cap 14: sistema RESPIRATORIO Flashcards

1
Q

FORMACIÓN DE LAS YEMAS PULMONARES:
en que semana aparece el divertículo respiratorio (yema pulmonar)

A

en la 4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué es el diverticulo respiratorio

A

evaginación de la pared ventral del intestino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué genes ayudan a que aparece la yema pulmonar

A

incremento de ácido retinoico (AR) – > que incrementa TBX4 (que se expresa en enodermo del tubo intestinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

gen que ayuda a formación de la yema y crecimiento de esta

A

TBX4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de qué capa germinal viene el epitelio que recubre la laringe, tráquea, bronquios y pulmones

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de qué capa germinal deriva el tejido cartilaginoso, m. y conectivo de la tráquea y pulmones

A

del mesodermo visceral (Esplácnico) que rodea al intestino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

al inicio, la yema pulmonar se comunica con intestino anterior, pero conforme hay crecimiento, cómo se le va a llamar a esa separación de yema pulmonar e intestino anterior

A

crestas traqueoesofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo se le llama a la fusión de las crestas traqueoesofágicas

A

tabique traqueoesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuando las crestas traqueoesofágicas se fusionan forman el tabique traqueoesofágico, y eso qué cambios trae en el intestino?

A

el intestino entonces se dividirá en:
- porción dorsal: (esófago)
- en una porción ventral: tráquea

tráquea y posterior, el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo se le llama a la comunicación que se mantiene entre el primordio respiratorio y la faringe

(cuando las crestas traqueoesofágicas se fusionan, dejan una pequeña comunicación)

A

se le conoce como orificio laríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CORRELACIONES

cómo se le llama a la separación anomala del esófago-tráquea por el tabique traqueoesofágico

A

atresia esofágica con o sin fístulas traqueoesofágicas (FTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuál es el porcentaje en el que la atresia esofágica ocurre en la porción proximal del esófago que va a terminar en saco ciego

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LARINGE
qué capa va a originar el revestimiento de esta?

A

el endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

de qué estructuras derivan los cartílagos y músculos de la LARINGE

A

mesénquima del 4to y 6to arco faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué cartílagos de la LARINGE se van a formar a partir de la mesénquima del 4to y 6to arco faríngeo

A
  • tiroides
  • cricoides
  • aritenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuando en la LARINGE ocurre una vacuolización y recanalización, se van a formar un par de huecos laterales:
- cómo se les llama a estos huecos
- en qué se convierten

A

los huecos se llaman ventrículos laríngeos que se van a convertir en las cuerdas vocales falsas y verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué nervio va a inervar la musculatura de la laringe?

A

el PC 10 (vago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué nervio va a inervar a los m. del 4to arco faríngeo

A

nervio LARINGEO SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué nervio va a inervar a los m. del 6to arco faríngeo

A

nervio LARINGEO RECURRENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TRÁQUEA, BRONQUIOS y PULMONES

qué se va a formar cuando la yema pulmonar se separa intestino anterior

A
  • la tráquea
  • 2 sáculos laterales: las yemas bronquiales primarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qué van a formar las yemas bronquiales primarias y en qué semana

A

al inicio de la semana 5 se va a formar: bronquio primarios DERECHO e IZQ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuántos bronquios secundarios va a formar el bronquio primario derecho

A

3 bronquios secundarios derechos
(por eso 3 lóbulos en pulmón derecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuántos bronquios secundarios va a formar el bronquio primario izq.

A

2 bronquios secundarios izq.
(por eso 2 lóbulos en pulmón izq)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

en qué direc. crecen los pulmones?

A

caudal y lateral
extendiéndose hacia el interior de la cavidad corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cómo se les llama a los espacios disponibles para que crezcan los pulmones y en dónde están

A

canales pericardioperitoneales que están a cada lado del intestino anterior y poco a poco serán ocupados por el pulmón en crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cómo se van a formar las cavidades pleurales primitivas

A

debido a que los:
- pliegues pleuroperitoneales y
- pleuropericárdicos van a separar los:
- canales pericardioperitoneales de la cavidad pericárdica y peritoneal =
los espacios que quedan son justo las cavidades pleurales primitivas

28
Q

qué capa germinal cubre al pulmón

A

mesodermo

recuerda que el mesodermo (placa LATERAL) son las serosas como la PLEURAL

30
Q

qué es la pleura visceral

A

la capa que va a cubrir el exterior del pulmón (Está en contacto con el pulmón)

31
Q

qué capa germinal va a formar la pleura parietal y qué cubre

A

el mesodermo somático es lo que cubrirá interior de la pared corporal

32
Q

cómo se le llama al espacio que hay entre la pleura parietal y la visceral

A

cavidad pleural

33
Q

cuando están creciendo los bronquios secundarios, estos se van a dividir en un patrón dicotómico que dará origen a cuántos bronquios terciarios:

en lado DERECHO
en lado IZQUIERDO

A
  • 10 bronquios terciarios (SEGMENTARIOS) en pulmón derecho
  • 8 bronquios terciarios en pulmón IZQ.
34
Q

qué va a formar los bronquios terciarios

A

los segmentos broncopulmonares

35
Q

en el 6to mes, cuantas subdivisiones de los bronquios se dio

A

17 subdivisiones

36
Q

en el 6to mes hay 17 subdivisiones, pero para que se complete como debe de, cuántas otras divisiones deben de ocurrir

A

otras 6 divisiones en vida POSNATAL

37
Q

quien va a regular la ramificación/divisiones de los bronquios

A
  • interacciones epitelio-mesénquima
    entre endodermo yemas pulmonares y mesodermo visceral que las rodea
  • señales de FGF (factores de crecimiento de fibroblastos)
38
Q

cuando el bebé nace, a nivel de qué vértebra ocurrirá la bifucarción de la tráquea

A

a nivel de la T4

39
Q

MADURACIÓN PULMONAR:
periodo seudoglandular
- en qué semana ocurre
- qué ocurre

A
  • ocurre en 5-16 semanas
  • hay ramificaciones y se forman los bronquiolos terminales

regla de 6-6-6 (a 16 semanas, el sig de 16 a 26 semanas, y así)

40
Q

MADURACIÓN PULMONAR:
cómo se le llama al 2do periodo de maduración de los pulmones
- en qué semana ocurre
- qué ocurre

A
  • periodo CANICULAR
  • ocurre en 16-26 semanas
  • los bronquiolos terminales se van a dividir en 2 o más bronquiolos respiratorios para formar de 3-6 conductos alveolares
41
Q

MADURACIÓN PULMONAR:
cómo se le llama al 3er periodo de maduración de los pulmones
- en qué semana ocurre
- qué ocurre

A
  • periodo sacos terminales
  • ocurre en 26 semanas al nacimiento
  • se van a formar los sacos terminales (alveolos primitivos) y habrá contacto de capilares entre estos sacos
42
Q

MADURACIÓN PULMONAR:
cómo se le llama al 4to periodo de maduración de los pulmones
- en qué semana ocurre
- qué ocurre

A
  • periodo alveolar
  • ocurre en 8 semanas de gestación hasta NIÑEZ
  • ya que tenemos alveolos maduros habrá un contacto epitelioendotelial (capilar) bien desarollado (o sea se terminan de madurar los alveolos)
43
Q

En qué mes se comienzan a dividir los brionquiolos

A

En el 7to mes

44
Q

Que son los NEUMOCITOS TIPO 1

A

células epiteliales alveolares (son las células que recubren los sacos alveolares)

45
Q

Que es la BARRERA ALVELOCAPILAR

A

se le llama así al contacto que hay entre las células epiteliales y los endotelios (vasos)

46
Q

En el 6to mes las células epiteliales planas se van a dividir en otro grupo de células llamadas

A

Neumocitos tipo 2

47
Q

Nombre de las células que sintetizan SULFACTANTE

A

Neumocitos tipo 2

48
Q

En qué periodo la cantidad de sulfactante aumenta antes de nacer

A

Últimas 2 semanas antes de nacer

49
Q

Cuando está aumentando el sulfactante, en l semana 34 el sulfactante llegará al líquido aminiotico y qué desencadena

A

Se libera sulfactante
Llega a líquido amniótico
Se activan MACROFAGOS
Se sintetiza proteínas llamadas INTERLUCINA 1 BETA (IL-1B)

50
Q

Cuando se activa la interlucina, qué cosa se activa provocando qué

A

Se activa la interlucina que activará a las PROSTAGLANDINAS que desencadena contracciones uterinas y se puede pensar que tmb es un factor que ayuda a desencadenar el trabajo de parto

51
Q

Que movimiento o que acción va a ayudar a estimular el desarrollo pulmonar y acondicionar los músculos respiratorios

A

Los MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS fetales (que inician antes del nacimiento )

52
Q

En qué ayudan los movimientos respiratorios tras el nacimiento

A

Se conduce aire a los pulmones
Se expanden
Llenan la cavidad pleural

53
Q

Con que cantidad de alveolos nacemos

A

Con un 1/6 de los que tendríamos ya de forma adulta

54
Q

Durante cuantos años se van a formar el resto de alveolos que tendremos en nuestra vida adulta

A

Después de nacer, durante los primeros 10 años, se terminan de formar el resto de alveolos para tener la cantidad necesaria

55
Q

Correlaciones: como se le llama al defecto de separación ANÓMALA entre esófago y tráquea

A

Fistulas traqueo esofágicas
- una fístula es una conexión anómala entre órganos

56
Q

fistula traqueoesofagica (FTE), describe el primer tipo de FTE y su incidencia

A
  • es el más común (1 de 3mil/ 90% predomina el tipo 1)
  • esófago segmento PROXIMAL termina en saco ciego
  • porción inferior del esófago: forma fístula con la tráquea
57
Q

fistula traqueoesofagica (FTE), describe el 2do tipo de FTE

A

Tanto segmento proximal como inferior del esófago están en saco ciego

58
Q

fistula traqueoesofagica (FTE), describe el 3er tipo de FTE

A

Tanto segmento proximal como inferior del esófago están en fístula (en comunicación) con la tráquea
Se le llama tipo H! Ambas están en unidas en un mismo agujero a la tráquea (dif con el tipo 5)
NO HAY ATRESIA ESOFAGICA (no tiene saco ciego)

59
Q

fistula traqueoesofagica (FTE), describe el 4to tipo de FTE

A

Es como el primer tipo en este caso:
- segmento proximal del esófago está con fístula
- segmento distal del esófago está en saco ciego

60
Q

fistula traqueoesofagica (FTE), describe el 5to tipo de FTE

A

Es como el 3er tipo en forma de H
pero la diferencia es que en el 5to tipo, justo, NO HAY ATRESIA ESOFAGICA, y hay fístula de cada segmento del esófago:
hay 2 agujeros (uno por cada parte del esófago, próximal y distal, unidos a la tráquea)

61
Q

Con que asociación está relacionado las fístulas traqueoesofagicas (FTE)

A

con VACTERL

62
Q

Menciona qué describe el VACTERL

A

V es de anomalías VERTEBRALES
A ATRESIA ANAL
C es de defectos CARDÍACOS
T es de FÍSTULA TRAQUEOESOFAGICA
E atresia ESOFAGICA
R es de anomalías RENALES
L defectos en EXTREMIDADES

63
Q

La FTE puede provocar polihidramnios

A

Sí porque se acumula líquido porque se acumula

64
Q

A partir de qué mes se puede dar el INTERCAMBIO GASEOSO

A

En el 7mo mes