ARTRITIS INFECCIOSA (TUBERCULOSA) Flashcards

1
Q

¿Qué es la artritis infecciosa?

A

Es una sinovitis secundaria a la colonización de un germen dentro de la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es su epidemiología?

A

Es rara, 6 casos por casa 100,000 habitantes/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo?

A

Las edades extremas (menores de 15 y mayores de 50).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En cuáles pacientes existe mayor prevalencia?

A

Portadores de prótesis articulares o afectados por artropatía inflamatoria crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles grampositivios pueden provocarla en un 60%?

A
  1. Staphylococcus aureus
  2. Staphylococcus epidermidis
  3. Estreptococos (B y G)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los gramnegativos pueden provocarla en un 20%?

A
  1. Escherichia coli
  2. Proteus mirabilis
  3. Klebsiella
  4. Enterobacteriaceae
  5. Neisseria gonorrheoa
  6. Haemophilus influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son lo microorganismos de la familia de las micobacterias que pueden provocarla?

A
  1. Mycobacterium tuberculosis
    - 50% columna vertebral
    - 1% afección esquelética
  2. Mycobacterium leprae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué determina la sospecha clínica de lepra?

A
  1. Afección neurológica periférica
  2. Tenosinovitis con o sin poliartritis simétrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En quiénes se encuentran las micobacterias atípicas?

A
  1. Jardineros, pescadores agricultores
  2. Pacientes portadores de VIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles hongos pueden desencadenar el padecimiento por vía hematógena?

A
  1. Candida
  2. Aspergillus
  3. Respiratorios:
    - Histoplasmosis
    - Blastomicosis
    - Coccidiomicosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles hongos pueden desencadenar el padecimiento por traumatismos (micetoma)?

A
  1. Actinomicetoma (bacteria)
  2. Eumicetoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles espiroquetas pueden provocar la enfermedad?

A
  1. Treponema pallidum (sífilis)
  2. Borrelia burgdorferi (enf. Lyme)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tres tipos de artritis que produce la enfermedad de Lyme?

A
  1. Poliartalgias migratorias (20%) - meses o años
  2. Artritis aguda intermitente (50-60%) - semanas o meses
  3. Artritis crónica (10%) - rodilla + quistes popliteos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de la enfermedad por virus?

A
  1. Aguda
  2. Corta duración
  3. No recurrente
  4. Poliarticular
  5. Fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los virus más comunes que pueden desencadenar la enfermedad?

A
  1. Hepatitis B
  2. Rubéola
  3. Parvovirus B19
  4. Parotiditis
  5. VIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la principal característica de la enfermedad debida a parásitos?

A

Poliarticular en grandes articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles parásitos puede provocar la enfermedad?

A
  1. N americanus y A. duodenale
  2. D. medinesis
  3. Género shistosoma
  4. S. stercoralis
  5. Familia filaroidea
18
Q

¿Cuáles son las cinco rutas por donde los microorganismos penetran la articulación?

A
  1. Hematógena
  2. Osteomielitis
  3. Propagración
  4. Tras procedimientos terapéuticos
  5. Inoculación
19
Q

¿Qué puede observarse en la artritis tuberculosa?

A

Focos de caseificación y granulomas

20
Q

¿Qué puede observarse en las artritis micóticas?

A

Reacción granulomatosa

21
Q

¿Cuáles son las características de la clínica de AI provocada por gérmenes piógenos?

A
  1. Aguda
  2. Monoarticular (articulacione grandes)
  3. Dolor espontáneo a presión o movilización.
  4. Articulación tumefacta.
  5. Eritema periarticular
  6. Atrofia muscular
  7. Adenopatías satélites
  8. Fiebre con escalofríos
22
Q

¿Cuáles son las características de la AI gonocócica?

A
  1. Uretritis o Vulvovaginitis
  2. Aparece 2-3 semanas de infección
  3. Frecuente en mujeres 20 - 30 años
  4. Fiebre y lesiones cutáneas purpúricas
  5. Pústulas necróticas
  6. Tenosinovitis y poliartalgias difusas
  7. Monoarticular (articulación grande / rodilla)
  8. Dolor de gran intensidad
  9. Intensa contractura muscular
23
Q

¿Cuáles son las características de la brucelosis osteoarticular?

A
  1. Poliartralgia
  2. Artritis (articulaciones grandes)
  3. Sacroileitis (jóvenes)
  4. Espondilitis (lumbar)
  5. Abscesos osifluentes
24
Q

¿Cuáles son las características de la artritis tuberculosa?

A
  1. Se presenta a cualquier edad
  2. Afecta principalmente columna vertebral
  3. Articulaciones cadera, rodilla y tobillo
  4. Niños: localización diafisaria metacarpianos y falanges (espina ventosa)
  5. Monoartritis crónica
  6. 10% coexite tuberculosis pulmonar
  7. Reactivaciones tardías no son raras.
25
¿Qué es la espondilodiscitis infecciosa (tuberculosa o Enfermedad de Pott?
Es la colonización de un germen en el disco móvil vertebral.
26
¿En cuál edad suele aparecer la Espondilodiscitis tuberculosa?
Cuarta-Sexta década de la vida y afecta por igual a ambos sexos.
27
¿Cuáles son los factores de predisposición para la EP?
- Alcoholismo - Diabetes - Hepatopatías crónicas - Inmunodeficiencias
28
¿Cómo se caracteriza la EP clínicamente hablando?
1. Comienzo tórpido con dolor inflamatorio. 2. Aumento de dolor con movimiento, tos, bipedestación, no cede con reposo. 3. Dolor intenso a la presión sobre la apófisis espinosa de la zona afectada. 4. Cifosis angular y escoliosis en estadíos avanzados 5. Astenia y anorexia
29
¿Cuáles son las complicaciones de la EP?
- Abscesos epidurales - Abscesos fríos de psoas o para-espinales - Fístulas ingle, gluteo, supraclavicular - Diseminación - Compresión medular, aracnoiditis, vasculitis
30
¿Para cuál microorganismo se utiliza la tinción de Gram y de Ziehl-Neelsen?
1. Bacterias 2. Hongos 3. M. tuberculosis
31
¿Para cual microorganismo se utiliza el medio Thayer-Martín de exudado oral, anal y uretral?
AI gonocócica.
32
¿Para cuál microorganismo se utiliza la prueba de Rosa de Bengala y Derivado Proteico Purificado (tuberculina)?
AI por gérmenes no piógenos (brucella).
33
Se pueden encontrar critales de urato o de pirofosfato en el líquido articular en la artritis infecciosa. (F/V)
Verdadero.
34
¿Qué puede encontrarse en los laboratorios?
- Leucocitosis con neutrofilia - Alteración de funcionamiento renal y hepático - Hemocultivos positivios en más de 1/3 de pacientes
35
¿En estudios de imagen qué puede encontrarse?
- Negativa al inicio - Osteoporosis y pinzamiento de la interlínea articular (tras 2-3 semanas) - Erosiones subcondrales - Destrucción epifisaria
36
¿En cuál tipo de artritis infecciosa no existen cambios radiológicos?
Artritis vírica.
37
¿Cuáles son los factores de mal pronósticos?
- Edad avanzada - Afectación poliarticular - Enfermedad base - Artropatía previa - Retraso diagnóstico - Insuficiencia renal - Leucocitosis
38
¿Cuál es la mortalidad de la AI y su limitación funcional?
- Mortalidad 30% - Limitación 70%
39
¿Cuál es el tratamiento no farmacológico de la AI?
- Inmovilización (a 48-72 horas de iniciado el tratamiento puede iniciarse movimiento) - Drenaje de articulación
40
¿Cuál es la intervención farmacológica?
1. Analgesia - AINES - Opiáceos menores 2. Antibiótico - Rifampicina - Isoniacida - Pirazinamida - Etambutol 3. Antifúngico - Anfotericina B - Azolados
41
¿Cómo se tratan las infecciones protésicas?
1. Infecciones precoses (< 30 meses) - Limpieza quirúrgica - Antibiótico intravenoso x 6 semanas 2. Infecciones tardias (3-24 meses) - Retiro de prótesis - Nueva artroplastia