Antihipertensivos Flashcards
Usados para la HAS:
Tiazídicos
Usados como complemento en HAS:
Ahorradores de K.
Solo en pacientes con CKD estadios avanzados:
De asa.
¿Qué pacientes son los más beneficiados del uso de tiazidas?
- Pacientes mayores de 65 años.
- De origen africano.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Prevención del accidente cerebro vascular.
- Pacientes con asma u osteoporosis.
Diuréticos gastadores de potasio:
- Tiazidas
- Clortalidona
- Indapamida
Mecanismo de acción de los diuréticos gastadores de potasio:
Incrementan la excreción renal de Na en el túbulo distal, inhibiendo al cotransportador Na/Cl.
Diuréticos ahorradores de potasio:
- Amilorida
- Triamtereno
- Espironolactona
- Eplerenona
Mecanismo de acción de la Amilorida y el Triamtereno:
Inhiben transportadores de Na (ENaC) en túbulos colectores.
Mecanismo de acción de la Espironolactona y la Eplerenona:
Antagonistas del receptor de aldosterona.
Hipertensivos de elección en px con aldosteronismo:
- Amilorida
- Triamtereno
- Espironolactona
- Eplerenona
IECAs:
- Captopril
- Enalapril
- Lisinopril
Mecanismo de acción del Captopril, Enalapril y Lisinopril:
Inhiben a la enzima que convierte a la angiotensina I en angiotensina II.
ARA II:
- Telmisartán
- Valsartán
- Losartán
- Candesartán
Mecanismo de acción de los ARA II:
Antagonistas de los receptores ATI de angiotensina II.
Parece tener acción sobre receptores PPAR gamma:
Telmisartán
Inhibidor directo de la renina:
Aliskireno
Antihipertensivos calcio-antagonistas:
- Dihidropiridínicos
- Nifedipino
- Amlodipino
- Nicardipino
Bloqueadores de los canales de Ca tipo L en vasos sanguíneos y corazón:
- Dihidropiridínicos
- Nifedipino
- Amlodipino
- Nicardipino
Producen vasodilatación arterial, pero no venosa:
Antihipertensivos calcio-antagonistas.
β-bloqueadores:
- Metoprolol
- Carvedilol
- Nebivolol
- Labetalol
β-bloqueador de segunda generación selectivo de β-1:
Metoprolol
β-bloqueador de tercera generación selectivo de β-1:
Nebivolol
β-bloqueador de tercera generación no selectivo con propiedades antioxidantes:
Carvedilol
β-bloqueador de tercera generación no selectivo:
Labetalol
Bloqueadores de β-1 en corazón y aparato yuxtaglomerular:
- Metoprolol
- Carvedilol
- Nebivolol
- Labetalol
Ocasionalmente usado en urgencias hipertensivas:
Clonidina
a-bloqueadores:
- Prazocina
- Clonidina
- Metildopa
Antagonista a-1 adrenérgico periférico:
Prazocina
Produce vasodilatación y disminución de la resistencia vascular periférica:
Prazocina
Producen inhibición de centros vasomotores centrales:
Clonidina y Metildopa.
Antihipertensivo de primera elección en px embarazadas:
Metildopa
Agonistas a-2 adrenérgico centrales:
Metildopa y Clonidina.
¿Qué efecto genera la liberación de renina?
Aumento de la TA.
Diurético indicado para el manejo de la hipertensión arterial, cuyo efecto a largo plazo es disminuir el Na de las células:
Clortalidona
¿En qué pacientes está contraindicado la hidroclorotiazida?
Pacientes con gota.
Diurético tiazídico con mejor perfil farmacológico que produce vasodilatación a través del antagonismo de A
Indapamida
Principal EA de la eplerenona:
Hiperpotasemia
Tos seca es el principal efecto adverso de…
Captopril y Ramipril.
Ejemplo de antagonista de los receptores de ATI de angiotensina II:
Candesartán
Masculino de 63 años con antecedentes de DM2 e hipercolesterolemia. Acude a consulta por presentar TA de 150/110 mmHg, ECG sin alteraciones, estudio de imagen muestra hipertrofia ventricular izquierd. ¿Qué antihipertensivo estaría indicado en este paciente?
Enalapril
Antihipertensivos no contraindicados en pacientes embarazadas:
Metildopa y labetalol.
¿Qué fármaco antihipertensivo se recomienda en monoterapia?
Aliskireno
Ca antagonista dihidropiridínico, el cual en dosis elevada produce riesgo de isquemia por taquicardia refleja:
Nifedipino
Antihipertensivo contraindicado en px asmáticos , con EPOC y bloqueo AV:
Nebivolol
Ejemplo de alfa-bloqueador:
Prazosina
Mecanismo de acción de la clonidina:
Agonista alfa-2 adrenérgico.