Bocio y cáncer de tiroides. Flashcards
Grado según la OMS, donde la tiroides solamente es palpable y visible:
Grado Ib.
Grado según la OMS, donde la tiroides solamente es palpable:
Grado I.
Grado según la OMS, donde la tiroides es visible desde distancia:
Grado III.
Fenotipos que puede presentar el bocio:
Hiperfuncionante: Hipertiroidismo: Acumulación de T3 y T4.
Hipofuncionante: Hipotiroidismo: Acumulación de TSH.
El signo de pemberton consiste en los siguiente:
Al pedirle al px que eleve las manos, este genera una compresión a nivel yugular, ocasionando estasis venosa y cambiando la cara hacia una coloración eritematosa.
Maniobras utilizadas para palpar tiroides:
Maniobra de Lahey y Quervain.
Tipo de bocio nodular en el cual existe un aumento de tamaño heterogéneo y asimétrico:
Multinodular.
Factores de riesgo para desarrollar bocio nodular:
- Déficit de yodo.
- Radiación
Enfermedades infiltrativas relacionadas con el bocio nodular:
Leucemias.
Amiloidosis y cistinosis.
Síntomas obstructivos generados por el bocio:
- Disnea de esfuerzo.
- Disnea posicional.
- Sibilancias.
- Tos.
Raros: Disfagia, compresión del nervio largingeo recurrente y parálisis del nervio frénico.
Niveles de TSH característicos del bocio multinodular:
TSH < 0-1 mU/l-
Principales causas de aparición de nódulos en la tiroides:
Hiperplasia y adenoma.
La realización de BAAF se recomienda cuando:
Lesiones probablemente maligas.
Sistema utilizado para dar pronóstico de un cáncer de tiroides: S
Sistema BETHESDA
Ante que situaciones de tx se emplea el yodo 131:
Bocio hiperfuncionante.
Hallazgos de imagen característicos de un nódulo benigno:
> 4 cm.
Clínica de un carcinoma tiroideo en px con nódulo tiroideo;
Parálisis de cuerdas vocales.
Nódulo fijo a las estructuras adyacentes.
Linfadenopatía cerb
Las concentraciones de TSH bajas o altas, se asocia con peor función de la Médula:
ALTAS: Mayor asociaci
Cáncer de tiroides más frecuente:
Papilar. 80-85%
En corte histológico se observan los ojos de huerfanita de ANn
Sitios a donde suele diseminar el cáncer papilar de tiroides:
Hueso y pulmones.
Clínica de un cáncer:
Manifestaciones en USG en una hiperplasi
- No movimeinto.
Irregualares.
Difusos.
Malignidd
Calcificacio:N