c3.2 Metrorragia 2/3 Flashcards
causas anteparto
- metrorragia idiopatica
- DPPNI
- placenta previa
- RPM
causas intraparto
- DPPNI
- placenta previa
- rotura uterina
- vasa previa
diagnostico diferenciales
- hemorragia vaginal leve del tp: expulsión tapón mucoso, desgarro vasos sanguíneos pequeños por dilatación y/o borramiento
- infecciones genitourinarias: hematuria
- sangrado postcoital
- rectorragia (hemorroides)
placenta previa generalidades
- placenta insertada en el segmento inferior del utero (istmo)
- la mayoría de las placentas previas diagnosticadas entre las 20-24 dsps suben
para hacer el diagnostico
- características de la hemorragia
- presencia de dolor
- presencia de CU
- antc de traumatismo
- HTA
- compromiso fetal
- atc qx uterinas
- consumo de drogas y/o tabaco
placenta previa clasificación
- placenta previa oclusiva: cubre el OCI
- placenta previa marginal: llega al OCI pero no lo cubre
- placenta de inserción baja: insertada en el segmento inferior pero no alcanza el OCI
placenta previa factores asociados
- placenta previa anterior
- antc cicatrices anteriores (multiparidad)
- edad mayor 35 (+40 aun mas)
- atc legrado uterino
- embarazo multiple
- tabaquismo
- HTA crónica
- biomas y/o malformaciones uterinas
- residencia en altura
placenta previa diagnostico manifestaciones crónicas
- hemorragia de cuantía variable
- sangre roja fresca
- indolora
- generalmente no acompaña compromiso fetal ni materno
que pasa si hay una hemorragia moderada por placenta previa antes de las 36 semanas
- hospitalizar
- monitorización estricta materno/fetal
- ferroterapia si es necesario
- corticoides
- reposo en cama
placenta previa diagnostico Ecografico
- relación del borde placentario y el OCI
cuando es la interrupción del embarazo en placenta previa
36-38
placenta de adherencia mórbida generalidades
adherencia anormal a la pared uterina, falta parcial o total de la decida basal y desarrollo imperfecto de la capa de nitabuch
DPPNI generalidades
- separación parcial o completa de tu sitio de implantación
- asociado a una elevada mortalidad materna
- mortalidad perinatal depende de la severidad de DPPNI y EG
placenta de adherencia mórbida clasificacion
se clasifica por la profundidad del crecimiento trofoblastico
- acreta: llega al miometrio
- increta: invade todo el miometrio
- pancreta: invade todo el miometrio y +
factores de riesgo DPPNI
- atc DPPNI
- SHE (HTA y/o PE)
- edad materna +45 años
- gran multiparidad
- OHA
- RPO
- traumatismos
- alcoholismo y tabaquismo y drogas
- trombofilias
- sobredistencion uterina y descompresión brusca
- cordón umbilical corto
- malformaciones uterinas
DPPNI diagnostico cuadro clínico
- considerar que la cuantía de sangrado no siempre representa el grado de desprendimiento
- sangrado oscuro
- dolor abdominal, relacionado con una hipotrofia o polisistolia
clasificación DPPNI
- moderado: hemorragia escasa, utero relajado, sin descompensación hemodinámica, CID, ni compromiso fetal. puede seguir su curso crónico
- severo: hemorragia severa o contenida con un hematomaretroplacentario, hipertrofia uterina y descompensación hemodinámica con o sin CID y con compromiso fetal
manejo clínico DDPNI severo
interrupción, evaluación hemodinámica y hemostática
manejo clínico DPPNI moderado en mayor igual 35-36 semanas
interrupción
DPPNI moderado en embarazo menor a 35-36 sem
- manejo expectante con vigilancia estricta
- corticoides
- RBNE y PBF cada 48-72 hrs intercalado con doppler
- vigilar ILA
complicaciones CID
- DPPNI una de las causas mas fc del cid
- liberación masiva de tromboplastina desde la zona del coágulo retroplacentario, consumo de fibrinogeno y factores de coagulación, mas probable en hematomaretroplacentario
- ciclo anormal de coagulación y fibrinolisis: se agotan las plaquetas, factores de coagulación
- se puede producir isquemia (por falta de sangre) y hemolisis microangiopatica (vasos sanguíneos se rompen por la obstruccionarlo vasos sanguíneos por la fibrina)
rotura uterina generalidades
- mortalidad fetal cercana al 70%
- mujeres con paridad alta tienen mayor probabilidad de rotura uterina
rotura uterina clasificación
- rotura uterina completa: compromiso del peritoneo visceral (partes fetales en la cavidad peritoneal a veces)
- rotura uterina incompleta: lesiones que solo afecta al miometrio, respetando el peritoneo visceral. Deficiencia CCA
rotura uterina causas
- intervención qx miometrio
- traumatismos uterinos
- tp prolongado
- sobredistencion uterina
- maniobra de kristeller
- anomalías congénitas
- parto en podalica o fosen
- extracción manual placenta
rotura uterina diagnostico
- dolor abdominal brusco
- sufrimiento fetal agudo
- snagrado genital
- shock
- detención del TP
- palpación fácil partes fetales
- muerte fetal
rotura uterina manejo clínico
- manejo compromiso hemodinámica
- si se diagnostica en TP se hace cesárea de urgencia
- histerectomía dependiendo de integridad del utero
inversión uterina generalidades
- puede ser completa o incompleta
- la causa principal inversión completa después del parto es la tracción de cordón umbilical cuando la placenta aun esta adherida
factores contribuyentes inversión uterina
- cordón grueso
- placenta que no se desprende con facilidad
- utero relajado
- acretismo placentario
inversión uterina incompleta diagnostico
se diagnostica mediante una palpación abdominal junto a una palpación vagional a la pared del fondo uterino
inversión uterina manejo clínico
- manejo depende del grado de inversión, en caso de no ser completa se puede restituir el utero
- manejo de hemorragia
- en caso de que placenta siga adherida no se retirar hasta estabilizar hemorragia
- uso de tocoliticos para facilitar inserción
- intervenciones qx en caso de no poder restituirse vía vaginal
rotura vasa previas
rotura de vasos umbilicales cuando hay un inserción velamentosa umbilical (cordón umbilical de inserta en placenta a través de las membranas ovulares)
rotura vasa previas cuadro clínico
- metrorragia leve o moderada
- compromiso fetal severo