Absceso cerebral Flashcards
(Aerobios/Anaerobios) participan en casi 85% de los abscesos
Anaerobios
3 causantes de absceso cerebral
Piógenos (bacterianos), micóticos, parasitarios
Hongo más común en absceso cerebral en px con DM descontrolados
Mucormicosis
Parásito más común en absceso cerebral en px con VIH
Toxoplasmosis
4 fases de fisiopatología de absceso cerebral
Cerebritis inicial, cerebritis tardía, capsular inicial, capsular tardía
Px presenta inflamación, edema en su 2-3 día, ¿qué fase es?
Cerebritis inicial
Px presenta aumento de tamaño, centro necrótico en su 3-15 días, ¿qué fase es?
Cerebritis tardía
Px presenta cápsula con realce anular en su 15-30 días, ¿qué fase es?
Capsular inicial
Px presenta cápsula de colágeno bien formada en semanas a meses, ¿qué fase es?
Capsular tardía
V o F: Después de la cápsula no puedo dar antibióticos y necesita cirugía
Verdadero
5 factores de riesgo de origen contiguo (más común)
Otitis media crónica, mastoiditis, sinusitis crónica, caries, trombosis seno cavernoso
3 factores de riesgo de origen hematógeno intratorácico
Endocarditis, malformación arteriovenosa pulmonar, comunicación interventricular
Factor de riesgo de origen hematógeno intraperitoneal
Absceso hepático
3 agentes causales de trauma craneal o postquirúrgico
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Streptococcus spp
3 agentes causales de enfermedades de senos paranasales
Estreptococos (S.milleri)
Staphylococcus aureus
Haemophilus
3 agentes causales de fístulas, caries, abscesos odontogénicos
Estreptococos
Staphylococcus
Actinomyces spp
3 agentes causales de otitis media crónica
Enterobacteriaceae
Pseudomona spp
Bacteroides
3 agentes causales de infección pulmonar
Estreptococos
Estafilococos
Bacteroides
3 agentes causales de infección cardiovascular
Endocarditis (S.aureus, S.viridans), Cardiopatías (Streptococcus, staphylococcus)
Agente causal de absceso hepático
Kleibsiella Pneumoniae
2 agentes causales de IVU
Psuedomona, enterobacter
3 agentes causales de px inmunodeprimidos/trasplantados
Especies de Candida
Listeria Monocytogenes
Mycobacterium
3 síntomas más frecuentes en px con absceso cerebral
Cefalea, fiebre, cambios en estado mental, convulsiones
Estudios de laboratorio en px con absceso cerebral
Hemocultivo, BH
Estudio de imagen de preferencia en px con absceso cerebral
Resonancia magnética
Diferencia entre cerebritis media y absceso en TAC con medio de contraste
Cerebritis media: Área hipodensa, sin realce
Absceso: Área hipodensa, con realce
Diferencia entre T1 y T2 en Resonancia magnética
T1: Lesión hipointensa con realce anular
T2: Área central hiperintensa, cápsula hipointensa, edema hiperintenso
V o F: Se indica punción lumbar en absceso cerebral
Falso, contraindicado por riesgo de herniación
Dx definitivo absceso cerebral
Evaluar contenido del absceso
-Biopsia estereotáxica y aspiración aguja
-Biopsia a cielo abierto: Absceso profundo
Casos en los que se da tx empírico
Absceso <2-5 cm, imposibilidad de tomar muestras, no se consigue identificar etiología
Antibiótico utilizado en tx empírico
Metronidazol
Tx utilizado en absceso cerebral por trauma craneal o post quirúrgico
Vancomicina + Cefepime/Ceftazidime o Meropenem
Tx utilizado en absceso cerebral por enfermedad de senos paranasales
Metronidazol + Cefalosporinas 3º generación + Vancomicina (sospecha S.aureus)
Tx utilizado en absceso cerebral por fístulas, caries, abscesos odontogénicos
Penicilina + Metronidazol
Tx utilizado en absceso cerebral por otitis media crónica
Metronidazol + cefalosporina antipseudomónica (cefepime o ceftazidima)
Tx utilizado en absceso cerebral por infección pulmonar
Penicilina + metronidazol + TMP/SMX (sospecha de Nocardia)
Tx utilizado en absceso cerebral por infección cardiovascular
Vancomicina + cefalosporina 3º generación + metronidazol +/- gentamicina
¿Cuándo considerar tiempo quirúrgico?
Abscesos >2.5 cm, no hay respuesta a antibióticos