Cancer Colorrectal Flashcards
Definición
Tumor maligno originado dentro de las paredes del intestino grueso (ciego, colon ascendentes, colon transverso, colon descendente, sigmoide y recto).
75% surge en
colon descendente, sigmoide y recto.
estirpe histológica más frecuente
adenocarcinoma (90%)
Entre más tarde se presente (edad) el cáncer estará
Distal al recto
Localización
○ Ciego y colon ascendente (14%).
○ Colon transverso (8%).
○ Colon descendente (4%).
○ Sigmoides (35%).
○ Recto (39%).
Pólipo adenomatoso tipos
○ Tubular.
○ Velloso → Este es el que tiene más riesgo de desarrollar patología maligna.
○ Túbulo-velloso.
● Neoplasia más común del tracto GI.
● 3er cáncer más común
Cancer colorrectal
Presentación
65-74 años.
○ Presentación: hombres >50 años.
FR
○ Dieta rica en grasas saturadas
○ Ingesta calórica elevada → aumenta la insulina y ésta hace que los pólipos progresen a
cáncer
○ Pobre ingesta de fibra → *las heces pasan más tiempo dentro del colon.
○ Carnes rojas (cerdo
● Obesidad (IMC >30).
● Consumo de alcohol (25 g/día).
● Raza negra (2x).
● CUCI.
● APP de cáncer colorrectal.
> ternera
> cordero
). *ordenadas de la peor a la menos peor.
● Adenomas colorrectales.
● Cáncer mamario.
● HF de poliposis familiar (Sd. Gardner - variante) o cáncer colorrectal hereditario no asociado a
poliposis (Sd. Lynch).
Riesgo bajo (asintomáticos)
● >50 años.
● Sin AHF de pólipos o
cáncer colorrectal.
● Sin APP de EII (CUCI,
Crohn).
Riesgo intermedio
● Presencia de pólipos adenomatosos o
hamartomatosos.
● EII de >10 años de
evolución.
Riesgo alto
AHF (PAF, Sd. Gardner, Sd. Lynch).
● Cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Sd. Lynch) con cáncer extra colónico asociado (endometrio, ovario, gástrico, hepático).
● Deben ser manejados en 2o nivel.
● Deben manejarse en 3o nivel (necesitan pruebas genéticas).
● Los AHF (PAF, Sd. Gardner, Sd. Lynch).
● Cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Sd. Lynch) con cáncer extra colónico asociado (endometrio, ovario, gástrico, hepático).
● Deben ser manejados en 2o nivel.
● Deben manejarse en 3o nivel (necesitan pruebas genéticas).
● Los evaluamos con los criterios de Amsterdam y Bethesda. evaluamos con los criterios de Amsterdam y Bethesda.
Estudio inicial
Detección de sangre oculta en heces:
Colonoscopia con toma de biopsia
a. GOLD STANDARD.
b. Estudio invasivo.
c. Indicaciones de acuerdo al riesgo:
Colón por enema
enema:
a. Evalúa todo el colon (permite identificar lesiones sincrónicas) y no requiere sedación. Detecta lesiones desde 3-5 mm.
b. Indicación: imposibilidad para realizar colonoscopia.
c. Imagen típica: signo de la manzana mordi
Identificación de Mets
Tac y Usg
Tac
Útil para valorar fijación e invasión a estructuras adyacentes (ESTADIFICACIÓN).
USG
valoración hepática en lesiones sugerentes de metástasis.
i. Signo de diana o pseudo riñón
Marcadores tumorales
antígeno carcinoembrionario (ACE):
a. Utilidad: pronóstico y seguimiento postquirúrgico Determinación >20 ng/dL → mal pronóstico.
pruebas genéticas (para la detección de Sd. Lynch)
a. Poblaciones de riesgo según criterios de Amsterdam o Bethesda.
b. AHF de 1o grado con una mutación conocida.
c. Presencia de alguna de las
neoplasias del Sd. Lynch (o cáncer hereditario no polipósico HNPCC).
i. Estas personas tienen más riesgo de cáncer
de ovario, útero y gástrico.