CARDIOLOGÍA Flashcards

1
Q

Criterios Dx para Fiebre reumática

A

CRITERIOS DE JONES
-MAYORES= Carditis, artritis, nódulos subcutáneos, Corea de sydenham, eritema marginado
-MENORES: síndrome febril, artralgias, antecedente fiebre reumática, VSG o PCR elevada, intervalo PR alargado

2 MAYORES / 1 MAYOR + 2 MENORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo de elección para profilaxis secundaria en fiebre reumática en px sin carditis

A

PENICILINA G BENZATÍNICA 4 semanas por 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Soplo sistólico en 2do espacio intercostal derecho, asociado a fenómeno de Gallavardin, pulso arterial parvus et tardus

A

ESTENOSIS AÓRTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Soplo Austin-Flint, soplo mesodiastólico en ápex

A

ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soplo pansistólico, PA normal, 4to espacio intercostal izq

A

INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Soplo diastólico, PA en martillo de agua, 3er espacio intercostal izq

A

INSUFICIENCIA AÓRTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Soplo de GIBSON es continuo, alta frecuencia, acompañado de thrill y se relaciona con…

A

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Soplo GRAHAM-STEEL es un soplo protodiastólico decreciente asociado a…

A

INSUFICIENCIA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Soplo que se asocia a carditis en la fiebre reumática

A

CAREY-COOMBS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Soplo que se ausculta mesodiastólico en el ápex y esta relacionado con insuficiencia aórtica

A

AUSTIN-FLINT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios EKG en IAMSEST

A
  1. Infradesnivel del ST
  2. Inversión de onda T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de IAM

A

OBSTRUCCIÓN CORONARIA POR ATEROSCLEROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de IAM

A
  1. rotura de placa de aterosclerosis (más frecuente)
  2. desequilibrio isquémico
  3. muerte sin biomarcadores
    4a. relacionado con ICP
    4b: trombosis del stent
    4c: reestenosis del stent
  4. cx de derivación arterial coronaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales FR para IAM

A

HIPERTENSIÓN 60%, tabaquismo 46%, DM 45%, dislipidemia 35% y sx metabólico 39%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación KILLIP-KIMBALL

A

I= no estertores ni 3er ruido / mortalidad 5%
II= Estertores <50% y/o 3er ruido / 10%
III: estertores >50% + edema pulmonar y 3er ruido / 40%
IV: Choque cardiogénico / 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localizaciones de infarto

A

Anterior: V1-V6 / descendente anterior
Lateral: DI, aVL, V5 y V6 / Circunfleja
Inferior: DII, DIII, aVF / coronaria derecha 85% y circunfleja
Ventriculo derecho: V3R y V4R / coronaria derecha
Posterior: V7-V9 / coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marcadores bioquimicos de elección y cada cuanto medirlos en IAM

A

TROPONINA I y T, medir a la llegada, si salen negativo y es sugestivo repetir a las 3-6 hrs y si sucede lo mismo a las 12-24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcador bioquimico altamente sugestivo de Insuficiencia Cardiaca y mortalidad

A

pro-BNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que marcador distingue px con IAMSEST de la angina inestable

A

CK-MB ELEVADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medicamento para aliviar síntomas de angina

A

NITRATOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contraindicación para inicio temprano de B-bloqueadores en px con síntomas isquemicos

A

Clasificación Killip-kimball III o IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx antiagregante en IAMSEST

A

ÁCIDO ACETILSALICILICO dosis carga de 150-300 mg y dosis de mantenimiento de 75-100 mg día + INHIBIDOR DE PSY12 (clopidogrel, prasugrel) por 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificaciones de riesgo para estimar pronóstico con SCASEST

A

TIMI o GRACE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Soplo de eyección sistólica de máx intensidad en borde esternal superior izq (desdoblamiento de 2do ruido cardíaco)

A

ESTENOSIS DE VÁLVULA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de Insuficiencia de la válvula pulmonar
Endocarditis y Cardiopatía carcinoide
26
Soplo en diástole temprana en el 2do y 3er espacio intercostal izq
INSUFICIENCIA PULMONAR
27
Principal causa de ESTENOSIS AÓRTICA en >70 años y <70 años
>70 años= DEGENERATIVA POR CALCIFICACIÓN 48%, bicúspide 27% y post inflamatoria 23% <70 años= BICÚSPIDE 50%, post inflamatoria 25%, degenerativa por calcificación 18%
28
Soplo sistólico audible en la base y que se irradia a carótidas (elevación lenta y prolongada del pulso)
ESTENOSIS AÓRTICA
29
Nombre de soplo de estenosis aórtica grave
SOPLO DE GAVIOTA
30
Fenómeno de GALLAVARDIN
Cuando soplo de estenosis aórtica se irradia al vértice (con cualidad musical)
31
Principal causa de Insuficiencia aórtica
FIEBRE REUMATICA - IA aguda: endocarditis y disección aórtica
32
Nombre del ruido diastolico medio/tardío en insuficiencia aórtica
SOPLO DE AUSTIN-FLINT
33
Signo de CORRIGAN o de MARTILLO DE AGUA
Pulsos periféricos aumentan y disminuyen abruptamente
34
Signo de MUSSET
La cabeza puede subir y bajar con cada latido
35
Signo de QUINCKE
Pulsación visible de capilares ungueales
36
Causa más común de Estenosis tricúspidea
CARDIOPATÍA REUMÁTICA
37
Clínica de Estenosis tricúspidea
Secundarios a CONGESTIÓN VENOSA SISTÉMICA, edema de miembros inferiores y ascitis
38
Soplo diastólico de baja frecuencia en el borde esternal inferior izq en 4to espacio intercostal
ESTENOSIS TRICUSPIDEA
39
Soplo holosistólico que se escucha mejor en el borde esternal medio derecho o izq o en área subxifoidea
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
40
Farmacos indicados de insuficiencia tricuspidea
Diuréticos de asa y ahorradores de potasio, y vasodilatadores en ritmo sinusal
41
Causa más común de Estenosis Mitral
CARDIOPÁTIA REUMÁTICA
42
Soplo sordo diastólico de tono bajo en ápice
ESTENOSIS MITRAL
43
Fármacos que mejoran los síntomas de estenosis mitral
Diuréticos, B-bloqueadores, digoxina y BCC no dihidropiridínicos e Ivabradina
44
Fármacos indicados en FA y estenosis mitral mod-grave
Anticoagulación con antagonista de vit K (INR entre 2-3)
45
índice para decidir manejo de tx en estenosis mitral
ÍNDICE ECOCARDIOGRÁFICO DE WILKINS
46
Principales causas primarias y secundarias de insuficiencia mitral
Primaria= enf degenerativa valvular y cardiopatía reumática Secundaria= Enf arterial coronaria y miocardiopatía
47
Soplo holosistólico en la punta, se irradia hacia la axila y región escapular izq
INSUFICIENCIA MITRAL
48
Criterios clínicos para dx de insuficiencia cardiaca
De FRAMINGHAM MAYORES: disnea paroxistica nocturna, ortopnea, presión venosa yugular elevada, estertores pulmonares, 3er ruido cardiaco, cardiomegalia, edema pulmonar, pérdida de peso >4.5 kg en 5 días MENORES: edema bilateral en piernas, tos nocturna, disnea de esfuerzo, hepatomegalia, derrame pleural, taquicardia, pérdida de peso 2 MAYORES / 1 MAYOR + 2 MENORES
49
Clasificación funcional de la NYHA basada en gravedad de síntomas y act física
Clase I= sin limitación II= cómodo en reposo, act física causa disnea y fatiga III= Marcada limitación para act física IV= Incapacidad para act física, síntomas en reposo
50
Tx IC fracción de eyección reducida NYHA I
1. Modificar factores de riesgo 2. Fármacos: IECA + B- bloqueador 3. Manejo especifico de la enfermedad
51
Tx para IC fracción de eyección reducida NYHA II-IV
1. Iniciar con DIURETICOS para manejo de síntomas de congestión 2.1 No tolera IECA o BRAs y FE <35%= HIDRALAZINA + DINITRATO DE ISOSORBIDE 2.2 IECA + B-BLOQUEADOR 3.1 Persiste NYHA II-IV= + ESPIRONOLACTONA 4.1 Persiste FE <45% = + **DIGOXINA** 4.2 Persiste FE<35% con FC>70= + IVABRADINA
52
Marcador laboratorial más especifico para Insuficiencia cardiaca
BNP >100 Pro-BNP >300
53
Perfiles hemodinámicos NOHRIA en ICA
PERFIL A= seco y caliente / sin congestión o hipoperfusión B= húmedo y caliente / congestión C= húmedo y frío / Congestión + hipoperfusión D= Seco y frio / solo hipoperfusión
54
Tx ICA de acuerdo a los perfiles de NOHRIA
A= ajustar terapia oral de IC B= DIURÉTICOS C= INOTRÓPICOS (vasopresores en casos refractarios) D= SOL. IV (refractarios inotrópicos)
55
Fármacos para una urgencia hipertensiva
VO Clonidina 0.1-0.3 mg, Labetalol 200-400 mg, captopril 25-50 mg, Prazosin 5-10 mg y Pomada tópica de nitroglicerina al 2%
56
Método de elección para Dx de HTA y punto de corte para el DX
MAPA (Monitoreo ambulatorio de la PA) >135/85
57
Clasificación de la HTA
Optimo <120/80- Normal 120-129/80-84 Limítrofe 130-139/85-89 HAS estadio 1 140-160/90-99 Estadio 2 160-179/100-109 Estadio 3 >180/110
58
Algoritmo de Tx HTA
1. Dual: 1.1 con comorbidos (obesidad, DM, sx metabolico)= BCC + IECA / BCC + ARA2 1.2= IECA + Indapamida / ARA2 + HTZ 2. Triple= IECA + Indapamida + BCC / ARA2 + HTZ + BCC 3. cuatruple= + ESPIRONOLACTONA
59
Resumen general de COR PULMONALE
Hipertrofia VD por HTP por enf que involucran al pulmón - EPOC es la causa más común - Síntomas relacionados al trastorno pulmonar: TOS, DISNEA, SIBILANCIAS, edema extremidades inferiores, dolor / cianosis, hipocratismo, ingurgitación, 3er ruido cardiaco - Dx: policitemia, cardiomegalia en rx, crecimiento VD, DE ELECCIÓN: USG DOPPLER - Tx: Oxigeno, flebotomia, Diureticos en retención hidrica y Sildenafil para síntomas
60
Hallazgos EKG en Cor pulmonale
Patrón S1-S2-S3 o eje P >90°
61
Clasificación de HTP
Grupo 1: HTP, hemangiomatosis capilar, del RN 2: secundaria a enf cardiaca izq 3: secundario a enf pulmonar y/o hipoxia 4: tromboembólica crónica y otras obstrucciones de la arteria pulmonar 5: mecanismo desconocido
62
Fisiopatología del FLUTTER AURICULAR
Circuito de macrorrentrada que atraviesa el istmo cavo-tricúspide
63
Tx definitivo de elección del FLUTTER AURICULAR
Ablación con catéter de radiofrecuencia
64
Causa más frecuente de TSV
Reentrada en el nodo AV
65
Triada distintiva histológica de CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA
HIPERTROFIA MIOCITARIA + DESAGRUPAMIENTO DE MIOCITOS + FIBROSIS INTERSTICIAL
66
Clasificación para la retinopatía hipertensiva
Clasificación KEITH-WAGENER-BARKER Grado 1= estrechamiento arteriolar generalizado 2= estrechamiento focal + escotaduras o indentaciones arteriovenosas 3= grado 2 + exudado, hemorragias y puntos algodonosos 4= grado 3 + edema del disco óptico
67
Objetivos de PA en tx de HTA
<140/90 y en px con afección previas cardiovasculares <130/80
68
Contraindicaciones para usar NITROGLICERINA
PAS <90 o en infarto del VD
69
Escala para estratificación de riesgo de muerte, infarto e isquemia en px con infarto miocárdico
Escala GRACE
70
De donde es caracteristico la Onda DELTA
Síndrome WOLFF-PARKINSON-WHITE
71
Arritmia más común en Wolff-Parkinson-White
TAQUICARDIA REENTRANTE AURICULOVENTRICULAR
72
Fármacos de elección para prevención de taquicardia por reentrada AV en síndrome WPW y cuál es el tx de ELECCIÓN
PROPAFENONA y FLECAINIDA De elección: ABLACIÓN CON CATÉTER
73
Manejo médico general de elección en Estenosis Mitral
Diuréticos (síntomas leves), anticoagulación (INR 2.5-3.5 y FA), digitálicos y B-bloqueadores. Verapamilo o diltiazem (control FC)
74
Puntaje para determinar si un px es candidato para valvuloplastia percutánea
Puntaje de WILKINS
75
Valores normales de Troponina
Troponina I: 0 a 0.04 ng/ml T: 0 a 0.1
76
Que diferencia un IAMSEST de una angina inestable
La elevación de Troponinas
77
Tx en IAMSEST
1. Oxígeno (SatO2 <90%) 2. ASS + Inhibidor de P2Y12 (clopidogrel, prasugrel, ticagrelor o cangrelor) por 12 meses 3. Enoxaparina (HBPM) O HNF
78
Signo clínico con mejor rendimiento para confirmar dx de insuficiencia cardiaca
TERCER RUIDO S3
79
Fisiopatología de la fibrilación auricular
Despolarización prematura originada en las venas pulmonares
80
Anticoagulante de elección en FA con válvula cardíaca mecánica
ANTAGONISTAS DE VITAMINA K
81
Que usar en caso de arritmia asociada a intoxicación por BB o BCC
GLUCAGÓN
82
Tx en emergencia hipertensiva e insuficiencia cardiaca aguda y EAP
FUROSEMIDA IV
83
Objetivo terapéutico de PAS en emergencia hipertensiva por EAP cardiogénico
<140 mmHg usando de 1ra línea FUROSEMIDA + NITROPRUSIATO DE SODIO o NITROGLICERINA