Cap. 4 Disco Bilaminar (2da semana desarrollo embrionario) Flashcards

1
Q

¿Qué ocurre con el blastocisto al octavo día del desarrollo relacionado al estroma endometrial?

A

Está parcialmente incluido en el estroma endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué capas se diferencia el trofoblasto en el día 8?

A

En el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde pueden identificarse figuras mitóticas en el trofoblasto?

A

En el citotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede con las células del citotrofoblasto al dividirse?

A

Migran hacia el sincitiotrofoblasto, donde se fusionan y pierden sus membranas celulares independientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué capas se diferencia el embrioblasto en esta etapa?

A

En la capa hipoblástica y la capa epiblástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo son y dónde se ubican las células de cada capa del embrioblasto?

A
  • Capa hipoblástica: células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto.
  • Capa epiblástica: células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se forma la cavidad amniótica?

A

Aparece una cavidad en el epiblasto que crece hasta convertirse en la cavidad amniótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué nombre reciben las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto?

A

Amnioblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se encuentra el estroma endometrial adyacente al sitio de implantación en el día 8?

A

Se observa edematoso y muy vascularizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué secretan en abundancia las glándulas del estroma endometrial?

A

Glucógeno y moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se encuentra el blastocisto en el día 9 del desarrollo?

A

Está implantado a mayor profundidad en el endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre con el defecto en la superficie del epitelio causado por la implantación?

A

Se ocluye por un coágulo de fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo avanza el desarrollo del trofoblasto en el día 9?

A

Presenta un avance considerable, especialmente en el polo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre cuando las vacuolas del sincitiotrofoblasto se fusionan?

A

Se forman lagunas grandes, lo que marca la etapa lacunar del desarrollo del trofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede en el polo abembrionario durante el día 9?

A

Se forman células aplanadas que crean la membrana exocelómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función tiene la membrana exocelómica (de Heuser)?

A

Recubre la superficie interna del citotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se forma el recubrimiento de la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo?

A

Se genera a partir de la membrana exocelómica y el hipoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se encuentra el blastocisto en los días 11 y 12 del desarrollo?

A

Está completamente incluido en el estroma endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué sucede con el epitelio de la superficie uterina en estos días?

A

Casi cierra por completo el defecto original en la pared uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se manifiesta el blastocisto en la cavidad uterina?

A

Produce una prominencia discreta que protruye hacia la luz del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se caracteriza el trofoblasto en esta etapa?

A

Presenta espacios lacunares en el sincitiotrofoblasto, formando una red de intercomunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De qué se forma el trofoblasto en el polo anembrionario en estos días?

A

Está formado principalmente por células citotrofoblásticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué ocurre con las células del sincitiotrofoblasto en relación con los capilares maternos?

A

Penetran más profundamente en el estroma y erosionan la cubierta endotelial de los capilares maternos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se llaman los capilares maternos que están congestionados y dilatados?

A

Se conocen como sinusoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué sucede cuando las lagunas sincitiales se conectan con los sinusoides?

A

La sangre materna ingresa al sistema lacunar, iniciando la circulación uteroplacentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Dónde aparece el mesodermo extraembrionario y de dónde proviene?

A

Aparece entre la superficie interna del citotrofoblasto y la externa de la cavidad exocelómica; proviene de células del saco vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué tipo de tejido forma el mesodermo extraembrionario y qué espacio ocupa?

A

Forma un tejido conectivo laxo y fino que ocupa el espacio entre el trofoblasto, el amnios y la membrana exocelómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué estructura nueva se forma dentro del mesodermo extraembrionario?

A

Se desarrollan grandes cavidades que confluyen y crean la cavidad extraembrionaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué estructura conecta el disco germinal con el trofoblasto?

A

El pedículo de fijación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se denominan las dos capas del mesodermo extraembrionario y qué estructuras recubren?

A
  • Mesodermo somático extraembrionario: recubre al citotrofoblasto y al amnios.
  • Mesodermo esplácnico extraembrionario: recubre al saco vitelino.
31
Q

¿Cómo es el crecimiento del disco bilaminar en comparación con el trofoblasto?

A

Es más lento, por lo que el disco sigue siendo muy pequeño.

32
Q

¿Qué cambios ocurren en las células del endometrio en esta etapa?

A

Se vuelven poliédricas y se cargan de glucógeno y lípidos.

33
Q

¿Cómo se llama el proceso de transformación del endometrio en respuesta a la implantación?

A

Se llama reacción decidual.

34
Q

¿Dónde comienza la reacción decidual y cómo se extiende?

A

Inicia alrededor del sitio de implantación y luego se extiende a todo el endometrio.

35
Q

¿Qué cambios ocurren en los espacios intercelulares del endometrio durante la reacción decidual?

A

Se llenan de fluido extravasado, lo que provoca edema en el tejido.

36
Q

¿Qué sucede en el polo embrionario del trofoblasto?

A

Se forma una red de intercomunicación de espacios lacunares en el sincitio.

37
Q

¿Qué ocurre con el defecto superficial en el endometrio durante el día 13 del desarrollo?

A

El defecto superficial en el endometrio suele haber cicatrizado.

38
Q

¿Por qué puede confundirse la hemorragia que ocurre el día 13 con una hemorragia menstrual normal?

A

Ocurre cerca del día 28 del ciclo menstrual.

39
Q

¿Cómo se caracteriza el trofoblasto durante el día 13 del desarrollo?

A

Se caracteriza por la formación de estructuras vellosas.

40
Q

¿Cómo se conocen las columnas celulares del trofoblasto formadas durante el día 13?

A

Se conocen como vellosidades primarias.

41
Q

¿Qué produce el hipoblasto en el día 13 del desarrollo y cómo se origina el saco vitelino secundario?

A

El hipoblasto produce células adicionales que originan el saco vitelino secundario.

42
Q

¿Cómo se compara el tamaño del saco vitelino secundario con el saco vitelino primitivo?

A

El saco vitelino secundario es mucho más pequeño.

43
Q

¿Qué son los quistes exocelómicos y cómo se forman?

A

Son grandes porciones de la cavidad exocelómica que se desprenden durante la conformación del saco vitelino secundario.

44
Q

¿Qué sucede con el celoma extraembrionario durante el día 13 del desarrollo?

A

El celoma extraembrionario se expande y forma una cavidad amplia.

45
Q

¿Cómo se denomina al mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto?

A

Se denomina placa coriónica.

46
Q

¿Dónde atraviesa el mesodermo extraembrionario la cavidad coriónica y qué estructura se forma en ese punto?

A

En el pedículo de fijación, que se convertirá en el cordón umbilical.

47
Q

¿Cómo se forma la cavidad coriónica?

A

El celoma extraembrionario se expande y forma una cavidad amplia.

48
Q

¿Dónde se sintetiza la hCG?

A

En el sincitiotrofoblasto.

49
Q

¿Cuál es el porcentaje de embarazos ectópicos?

A

2% del total.

50
Q

¿Qué hormona es sintetizada por el sincitiotrofoblasto durante la implantación?

A

Gonadotropina coriónica humana (hCG).

51
Q

¿Por qué el embrión podría ser rechazado por el sistema inmune materno durante la implantación?

A

El embrión es un cuerpo extraño.

52
Q

¿Cómo se modifica el sistema inmunitario de la mujer embarazada para tolerar la gestación?

A

Se desplaza a una inmunidad mediada por células a una de tipo humoral.

53
Q

¿Qué riesgos para la salud puede implicar esta modificación del sistema inmunitario durante el embarazo?

A

Incrementa el riesgo de desarrollar ciertas infecciones.

54
Q

¿Cómo se modifican las enfermedades autoinmunitarias durante el embarazo?

A

Mejoran o tienden a empeorar según el tipo.

55
Q

¿Dónde ocurre típicamente la implantación del blastocisto dentro del útero?

A

A lo largo de la pared anterior o posterior del cuerpo del útero.

56
Q

¿Qué ocurre si la implantación ocurre cerca del orificio interno del cuello uterino?

A

Puede desarrollarse una placenta previa.

57
Q

¿Qué es un embarazo extrauterino o ectópico?

A

Cuando la implantación ocurre fuera del útero.

58
Q

¿Dónde ocurre la mayoría de los embarazos ectópicos?

A

En la tuba uterina.

59
Q

¿En qué lugar de la cavidad abdominal se encuentra la mayoría de los embarazos ectópicos?

A

En la bolsa rectouterina o bolsa de Douglas.

60
Q

¿Qué ocurre cuando el embarazo ectópico se desarrolla en el ovario?

A

Se conoce como embarazo ovárico primario.

61
Q

¿Cuál es la tasa de mortalidad asociada con los embarazos ectópicos?

A

9% de todas las muertes relacionadas con la gestación.

62
Q

¿Qué ocurre en la mayoría de los embarazos ectópicos y cómo afecta a la madre?

A

El embrión muere alrededor del segundo mes de gestación.

63
Q

¿Qué sucede cuando el trofoblasto se desarrolla pero el tejido embrionario es escaso o no existe?

A

Se conoce como mola hidatiforme.

64
Q

¿Qué hormona secreta la mola hidatiforme y qué tipos de tumores puede producir?

A

Secretan hCG y pueden producir tumores benignos o malignos.

65
Q

¿Qué indica el análisis genético de las molas hidatiformes respecto al material genético y su funcionalidad?

A

Los pronúcleos masculino y femenino pueden tener funcionalidad distinta.

66
Q

¿Qué sugieren los resultados sobre los genes paternos en las molas hidatiformes?

A

Los genes paternos regulan la mayor parte del desarrollo.

67
Q

¿Qué indica el análisis genético sobre los pronúcleos masculino y femenino?

A

Pueden tener funcionalidad distinta a pesar de su equivalencia genética

Esto se debe a que el genoma de las molas es completamente paterno.

68
Q

¿Qué sugieren los resultados sobre los genes paternos en las molas hidatiformes?

A

Regulan la mayor parte del desarrollo del trofoblasto

Este tejido se diferencia incluso en ausencia de un pronúcleo femenino.

69
Q

¿Qué es la impronta genómica?

A

Es un fenómeno donde la expresión de ciertos genes depende de su herencia del padre o de la madre

Un ejemplo es la microdeleción en el cromosoma 15 que causa síndrome de Prader-Willi o síndrome de Angelman.

70
Q

¿Qué porcentaje de genes experimenta impronta genómica?

A

Menos del 1%

Este fenómeno afecta a un porcentaje muy bajo de los genes.

71
Q

¿Cuán frecuente es la falla reproductiva previa o posterior a la implantación?

A

Es común, ocurriendo en un 15% de los ovocitos no fecundados y un 10 a 15% de los que inician la segmentación pero no logran implantarse

Esto sucede incluso en condiciones óptimas de embarazo.

72
Q

¿Cuántos de los ovocitos que se implantan sobreviven hasta la segunda semana del embarazo?

A

Entre el 70% y 75%, pero solo el 58% sobrevive hasta la segunda semana

De estos, un 16% es anormal.

73
Q

¿Qué porcentaje de óvulos fecundados sobreviven hasta el primer retraso menstrual?

A

42%

Este porcentaje se refiere a los óvulos expuestos a espermatozoides.