CRÓNICOS provocados por el alcohol (5)
ALTERACIONES COGNITIVAS ENCEFALOPATIA DE WERNICKE SÍNDROME AMNÉSICO DE KORSAKOFF ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD DISFUNCIÓN SEXUAL
Bebedor tipo alfa de Jellinek
Sin dependencia física, aunque sí psicológica.
Bebe para neutralizar el dolor corporal o emocional.
No hay falta de control, pero puede evolucionar a tipo Gamma.
Bebedor tipo beta de Jellinek
Bebedor social.
No hay dependencia ni síntomas de abstinencia.
Los malos hábitos llevan a un consumo que deja lesiones somáticas.
Bebedor tipo Gamma de Jellinek
BEBEDOR ANGLOSAJÓN - ALCOHOLÓMANO
Dependencia y abstinencia. Pérdida de control, incapaz de parar de beber. Periodos largos de embriaguez.
Bebedor tipo Delta de Jellinek
BEBEDOR MEDITERRÁNEO. L’alcoolisme sans ivresse.
Abstinencia y adicción SIN pérdida de control.
Consumo regular de alcohol sin llegar a la embriaguez.
Bebedor tipo Epsilon de Jellinek
Alcoholismo períodioco o DIPSOMANÍA.
Uso esporádico y compulsivo con pérdida de control.
BEBEDOR ANGLOSAJÓN - ALCOHOLÓMANO
Bebedor tipo Gamma de Jellinek
BEBEDOR MEDITERRÁNEO.
Bebedor tipo Delta de Jellinek
Hill defiende que la predisposición al alcohol podría estar mediada por
la capacidad de procesamiento de información y la personalidad.
Cloninger hace una división
Alcohólico tipo 1: limitado por el medio.
Alcohólico tipo 2:Independiente del medio: conducta antisocial y búsqueda de sensaciones.
Alonso Fernández propone 4 tipos
Bebedor excesivo regular (delta) Bebedor alcoholómano (epsilon) Bebedor enfermo psíquico (alfa) Bebedor alcoholizado (parecido a gamma: mpregnación alcohólica continuada).
Para diagnóstico de intoxicación por alcohol son necesarios
C. Uno o más de los siguientes síntomas:
a. Lenguaje farfullante: pronunciación y lenguaje incorrecto y balbuceante.
b. Incoordinación
c. Marcha inestable
d. Nistagmo
e. Deterioro de la atención o de la memoria.
f. Estupor o coma.
Para diagnóstico de Sd. Abstinencia por alcohol son necesarios
B. 2 o más de los siguientes:
a. Hiperactividad autonómica (sudoración, taquicardia…)
b. Temblor distal de las manos. (Característica más temprana)
c. Insomnio (alucinaciones)
d. Nauseas o vómitos
e. Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias, o ilusiones.
f. Agitación psicomotora.
g. Ansiedad
h. Crisis comiciales del gran mal.
Kopelman: 3 formas de amnesia
A. Dependiente de estado: 60% recuerdan cosas que hicieron estando ebrios cuando vuelven a estarlo.
A. Fragmentaria:’islotes’ de recuerdos preservados.
A. en Bloque: comienzo y final muy bien definidos: pueden transcurrir en forma de ‘fugas’.
¿Cómo afecta el alcohol al sueño? En general
Disminuyen el sueño REM y las ensoñaciones, y se incrementa el tiempo dedicado a las fases III y IV del sueño lento.
¿Cómo afecta el alcohol al sueño? A lo largo de la noche
1ª mitad de la noche se promueve el sueño, se reduce la latencia del sueño, hay una reducción del sueño MOR y más sueño profundo de horas lentas.
2ª mitad se incrementa el sueño MOR (es más fácil que el sujeto se despierte, descansa peor).
Correspondencias de la clasificación de DENIKER
Psicolépticos - Depresoras
Psicoanalépticos - Estimulantes
Psicodislépticos - Perturbadoras
A qué sustancia/s NO podemos diagnosticar dependencia
Cafeína
A qué sustancia/s NO podemos diagnosticar abuso
Cafeína y nicotina.
A qué sustancia/s NO podemos diagnosticar intoxicación
Nicotina
A qué sustancia/s NO podemos diagnosticar abstinencia
DSM-IV-TR
DSM-5
DSM-IV-TR: Inhalantes, cafeína, ni a las drogas perturbadoras.
DSM-5: Inhalantes y alucinógenos. (Cafeína y cannabis si)
Sd. Abstinencia de la Nicotina
4 (o más) de los siguientes signos:
(1) Estado de ánimo disfórico o depresivo
(2) Insomnio
(3) Irritabilidad
(4) Frustración o ira
(5) Ansiedad
(6) Dificultades de concentración
(7) Inquietud
(8) Disminución de frecuencia cardíaca
(9) Aumento del apetito o peso
CIE-10 propone diferentes síntomas para la Abstinencia al tabaco.
CIE propone síntomas como el anhelo (craving), malestar, aumento de la tos y ulceraciones bucales, pero no disminución de la frecuencia cardíaca.
Síntomas necesarios para diagnóstico de intoxicación por cafeína
B. Cinco o más de los siguientes signos:
(1) Inquietud
(2) Nerviosismo
(3) Excitación
(4) Insomnio
(5) Rubefacción facial
(6) Diuresis
(7) Alteraciones digestivas
(8) Contracciones musculares
(9) Logorrea y pensamiento acelerado
(10) Taquicardia o arritmia cardíaca
(11) Sensación de in-fatigabilidad
(12) Agitación psicomotora
(13) No se explican mejor por otra circunstancia.
Síntomas necesarios para diagnóstico de intoxicación por cannabis
2 (o más) de los siguientes:
- Inyección conjuntival
- Aumento del apetito
- Sequedad de boca
- Taquicardia
Son fenómenos típicos del consumo de opiáceos
Luna de miel
Flash o subidón
Maturing out
Una característica diferencial de la intoxicación por opiáceos:
Miosis (pupila en forma de punta de alfiler).
Si intoxicación grave: Midriasis.