Antibacterianos Flashcards

1
Q

Efecto antibacteriano que destruye al microorganismo:

A

Bactericida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto antibacteriano que disminuye el crecimiento del microorganismo:

A

Bacteriostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de bactericida:

A

Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo de bacteriostático:

A

Tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Penicilinas naturales:

A

Penicilinas procaínica, benzatínica, potásica y sódica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espectro de las penicilinas naturales:

A
  • Espectro reducido.
  • Mayormente grampositivos (+++)
  • Gramnegativos seleccionados (gran resistencia por beta lactamasas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Penicilina resistente a penicilinasa:

A

Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espectro de la Dicloxacilina:

A

++ Grampositivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aminopenicilinas (de espectro ampliado):

A

Amoxicilina y Ampicilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aminopenicilina indicada para enfermedades respiratorias:

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aminopenicilina indicada para enfermedades gastrointestinales:

A

Ampicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espectro de las aminopenicilinas:

A
  • ++ Grampositivos
    • Gramnegativos
  • H. influenzae, M. catarrhalis, Pasteurella multocida, Listeria, Shigella, Salmonella.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Penicilinas antipseudomónicas:

A

Ticarcilina y Piperacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Betalactámicos:

A
  • Penicilinas
  • Cefalosporinas
  • Monobactámicos
  • Carbapenémicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espectro de las penicilinas antipseudomónicas:

A
  • Muy amplio espectro antipseudomoniásico.

- P. aeruginosa, Bacteroides fragilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cefalosporinas de primera generación:

A

Cefazolina, Cefalexina y Cefadroxilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Espectro de las cefalosporinas de primera generación:

A
  • +++ Grampositivos

- Perfil similar a una penicilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cefalosporinas de segunda generación:

A

Cefuroxima y Cefaclor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Espectro de las cefalosporinas de segunda generación:

A
  • ++ Grampositivos
    • Gramnegativos
  • Perfil similar a una aminopenicilina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cefalosporinas de tercera generación:

A

Ceftriaxona, Cefotaxima, Cefixima y Ceftazidima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espectro de las cefalosporinas de tercera generación:

A
  • ++ Grampositivos

- ++ Gramnegativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cefalosporina de cuarta generación:

A

Cefepime

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Espectro del Cefepime:

A
  • +++ Grampositivos
  • +++ Gramnegativos
  • Útil contra P. aeruginosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cefalosporina de quinta generación:

A

Ceftarolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Espectro de la Ceftarolina:
Útil contra bacterias multidrogorresistentes.
26
Carbapenémicos:
Imipenem, Meropenem, Ertapenem y Doripenem.
27
Espectro de los carbapenémicos:
- Muy amplio espectro. - +++ Grampositivos - +++ Gramnegativos - Resistentes a β-lactamasas. - Todos son efectivos contra P. aeruginosa, excepto ertapenem.
28
Monobactámico:
Aztreonam
29
Espectro del Aztreonam:
- +++ Gramnegativos | - Efectivo contra P. aeruginosa.
30
Glucopéptidos:
Vancomicina y Teicoplanina.
31
Espectro de los glucopéptidos:
- ++ Grampositivos - ++ Gramnegativos - SARM y otras bacterias resistentes (enterococos, estreptococos).
32
Mecanismo de acción de la fosfomicina:
Inhibe a un precursor del peptidoglicano y reduce adherencia bacteriana al epitelio urinario.
33
Espectro de la fosfomicina:
- ++ Grampositivos | - ++ Gramnegativos
34
Aminoglucósidos:
- Amikacina - Gentamicina - Estreptomicina - Neomicina - Tobramicina
35
Mecanismo de acción de los aminoglucósidos:
- Bactericidas - Inhiben 30 S. - Alteran lectura del código genético (inserción de AA inadecuados). - En pH neutral, tienen carga positiva, que contribuye a efecto bactericida, que es dependiente de Cmax. - EPA prolongado
36
Espectro de los aminoglucósidos:
- +++ Gramnegativos | - Y. pestis, F. tularensis, P. aeruginosa y enterobacterias.
37
Contraindicación para los aminoglucósidos:
Nunca usar en una misma solución con β lactámicos.
38
Tetraciclinas:
- Tetraciclina - Doxicilina - Minociclina - Tigeciclina
39
Mecanismo de acción de las tetraciclinas:
- Bacteriostáticas - Inhiben 30 S. - Bloquean la unión de ARNm y ARNt. - Efecto dependiente de Cmax y T>CMI. - EPA dependiente de dosis.
40
Inhibidores de la síntesis de pared celular:
- Betalactámicos: Penicilinas, Cefalosporinas, Monobactámicos y Carbapenémicos. - Fosfomicina - Vancomicina - Teicoplanina
41
Inhibidores de la síntesis protéica:
- Aminoglucósidos - Tetraciclinas - Macrólidos - Clindamicina - Cloranfenicol - Quinupristina-Dalfopristina. - Linezolid
42
Espectro de las tetraciclinas:
- + Grampositivos - + Gramnegativos - Atípicos (gran resistencia de bacterias comunes). - Rickettsias, espiroquetas, micoplasmas, y clamidias.
43
Es una tetraciclina de última generación efectiva contra bacterias drogorresistentes indicada para infecciones de piel e intraabdominales complicadas:
Tigeciclina
44
Macrólidos:
- Eritromicina - Claritromicina - Azitromicina - Telitromicina (cetólido).
45
Mecanismo de acción de los macrólidos:
- Bacteriostáticos y bactericidas. - Inhiben 50 S - Bloqueo de peptidil transferasa. - Inhibición de la translocación de la base nitrogenada. - Efecto dependiente de Cmax y T>MIC. - EPA dependiente de dosis.
46
Espectro de los macrólidos:
- + Grampositivos - + Gramnegativos - Atípicos. - Estreptococos del grupo A, neumococos, clamidias, M. pneumoniae, Legionella pneumophila, Mycobacterium avium-intracellulare, ureaplasma, H. pylori.
47
Mecanismo de acción de la clindamicina:
- Inhibe 50 S. | - Inhibición de translocación de base nitrogenada.
48
Espectro de la clindamicina:
- ++ Grampositivos - +++ Anaerobios - Estreptococos y SARM (además reduce toxinas). B. fragilis y Clostridium perfringens.
49
Mecanismo de acción del cloranfenicol:
- Inhibe 50 S. - Bloqueo de peptidil transferasa. - Bacteriostático y bactericida.
50
Espectro del cloranfenicol:
- Bacteriostático para mayoría de bacterias. | - Bactericida para H. influenzae, S. pneumoniae y N. meningitidis.
51
Mecanismo de acción de la Quinupristina-Dalfopristina:
Inhiben 50 S.
52
Espectro de la Quinupristina-Dalfopristina:
- Grampositivos | - VRE, SARM y bacterias drogorresistentes.
53
Mecanismo de acción del linezolid:
Inhibe 50 S y 70 S.
54
Espectro del linezolid:
- Grampositivos | - VRE, SARM, S. Pneumoniae resistente y bacterias drogorresistentes.
55
Modificación estructural de clindamicina:
Lincomicina
56
Antagonistas del ácido fólico:
- Trimetoprima-sulfametoxazol. - Sulfadiazina argéntica. - Sulfacetamida.
57
Mecanismo de acción de los antagonistas de ácido fólico:
- Bacteriostáticos | - Inhiben pasos secuenciales en la síntesis de ácido fólico bacteriano.
58
Quinolonas:
- Ciprofloxacino - Levofloxacino - Gatifloxacino - Moxifloxacino
59
Mecanismo de acción de las quinolonas:
- Bactericidas - Inhibidores de la ADN girasa y la topoisomerasa. - Efecto bactericida dependiente de Cmax. - EPA prolongado.
60
Espectro de los antagonistas de ácido fólico:
- E. coli, K. pneumoniae, género Proteus, género Enterobacter, L. monocytogenes. - De elección para Pneumocystis jirovecii (carinii) y Nocardia asteroides.
61
Fluoroquinolonas:
Levofloxacino, gatifloxacino y moxifloxacino.
62
Espectro del ciprofloxacino:
- Gramnegativas - E. coli, Salmonella, Shigella, Neisseria. - Incluso P. aeruginosa.
63
Espectro de las fluoroquinolonas:
Gramnegativos y grampositivos.
64
Mecanismo de acción de la Nitrofurantoína:
- Bactericida | - Daña proteínas ribosomales.
65
Espectro de la Nitrofurantoína:
Grampositivos y gramnegativos que producen IVU.
66
Mecanismo de acción de la Rifaximina:
- Antiinflamatoria. | - Inhibe la ARN polimerasa.
67
Espectro de la Rifaximina:
E. coli
68
Mecanismo de acción de la Daptomicina:
- Bactericida | - Interfiere en potencial de membrana.
69
Espectro de la Daptomicina:
Grampositivos drogorresistentes.
70
Mecanismo de acción de la Colistina:
- Bactericida | - Se une a LPS y rompe membrana.
71
Espectro de la Colistina:
Gramnegativos drogorresistentes incluyendo | P. aeruginosa.
72
Mecanismo de acción de la Lincomicina:
Suprime la síntesis de proteínas al inhibir 50S.
73
Espectro de la Lincomicina:
Gramnegativos
74
Fármacos utilizados en el tratamiento antifímico:
Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.
75
Mecanismo de acción de la isoniazida:
Inhibe la síntesis de ácido micólico (pared celular).
76
Mecanismo de acción de la rifampicina:
Inhibe la ARN polimerasa.
77
Mecanismo de acción del etambutol:
Inhibe la arabinosil transferasa (formación de la pared).
78
Mecanismo de acción de la pirazinamida:
Inhibe la síntesis de ácidos grasos (disfunción de la membrana celular).
79
¿Por qué es necesaria una buena hidratación en pacientes en tratamiento con sulfas?
Porque los sulfas forman cristales.
80
Antifímico inhibidor de la síntesis de ácido micólico:
Isoniazida
81
¿Qué fármaco se usa para disminuir la velocidad de excreción de la penicilina G y prolonga su semivida?
Probenecid
82
Masculino de 33 años de edad que acude a consulta con datos clínicos de sífilis. ¿Qué tratamiento indicaría?
Penicilina G benzatínica 1,200,000 UI - DU
83
La anemia aplásica (Sx del niño gris) es un efecto adverso del siguiente antibiótico:
Cloranfenicol
84
Antibacteriano que actúa bloqueando la topoisomerasa y la actividad de la DNA girasa, útil en infecciones de vías urinarias resistentes:
Levofloxacino
85
Cefalosporina de quinta generación de muy amplio espectro:
Ceftarolina
86
Antibacteriano útil en infecciones de vías urinarias, uretritis y prostatitis; reduce la adherencia bacteriana al epitelio urinario:
Fosfomicina
87
Antibacteriano antagonista del ácido fólico:
TMP-SMX (Trimetoprima-sulfametoxazol).
88
Son ejemplos de antibacterianos de muy alto espectro:
Piperacilina-Tazobactam y Meropenem.
89
Antibacteriano inhibidor de la subunidad 30S, de bajo espectro pero que ha mostrado ser efectivo contra Ehrlichiosis, Brucelosis y enfermedad de Lyme:
Tetraciclinas
90
Protocolo de erradicación de H. Pylori:
IBP + Claritromicina y Amoxicilina.
91
Antibiótico de elección para infecciones gastrointestinales por grampositivos:
Ampicilina
92
Cefalosporinas de segunda generación, útiles para infecciones pélvicas inflamatorias, IVU y OMA:
Cefuroxima y cefaclor.
93
Femenino de 15 años de edad con dx de otitis media aguda de origen bacteriano, refiere que es alérgica a la penicilina. ¿Qué tratamiento antibacteriano estaría indicado?
Azitromicina
94
Masculino de 17 años con dx de faringitis bacteriana. ¿Qué antibiótico indicaría de primera línea?
Amoxicilina + Clavulanato.
95
El siguiente no es un macrólido inhibidor de la subunidad 50S:
Doxiciclina
96
Ototoxicidad, nefrotoxicidad y Sx del hombre rojo son efectos adversos del siguiente antibacteriano:
Vancomicina
97
La amikacina y gentamicina son aminoglucósidos que inhiben la síntesis de proteínas en la subunidad...
30S.
98
Masculino de 51 años, en tratamiento antibacteriano por fascitis necrosante de miembro pélvico inferior derecho, reingresa a urgencias por presentar 40°C de temperatura, dolor abdominal y diarrea acuosa con heces purulentas. Se reporta colitis pseudomembranosa en la colonoscopia y muestra de heces positiva para Clostridium difficile. ¿Con qué antibiótico iniciaría tratamiento?
Vancomicina