Anemias Flashcards
Definición de Anemia
Disminución de la masa eritrocitaria que causa transporte ineficiente de oxígeno a los tejidos, llevando a hipoxia tisular y manifestándose en síntomas del síndrome anémico.
Criterios de la OMS:
Hb < 13 g/dl en hombres.
Hb < 12 g/dl en mujeres.
Hb < 11 g/dl en embarazadas.
Anemia Relativa o Pseudoanemia
Causas:
Hemodilución: aumento del volumen plasmático (embarazo, IC congestiva).
Hemoconcentración: disminución del volumen plasmático (deshidratación por falla renal).
Combinación de ambos (neoplasias, hemorragia aguda, mixedemas).
Cuadro Clínico del Síndrome Anémico
Síntomas y Signos:
Síntomas respiratorios: cansancio, disnea.
Síntomas cardiovasculares: angina.
Síntomas del SNC: somnolencia, fatiga.
Síntomas específicos según la etiología (pica, coiloniquia, síntomas neurológicos).
Manifestaciones según Etiología
Historia de hemorragia (ferropenia).
Historia de baja de peso, síndrome consuntivo (neoplasias).
Examen Físico Anemias
Búsqueda de signos específicos de la etiología (linfadenopatías, hepatoesplenomegalia, petequias, equimosis, signos de infección).
Clasificación de la Anemia
Clasificación Cinética:
Por disminución de GR.
Por pérdida sanguínea.
Por destrucción de GR (hemólisis).
Clasificación Etiopatogénica:
Regenerativa (IR > 3): hemorragia, hemólisis.
Arregenerativa (IR < 2): disminución de producción de GR, eritropoyesis ineficaz.
Clasificación Morfológica:
Microcítica (VCM < 80 fL).
Normocítica (VCM = 80 - 100 fL).
Macrocítica (VCM > 100 fL).
Enfoque Clínico según Clasificación
Clasificación Cinética:
Por disminución de los GR: Problemas de médula ósea o déficits de nutrientes esenciales.
Por pérdida sanguínea: Hemorragia.
Por destrucción de GR: Hemólisis.
Clasificación Etiopatogénica:
Regenerativa (IR > 3): Hemorragia, hemólisis.
Arregenerativa (IR < 2): Disminución de la producción de GR, eritropoyesis ineficaz.
Anemia Microcítica (VCM < 80 FL)
Problema principal: Producción deficiente de hemoglobina.
Causas:
Anemia ferropénica por falta de hierro.
Talasemias por alteración en la producción de cadenas de globina.
Diferenciación usando RDW:
RDW elevado (> 14% en mujeres, > 15% en hombres) indica anemia ferropénica.
Causas de Anemia Microcítica
Reticulocitosis disminuida en la mayoría de las causas.
Ferropenia es la principal etiología.
Excepciones: Talasemias y hemólisis con fragmentos de glóbulos rojos.
Anemia Ferropénica
Etiología principal de anemia microcítica.
Cinética y distribución del hierro afectadas por:
Absorción alterada en patologías como cirugía bariátrica.
Almacenamiento como ferritina y hemosiderina.
Diagnóstico:
Ferritina < 30 confirma anemia ferropénica.
Interpretación Cinética del Hierro en Anemia Ferropénica
Fe sérico bajo.
Saturación de transferrina baja (< 15%).
Ferritina < 10 indica mayor probabilidad.
Capacidad de fijación total del Fe aumentada.
Diagnóstico según American Family Physician:
Ferritina < 30 = anemia ferropénica.
Tratamiento de Anemia Ferropénica
Hierro oral: 100-200 mg de Fe elemental al día, dividido en dosis.
Consideraciones sobre absorción: evitar té, café, fibra, y tomar con vitamina C.
Duración del tratamiento: hasta normalización de ferritina sérica (3-6 meses).
Anemia Macrocítica
Tipos: Megaloblástica, hemolítica y otras causas no megaloblásticas.
Definición: VCM > 100 fL.
Causas:
Megaloblásticas: Deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico.
No megaloblásticas: Aumento de formas inmaduras de glóbulos rojos, maduración anormal de glóbulos rojos, otros mecanismos.
Anemia Megaloblástica
Vitamina B12: Absorción en íleon, afectada por patologías como la anemia perniciosa.
Ácido fólico: Absorción en duodeno y yeyuno.
Características en hemograma y frotis: VCM elevado, neutrófilos hipersegmentados, ovalocitosis, macroplaquetas.
Déficit de Vitamina B12
Síntomas asociados: Anemia, síntomas cutáneos, gastrointestinales y neurológicos.
Absorción: Dependiente del factor intrínseco y función gástrica.
Causas: Dietéticas, malabsorción, fármacos, enfermedades autoinmunes.
Anemia Hemolítica
Definición: Vida media de glóbulos rojos disminuida debido a aumento de la destrucción.
Clasificación:
Según tiempo: Aguda/crónica.
Según sitio de hemólisis: Intravascular/extravascular.
Según mecanismo: Corpusculares/extracorpusculares.
Causas de Hemólisis Intravascular
Microangiopáticas, reacciones transfusionales adversas, infecciones como malaria, hemoglobinuria paroxística nocturna.
Anemia Hemolítica Inmune
Causas: Medicamentos como antibióticos, AINES, antihipertensivos.
Diagnóstico: Historia clínica, hemograma, marcadores de hemólisis.
Evaluación Diagnóstica de Hemólisis
Importancia del frotis sanguíneo: Identificación de esquistocitos, células falciformes, esferocitos, eliptocitos.
Laboratorio de hemólisis: LDH elevado, bilirrubina no conjugada elevada, haptoglobina baja, recuento de reticulocitos aumentado.
Sospecha de Anemia Hemolítica Autoinmune (AHAI)
Diagnóstico: Test de Coombs directo e indirecto para embarazadas.
Causas: Infecciones, enfermedades linfoproliferativas, gamapatías monoclonales, enfermedades reumatológicas.
Tratamiento Anemia por deficit de B12
Cianocobalamina (vitamina B12) 1000 µg IM día por medio por 4-8 semanas, seguido de suplementación de por vida según la etiología.
Tratamiento Anemia por deficit de Ác. Fólico
Suplementación oral de ácido fólico.
Otras Causas de Anemia Hemolítica
Medicamentos: Antibióticos, AINES, antihipertensivos.
Tratamiento: Retirada del fármaco causante, tratamiento sintomático según la severidad.
Anemia Hemolítica Autoinmune
Causas: Reacción inmune contra los glóbulos rojos.
Tratamiento: Dependiendo del tipo y causa:
Corticosteroides.
Inmunoglobulina intravenosa.
Tratamientos inmunosupresores en casos severos.