Clínica 3. T. Sueño Flashcards
El trastorno de menor incidencia familiar de las patologías del sueño es
El síndrome de kleine-Levin.
La hipersomnia primaria es (prevalencia)
El trastorno del sueño más prevalente, con un 16%.
Las clasificaciones de los trastornos del sueño aparecen por primera vez en
El DSM-III-R
Un trastorno estrechamente relacionado con los terrores nocturnos, que comparte las mismas características clínicas y fisiopatológicas es
Sonambulismo
En el Sd. Kleine-Levin se observan en mayor proporción
EEG anómalos.
Tétrada Narcoléptica
1- Alucinaciones hipnagógicas.
2- Ataque de sueño.
3- Cataplejia o Cataplexia.
4. Parálisis del sueño.
FASE 1 del sueño
Adormecimiento.
Aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor auditivos y táctiles.
TRANSICIÓN VIGILIA / SUEÑO (7 minutos) y Transición entre fases
Cuando el sueño nocturno es fragmentado hay
Un aumento de la fase 1.
La Fase 1:
%
Ondas
Fenómenos
5% del sueño Ondas Alfa (8-11Hz)y Theta Alucinaciones hipnagógicas.
FASE 2
SUEÑO LIGERO
Se eleva el umbral para despertar.
Desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir.
Fase 2
%
Ondas
Fenómenos
50% Ondas Theta ( 4-5/7 Hz) Husos del sueño y complejos K
FASE 3 y 4
Sueño lento o de ondas lentas.
Mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontramos confusos y desorientados.
Predomina en la 1ª mitad de la noche y va disminuyendo.
Se producen ensoñaciones.
Tener un sueño reparador depende de
La calidad de la fase IV.
FASE 3 y 4
%
Ondas
Fenómenos
15-25% Fase 3: 3-8% Fase 4: 10-15% Ondas Delta (1-3 Hz) Terrores nocturnos, sonambulismo.
SUEÑO RÁPIDO O SUEÑO PARADÓJICO.
Sueño REM
Es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración.
Los primeros episodios son de breve duración pero se van alargando a medida que avanza la noche. Favorece el desarrollo cerebral y el aprendizaje.
Sueño REM
%
Ondas
Fenómenos
20%
Ondas en Dientes de sierra y Puntas PGO
Pesadillas, actividad onírica fundamental.
Los autores que clasifican las fases del sueño son
Dement y Kleitman.
Bremer dice que el sueño es un proceso
pasivo, mientras Moruzzi opina que es activo.
Moruzzi y Magoun descubren
el Sistema Reticular Ascendente.
Las pesadillas pueden tener lugar
En cualquier momento de la noche pero son más típicas de la 2ª mitad de la noche.
¿Cuáles son los trastornos de activación?
Los terrores nocturnos, el sonambulismo y una situación intermedia denominada ‘despertar confusional’.
Parasomnias del sueño de onda lenta (fase 3 y 4)
¿Cuál es la más grave de las parasomnias?
Los terrores son la forma más severa y el sonambulismo la manifestación más leve de la misma condición clínica.
¿Cuál es la principal consecuencia negativa del sonambulismo?
El riesgo de heridas o daños, que aumenta si coexiste con terrores nocturnos.
Las parasomnias en los adultos…
son mucho menos frecuentes y suelen reflejar síndromes orgánicos cerebrales.