Cefaleas Flashcards
Migraña hemipléjica familiar tipo 1, se producen por mutación de…
El gen CACNA1A, única cefalea que se puede diagnosticar con pruebas moleculares.
Cefalea relacionada con fármacos
Cefalea crónica (es la menos común 3-4%)
Cefalea primaria más común
Cefalea tensional
Caracteristicas de la migraña
- Aumenta con la actividad física
- Muy discapacitante
- Unilateral
- Pulsatil
Para el diagnóstico de la cefalea lo más importante es…
La historia clínica (preguntar por antecedentes familiares)
Paciente anciano con cefalea y VSG aumentada
Arteritis de la temporal, tratamiento urgente con CORTICOIDES porque puede afectar a la vista
CADASIL
1/3 se asocia a migraña con aura
Aumento de la excitabilidad de las membranas
Gen NOTCH 3 en el cromosoma 19p12
Tratamiento preventivo de la migraña
Si >3 crisis al mes
Beta bloqueantes (HTA, embarazo, SIN AURA)
Topiramato (SOBREPESO, asma, epilepsia…)
Flunarizine
Prevención migraña (si no se puede usar b-bloqueantes o topiramato)
Efectos adversos: Depresión y aumento de peso
Migraña con aura (tratamiento)
Evitar b-bloqueantes
Si aura pura: LAMOTRIGINA
Fármacos anti CGRP
"GEFE" Galca-nezumab Epti-nezumab Frema-nezumab Ere-numab
Botox se usa en…
En migraña crónica
¿Qué caracteriza la cefalea en racimos?
Los síntomas vegetativos y la conducta agitada, además es más frecuente en HOMBRES.
Cefalea que responde a indometacina
Cefalea hemicraneal paroxística crónica
Es similar a la cefalea en racimos pero dura menos y tiene una mayor frecuencia a lo largo del día, además predomina en MUJERES
Tratamiento de la cefalea en racimos
Sintomático + Profiláctico
Sintomático: SUMATRIPTÁN SUBCUTÁNEO + Oxígeno al 100% + anestésicos tópicos (lidocaína y capsaicina)
Profiláctico: VERAPAMILO o prednisona
Neurotransmisor más potente que influye en el mecanismo del dolor
Serotonina
Ataques paroxísticos de <2 minutos de forma brusca y muy intensa a nivel maxilar con zonas gatillo lo trataremos con…
CARBAMACEPINA
Es el tratamiento de elección en la neuralgia del trigémino
Única neuralgia que responde a AINES y relajantes musculares
Neuralgia OCCIPITAL
Antidepresivos de primera línea en el dolor neuropático
Antidepresivos Tricíclicos:
Amitriptilina (sedante)
Imipramina (estimulante)
Antiepilépticos de primera línea en el dolor neuropático
PreGABAlina y GABApentina
Salvo Neuralgia del trigémino que es Carbamacepina
¿Qué prueba debemos realiza SIEMPRE ante una cefalea en racimos?
RM para descartar patología paraselar o meningiomas del ala del esfenoides
Haz neoespinotalámico transmite…
Localización e intesidad del dolor
Haz paleoepinotalámico transmite…
El inicio y componente emocional
¿Qué zona lesionada tras un ictus produce más dolor?
El tálamo
Causa más común de neuralgia del trigémino
Compresión vascular, especialmente en la salida del trigémino desde el trocoencéfalo
¿Cuándo se usa antiepilépticos y cuando antidepresivos?
Dolor paroxístico: Antiepiléptico
Dolor continuo: Antidepresivos
Signos de alarma en la cefalea
Cefalea intensísima de inicio súbito
Asociada a fiebre u otras alteraciones físicas
De comienzo reciente en >50 años
De intensidad progresiva o Aumento de la frecuencia
Empeora con el sueño, decúbito, Valsalva…
Asociasa a signos de disfunción neurológica
Falta de respuesta a tratamientos habituales
Aura de la migraña
Aparece en un tercio de los pacientes
Puede ser visual, sensitiva o motora y
dura unos 20-30 minutos
Tratamiento preventivo de la cefalea tensional
Amitriptilina (antidepresivos tricíclicos)
¿Qué fármacos no son recomendables en la cefalea tensional?
Compuestos de preparados analgésicos TRIPTANES Y ERGOTÓNICOS Barbitúricos Cafeína Neurolépticos Benzodiacepinas
Hablamos de migraña con aura prolongada cuando dura…
> 1 hora
¿Es recomendable el uso de triptanes con aura prolongada?
No
¿Daremos oxigenoterapia en un paciente con migraña?
No, la oxigenoterapia se usa para la cefalea en racimos