Analgésicos Flashcards
Dolor provocado por activación de los nociceptores:
Dolor nociceptivo.
¿Con qué se trata el dolor nociceptivo?
Con anestésicos, paracetamol, opioides y AINEs.
Dolor provocado como respuesta a una lesión tisular:
Dolor inflamatorio.
¿Con qué se trata el dolor inflamatorio?
Con AINEs y esteroides.
Dolor provocado por lesión o enfermedad del sistema somatosensorial:
Dolor neuropático.
¿Con qué se trata el dolor neuropático?
Con antidepresivos, neuromoduladores y opioides.
Ejemplos de AINEs:
AAS, ibuprofeno, naproxeno, ketorolaco, diclofenaco, meloxicam, celecoxib.
AINE con mayor potencia, pero también más efectos adversos, por lo que no se debe tomar por más de 5 días:
Ketorolaco
Receptores farmacológicos de los AINEs:
COX.
Las dosis analgésicas de aspirina deben ser mayores a…
300 mg.
AINE con mayor eficiencia analgésica aparente:
Ketorolaco
AINE más seguro en cuanto a efectos adversos:
Paracetamol
AINEs con preferencia por COX-1:
- Ketorolaco
- Indometacina
- Aspirina
- Naproxeno
- Ibuprofeno
AINEs con preferencia por COX-2:
- Piroxicam
- Diclofenaco
- Celecoxib
- Meloxicam
AINE indicado en dolores traumáticos o articulares:
Diclofenaco
AINE indicado en dolores viscerales tipo cólico:
Ibuprofeno
Son los AINEs más seguros para pacientes pediátricos:
Linezolid, paracetamol e ibuprofeno.
Mejores antipiréticos:
Paracetamol e ibuprofeno.
Nunca se deben administrar dos AINEs al mismo tiempo, con la única excepción del…
paracetamol.
Fármacos analgésicos Gold Standard:
Opioides
Opioides débiles:
Tramadol (el más débil), codeína y dihidrocodeína.
Antagonista competitivo específico para tratar sobredosis:
Naloxona
Opioide de venta libre:
Tramadol
AINE que actúa como inhibidor irreversible de COX-1 y COX-2:
AAS
Analgésicos indicados en el tratamiento del dolor agudo, procesos inflamatorios, fiebre y antiagregación, así como dolor nociceptivo, dolor inflamatorio y dolor mixto (terapia multimodal):
AINEs
*Para antiagregación se indica AAS.
Preferentemente se acumulan en sitios con inflamación:
AINEs
*Excepto paracetamol y celecoxib.
Mecanismo de acción del Paracetamol (Acetaminofén):
Inhibición de COX en SNC.
Analgésico que no tiene actividad antiinflamatoria:
Paracetamol (Acetaminofén).
Analgésico indicado para el alivio del dolor leve a moderado:
Paracetamol (Acetaminofén).
Analgésicos de categoría C no concluyente:
Gabapentinoides: Gabapentina y pregabalina.
Gabapentinoide con absorción saturable (a mayor dosis, menor absorción):
Gabapentina
Gabapentinoide con absorción lineal:
Pregabalina
Estructuralmente relacionados a GABA, pero no activan receptores de GABA:
Gabapentinoides
Antagonistas de canales de Ca en alfa 2 delta:
Gabapentinoides
Analgésicos indicados para el alivio del dolor moderado a severo, dolor posquirúrgico, algunos tipos de dolor neuropático y dolor oncológico:
- Morfina
- Oxicodona
- Hidromorfona
- Fentanilo
Agonistas de receptores opioides endógenos, preferentemente mu y kappa:
- Morfina
- Oxicodona
- Hidromorfona
- Fentanilo
Mecanismo de acción de los opioides morfina, oxicodona, hidromorfina, fentanilo:
Inhibición de adenilato ciclasa y de canales de Ca activados por voltaje.
Mecanismo de acción de la buprenorfina:
Agonista parcial de receptores opioides.
Mecanismo de acción de la naloxona:
Antagonista de receptores opioides.
Analgésico que a su vez sirve como antagonista para tratar sobredosis:
Naloxona
Analgésico indicado para el alivio del dolor moderado a severo:
Tramadol
Analgésico de categoría D:
Tramadol
Mecanismo de acción del tramadol:
- Agonista débil de receptores Mu.
- Inhibidor de recaptura de NE y 5HT.
Anestésico local de alta potencia y larga duración:
Ropivacaína
Después de una sobredosis de un analgésico opioide, se observa que la concentración plasmática del fármaco es de 32 mg/l, ¿Cuánto se tardará en alcanzar una concentración de 2mg/l?
24 horas
Dosis para efecto antiagregante de la aspirina:
81 mg
Dosis analgésica de aspirina para adultos:
300 mg