Anatomia Flashcards
- Que elementos anatomicos atraviesan el foramen redondo mayor?
a. 3 nervios motores del ojo
b. nervio maxilar
c. arteria meningea mayor
d. nervio trigemino
b. nervio maxilar
- Una de las siguientes relaciones entre nervio del plexo braquial y músculo inervado por el mismo NO es correcta:
- N. pectoral lateral - M. pectoral menor.
- N. subescapular superior - M. subescapular.
- N. subescapular inferior - M. subescapular y redondo mayor.
- N. Torácico largo - M. serrato anterior.
- N. pectoral lateral - M. pectoral menor.
- Señale la respuesta falsa en relación con el nervio cubital:
- En el brazo, desciende por el lado posteromedial del húmero.
- En el antebrazo, entra en el compartimento flexor.
- Las ramas superficial y profunda se originan después de pasar por el canal cubital.
- Se origina principalmente de las raíces C5 y C6.
- Se origina principalmente de las raíces C5 y C6.
Señala cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del tronco celiaco:
- Arteria esplénica.
- Arteria hepática.
- Arteria gástrica izquierda.
4.4. Arteria gastroduodenal.
- Arteria gástrica izquierda.
4.4. Arteria gastroduodenal.
Los músculos masticadores están inervados por el:
- Nervio facial.
- Nervio patético.
- Nervio maxilar superior.
- Nervio mandibular
- Nervio mandibular
- Que elementos anatómicos atraviesan el foramen redondo mayor?
a. 3 nervios motores del ojo
b. nervio maxilar
c. arteria meningea mayor
d. nervio trigemino
b. nervio maxilar
¿Cuál de las siguientes NO es una función que realiza el gastrocnemio?
- Inversión del pie.
- Flexión de rodilla
- Rotación externa de la rodilla
- Flexión dorsal del pie
- Rotación externa de la rodilla
¿Cuál de los siguientes músculos NO forma parte del manguito de los rotadores?
- Redondo mayor
- supraespinoso
- Redondo menor
- Infraespinoso
- Redondo mayor
¿Qué estructura se relaciona con el punto pterion?
- Arteria meníngea media
- Arteria carótida interna
- Vena yugular
- Lóbulo frontal
- Arteria meníngea media
Uno de los siguientes músculos NO es inervado por el cubital:
- Lumbricales laterales.
- Interóseos.
- Aproximador del pulgar.
- Músculos de la eminencia hipotenar.
- Lumbricales laterales.
Si en un paciente observamos una parálisis bilateral de la lengua con el sentido del gusto y la sensibilidad táctil de su mucosa conservadas, deberíamos inclinar nuestro diagnóstico hacia una parálisis de:
- Nervio hipogloso
- Nervio glosofaríngeo
- Nervio facial
- Nervio maxilar inferior
- Nervio hipogloso
La adducción del pulgar es dependiente del nervio:
- Radial.
- Mediano.
- Cubital.
- Musculocutáneo.
- Cubital.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vascularización del riñón es
CORRECTA?
- La arteria renal derecha pasa por delante de la vena cava inferior y emite sus ramas terminales antes de penetrar en el hilio renal.
- La arteria renal izquierda es más larga que la derecha y se origina en la cara izquierda de la aorta.
- Las arterias renales emiten colaterales para la glándula suprarrenal, la parte proximal del uréter y para la cápsula fibroadiposa del riñón.
- La vena renal derecha es más larga que la izquierda y finaliza en la cara izquierda de la vena cava inferior.
- Las arterias renales emiten colaterales para la glándula suprarrenal, la parte proximal del uréter y para la cápsula fibroadiposa del riñón.
Indique cual de los siguientes músculos está inervado por el nervio musculocutáneo:
- Flexor común profundo de los dedos de la mano.
- Bíceps braquial.
- Extensor radial largo del carpo.
- Músculo aductor del pulgar.
- Bíceps braquial.
Con respecto al asa cervical o asa del hipogloso, señale la respuesta que considere
INCORRECTA:
- Sus fibras proceden de los nervios cervicales C1, C2, C3, C4 y CS.
- Las fibras procedentes de C1 llegan a formar parte del nervio hipogloso.
- El origen de la raíz superior del asa del hipogloso suele encontrarse en la zona en la que el hipogloso
cruza a la carótida interna. - La raíz inferior de este asa también se denomina nervio cervical descendente.
- Sus fibras proceden de los nervios cervicales C1, C2, C3, C4 y CS.
Una mujer de 33 años consulta porque a menudo se despierta por las noches con sensación de adormecimiento en la mitad cubital de las manos, el quinto dedo y la mitad cubital del cuarto. Se ha fijado que le ocurre en la mano del lado sobre el que está durmiendo. La sintomatología se reproduce con el descenso y la retracción de los hombros. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha antes de realizar otras exploraciones que puedan confirmarlo?
- Hernia discal C7-D1.
- Síndrome de la encrucijada cervicotorácica por compresión a nivel costoclavicular.
- Atrapamiento del nervio cubital en el surco epitroclear.
- Síndrome de la encrucijada cervicotorácica por compresión entre los escalenos.
- Síndrome de la encrucijada cervicotorácica por compresión a nivel costoclavicular.
En el bregma se unen las suturas:
- Sagital y coronal.
- Coronal y frontal.
- Lambdoidea y sagital.
- Lambdeidea y temponal.
- Sagital y coronal.
La flexión dorsal del primer dedo del pie es dependiente de:
- L2.
- LA.
3.L5. - L1.
3.L5.
¿Cuál de los siguientes huesos NO forma parte del carpo?
- Canchoso.
- Pliforme
3, Navicular. - Trupezoide
3, Navicular.
La localización anatómica habitual de un bazo en un adulto es:
- Entre las costillas IX y X.
- Entre las costillas VIII y IX
- Entre las costillas XII y XI
- Entre las costillas IX y XII
- Entre las costillas IX y X.
¿Cuál de estos nervios utilizará un cirujano para la realización de un autotransplante de nervio periférico?
- Nervio femoral cutáneo lateral
- Nervio peroneo
- Nervio safeno
- Nervio femoral cutáneo posterior
- Nervio safeno
Se encuentra un carcinoma cerca del borde anal en un paciente. ¿A qué grupo de ganglios linfáticos va a propagarse primero?
- Ilíacos internos
- Ilíacos externos
- Inguinales superficiales
- Inguinales profundos
- Inguinales superficiales
La sutura sagital de los huesos del cráneo está formada por la unión de:
- Hueso frontal con los huesos parietales
- Hueso parietal con el temporal
- Los dos huesos parietales
- Hueso occipital con los huesos parietales.
- Los dos huesos parietales
Existen anomalías anatómicas, pero habitualmente la arteria gastroepiploica izquierda es una rama directa de una de las siguientes arterias:
- Mesentérica inferior.
- Esplénica.
- Gástrica derecha.
- Gástrica izquierda
- Esplénica.