C4.1 Diabetes PG +generalidades Flashcards
definición DM
desorden metabólico crónico de niveles altos de glucosa en sangre debido a una mala secreción y/o acción de la insulina
sus complicaciones son micro y macro vasculares que terminan en disfunción o fallas en órganos especialmente ojos, riñoneras, nervios y corazon
que pasa en la primer mitad del embarazo
hay un bajo aporte energético al feto
por la Progesterona y estrógeno hay una hiperplasia en las células pancreáticas = aumenta producción insulina (tolerancia glucosidica mejora en DM1y2) por eso se debe a la hipoglicemia especialmente en la noche
que pasa en la segunda mitad del embarazo
desde las 20 semanas la tolerancia los HC empeora por aumento de hormonas como LP, estradiol, cortisol que antagonizan la insulina
acme 32 sem
DPG a quienes abarca (3)
- mujer con diabetes tipo 1 o 2 que se embaraza
- mujer que en 1/3 se hace examen de glicemia en ayunas y arroja un resultado mayor igual a 126mg/dl 2 veces
- mujer que en 1/3 se hace examen de glicemia en ayunas y arroja un resultado mayor o igual a 200mg/dl y presenta síntomas (pppp)
DG a quienes abarca (3)
cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se manifiesta o se detecta durante el embarazo
- mujer que en 1/3 se hace examen de glicemia en ayunas y arroja un resultado entre 100-125 mg/dl 2 veces
- mujer que en 24-28 se hace examen de glicemia en ayunas y arroja un resultado mayor o igual a 100mg/dl en ayunas y/o mayor o igual a 140mg/dl post carga
- mujer que le salieron los exámenes normales pero tiene. FR se toma PTGO en 30-33 y arroja un resultado mayor o igual a 100mg/dl en ayunas y/o mayor o igual a 140mg/dl post carga
cuanta carga tiene la PTGO
75g glucosa
síntomas clásicos de dm
- polidipsia
- poliuria
- polifagia
- baja de peso
problemas fetales DPG (9)
- RIESGO MALFORMACIONES (1 cardiaca, 2 neura, 3 urogenital)
- abortos 15-30% en mujeres mal controladas
- macrosomia fetal: complicaciones mas fc en DPG
- PHA: la hiperglicemia fetal lo produce por diresis osmótica
- traumatismos obstétricos
- muerte fetal inutero: asociado a descompensaciones metabólicas del 3/3 (hipoglicemia severa, coma hiperglicemico, cetoacidossi diabética)
- RCIU: por daño vascular en estas mujeres la implantación suele ser defectuosa
- distes respiratorio: reducción de secreción de sufractante por parte de los neumocitos II
- prematurez: interrupción embarazo por compromiso fetal y/o materno
DPG problemas maternos (no compromiso vascular) 7
- cesarea
- infeccion / desistencia herida
- sangrado excesivo
- tromboflebitis venosa profunda
- endometritis posparto
- mayor incidencia a HTA (mayor fc de PE en DM1, y HTA en DM2)
- lesiones del canal vaginal
DPG consecuencias hijo a largo plazo
- obesidad
- dm
- HTA
control preconcepcional en mujer diabética
se debe derivar con especialistas peor una mujer DM que quiere quedar embarazada debe tener una HbA1C menor a 7% en 6 meses previos
- idealmente programar los embarazos
- evaluar presencia de complicaciones crónicas
- buen control metabólico
- al confirmarse el embarazo se debe ajustar terapia insulina
- suplementario con Acido Folico
HbA1C
la hemoglobina glicosilada es una forma de la hemoglobina que se forma cuando la glucosa en sangre se adhiere a la hb en gr
- esta prueba mide el promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses
- debe estar hasta 7%
manejo DPG
control obstétrico
- eco precoz 11-14: marcadores de aneuploidias
- descartar malformaciones cardiacas
- Doppler AU 22-24s para descartar PE
- estudio bien estar fetal desde 28s (RBNE, PBF, mov) cada 2-3s
- detección precoz PE - HTA crónica
DPG problemas maternos (compromiso vascular) 4
- retinopatía
- coronariopatia
- nefropatia
- nueropatia
exámenes durante el embarazo en pacientes DPG
- examen de orina (uro y cultivo vaginal)
- proteinuria 24 hrs mensual (por riesgo PE)
- BUN / Clearence de Creatinina (para evaluar fx renal)
- ECG
- fondo de ojo en 1/3
retinopatía
la retinopatía suele empeorarse rápido durante el embarazo y en el puerperio se estabiliza (no es contraindicación para parto vaginal)
coronariopatia
mortalidad 75% embarazadas con cardiopatía coronaria, no se recomienda embarazarse
nefropatia
patología que influye en la aparición de PE o agravamiento HTA preexistente, dando una alta posibilidad de prematuro y/o RCIU
- albúmina +300mg/dia en primeras 20s
- después un rango entre 30 y 300
- post parto se estabiliza dsps de 12 semanas (vuelve a rangos anteriores)
neurópatia
complicaciones fc de diabetes de larga duración, se puede complicar en el embarazo
objetivos metabolbolicos del control metabólico en dpg
- glicemia en ayunas bajo 90mg/dl
- glicemia postprandeal 2 hrs bajo 120mg/dl
- HbA1C bajo 7%
- cetoinuria negativa
- ganancia de peso máximo +20% del peso inicial
interrupcion embarazo dpg
balance de criterios entre riesgo de prematures (en especial pensando el pulmones) y riesgos asociados a mantener el embarazo
38 s
puerperio dpg
en puerperio insulina disminuye rápidamente y se suele volver a tto pregestacional
vía parto dpg
- vía vaginal
- cesárea EPF +4000gr
parto dpg general
- evitar hiperglicemia porque aumenta el riesgo de alteraciones metabólicas en rn (acidosis o hipoglicemia) pacientes con mas riesgo dpg tipo 1
- fase latente: requerimientos mínimos
- fase activa: alto gasto energético, disminuye req insulina
- iniciar infundios insulina en pctes con glicemia +120mg/dl
parto dpg mal control diabetes
- puede requerir mayores dosis de insulina
- rn mayor probabilidad de hipoglicemia grave por su hiperplasia pancreática e hiperinsulinemia, la normo glicemia materna anteparto no es capaz de prevenir hipoglicemia
parto dpg tipo 1
- infusión basal de insulina para mantener la glicemia normal durante fase latente
- en fase activa los req bajan casi a 0
- estos cambios rápidos de req de glucosa e insulina por lo que se debe controlar cada 2 horas durante tp y cada una hora las que están con infiusion de insulina
parto dg con buen control metabólico por nutrición
lo mas probable vaya necesitar insulina Duante tp
controlar con glicemia al momento de hospitalización cada 4-6 hrs
tto medico de parto DPG durante tp activo espontáneo o inducido se administra …
solución glucosa al 5% mas electrolitos 125ml/hr
tto medico de parto DPG en inducción programada
- se suspende dosis habitual
- controles de glicemia al inicio cada 1-2 hrs
- iniciar infusión continua insulina, 1 a 3 u/hora
- glicemia debe mantenerse entre 90-120mg/dl
tto medico de parto DPG tp espontáneo y con dosis de insulina ya colocada
- administración solución glucosa al 5% mas electrolitos 200ml/hr
- si glicemia llega a +120mg/dl, se debe administrar insulina
- infusión se suspende una vez producido el parto
tto medico de parto DPG indicaciones para DM1 inducción programada
- no suspender NPH noche previa
- si inducción tarda la fase activa indicar 2/3 dosis habitual
cesárea en la tarde DPG
- dosis basal insulina (aproximadamente 1/3 NPH por la mañana)
- administración suero glucosado 5%
- controlar la glicemia preoperatoria y ajustar dosis de insulina (insulina rápida)
- color glicemia postoperatorio se realiza cada 2 horas hasta que se estabiliza (70-150mg/dl) y administración suero glucosado 5% para evitar cetosis
para que se administra el suero glucosasado
evitar cetosis
cesárea de urgencias dpg
se inicia la intervención bajo suero glucosa y solo se indica insulina si la glicemia es +120mg/dl
cesárea de urgencias dpg que anestesia debe ser y pq
raquídea o epidural
para evitar depresión fetal
inducción tp cesárea dpg
- programar inducción a primera hora en la mañana
- administrar dosis NPH nocturna habitual
- reducir la dosis NPH matutina en 50% + desayuno liviano
- monitorizar glicemia capilar presencia y post prandial manejando glicemia con insulina rápida
- fase latente del preparto no es necesario la glucosa EV, pero mantener VVP por si acaso
post parto DPG generalidades
- los niveles deben ser controlados ya que post parto los req de insulina bajan de forma muy importante
- pasadas 48 horas los req de insulina son iguales o mas bajas de antes de la gestación, en pdf DM2 puede hasta no requerirse
- DM1 parto vaginal y que se alimentan requieren 1/6 de insulina NPH prepararto
post parto DPG parto vaginal
- régimen blando con 150gr HC
- glicemia preprandiales y reiniciar tto con 25-50% de la dosis preprto
post parto DPG cesárea
- se podría necesitar insulina aunq este con ingesta baja de calorías
- administrar insulina rápida para evitar hipoglicemia grave manteniendo un nivel de glucosa entre 140-160 mg/dl durante Blas primeras 24-48 hrs