7. ITU Flashcards
Las ITUs se clasifican en
Uretritis, cistitis, pielonefritis, urosepsis
En Europa hay un …% de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y un …% de ellas son ITUS nosocomiales.
6 // 19,6
El principal motivo de ITU nosocomiales son
Catéteres urinarios
Etiología de ITU
E coli (70-95%), Proteus, S Saprophyticus
Etiología ITU intrahospitalarias
desciende el E. coli, aumentan los enterococos, K. pneumoniae, P. aeruginosa, especies de Cándida y Corynebacterium urealyticum (1% en ancianos, produce pielitis incrustada y cistitis). Una característica común a estos patógenos como Staphylococcus saprophyticus, Corynebacterium urealyticum y Proteus es que produce ureasa que alcaliniza la orina. Al alcalinizarse se pierde la función de barrera, facilitándose la infección.
La orina es estéril?
La orina NO es estéril, puede haber microorganismos en el meato urinario, uretra distal, o todo el endotelio; ponen en duda el criterio de 10^5 en ITU para el diagnóstico; y aparecen nuevos patógenos no cultivables o dificultosos e identificando gracias al MALDI-TOF, siendo uno de ellos el Alloscardovia, Actinotignum schaalii o Ureaplasma; virus que se transmiten localmente (VPH, VHS2), sembrado de los mismos (CMV, virus BK), virus sanguíneos como Anellovirus (virus Torque teno) y fagos de bacterias.
Factores riesgo ITU
- En niños (varones) se debe sospechar enfermedad o malformación congénita.
- Edad: >65años(10,9%hombres,14%mujeres) >85años(1/3mujeres y 2/3hombres en 5años)
- Factores riesgo: fracturas vertebrales, incontinencia, enf. reumática, demencia, multiinfarto.
- Historia previa de ITU (5 previas).
- Actividad sexual.
- Diabetes mellitus.
Factores de riesgo de ITU relacionados con hospitalización
➢ ITU 12 meses previos.
➢ Cálculos urinarios.
➢ Obstrucción urinaria.
➢ Uso de antibióticos en los últimos 3 meses.
➢ Hospitalización en los últimos 6 meses.
Clínica ITU baja (cistitis)
Disuria, urgencia en orinar, aumento de la frecuencia en orinar, dolor y/o sensibilidad de la vejiga
Clínica en ITU alta (pielonefritis)
Dolor en costado, signos de infección generalizada (fiebre, náuseas, vómitos) o sensibilidad en ángulo costovertebral, con o sin cistitis. Cuando hay signos de infección generalizada hablamos de urosepsis, es decir, una infección de origen urinario que luego pasa a sangre.
Clínica en ITU relacionada con catéter
Los síntomas y signos no son específicos, la mayoría fiebre y leucocitosis.
ITU en mujer embarazada
Normalmente se realiza el cribado en el primer trimestre, y luego en el tercer trimestre solo a menos que el inicial fuera positivo o con síntomas.
Complicaciones: cistitis (0,3-1,3%) y pielonefritis (1-2%)
Complicaciones de ITU
Recurrencia, pielonefritis, ITU nosocomial, pielonefritis enfisematosa, pielitis enfimatosa
La ITU nosocomial produce en …% sepsis
2-4
Diagnóstico ITU
Sobre tdo urinoanálisis y urinocultivo
Estudios de imagen, tiras reactivas, microscopia de orina, biomarcadores, cultivo de orinam citometría de flujo
Los estudios de imagen se suelen usar en ITU?
No de rutina
Cuál es la prueba más usada para el dx de ITU
Tiras reactivas
Concepto piuria estéril
cuando aparece piuria en una tira reactiva pero no tenemos un cultivo positivo, puede ser porque se trate de un microorganismo que no se cultiva o porque sean patógenos especiales, como en el caso de la tuberculosis renal, cuerpo extraño, alteraciones tumorales y sobre todo síndrome ureteral agudo por ETS (Chlamydia trachomatis).
Qué se mira en las tiras reactivas
Nitritos (producto metabólico de enterobacterias) y leucocito esterasa (leucocitos en orina, inflamación).
Sangre, glucosa y pH.
Una tira reactiva negativa excluye de hacer cltivo?
Nooo
Cómo son las tiras reactivas nuevas
Son ELISA, tiras con anticuerpos frente a E. coli (5h). Sistema microfluídico en papel para E. coli y N. gonorrhoeae usando un móvil para lectura en 1 minuto (límite de detección de 10 ufc/ml).
Para qué son interesantes los biomarcadores
Para pacientes ancianos en los que es difícil diferenciar ITU de BA
… podrían ahorrar hacer un escaner en pielonefritis para ver cicatrices renales
IL6 y IL8
… en ancianos para diferenciar BA de ITU
IL6
Cómo transportar urinocultivo
Hay que transportarlo de forma inmediata o refrigerar a 4oC (que esté en nevera) si va a tardar en enviarse al laboratorio y uso de ácido bórico que impide el sobrecrecimiento bacteriano hasta que llegue al laboratorio
Cantidad de microorganismos para confirmar ITU según la guía Europea de 2015
≥10^3 chorro medio en mujeres con cistitis.
≥10^4 en orina con pielonefritis no complicada en mujeres.
≥10^3 mujeres o >10^4 hombres o consecutivo en mujeres con ITU complicada.
Suprapúbica: cualquier cantidad que aparezca.
Clásicamente se usaba el índice de … (≥105/ ml), demostrado en los años 40-50 en mujeres con pielonefritis o bacteriuria asintomática.
Kass
… hizo estudios en los años 80 y vio que 10-100 ufc/ ml era suficiente en mujeres con síntomas urinarios agudos y sin pielonefritis (S 95%, E85%).
Stamm
Qué se utiliza en el HUCA como urinocultivo
Se utiliza un agar biplaca con una parte cromogénica (nos da el color de la colonia) y la otra con agar-sangre o agar cna (con sangre de oveja suplementado con la mezcla inhibidora CNA, Colistina + ácido nalidíxico, medio selectivo para Gram+) para las bacterias que no crecen bien en el otro medio
En qué consiste el cultivo extendido
Consiste en meter una placa de cultivo de agar sangre de estos microorganismos y alargar el tiempo a 48-72 horas (en vez de 24 horas). De esta forma se han encontrado algunos microorganismos que antes no aparecían, porque no se les daba tiempo suficiente para crecer.
Qué se usa para el cribado de orina
Citometría de flujo
Punto de corte para ver si se cultiva una citometría de flujo +
Cut off o punto de corte para ≥ 10^5
▪ Mujeres >200 bact/μl.
▪ Hombres >400 bact/μl.
Tratamiento de ITUs bajas
Antisépticos urinarios o antibióticos con altas concentraciones en orina: Fosfomicina o Nitrofurantoína.
Tratamiento ITUS altas
Antibióticos con altas concentraciones en sangre, ya que una de las complicaciones puede ser la sepsis (ß-lactámico o una quinolona, por ejemplo).
Tto adyuvante en ITU
Toma de líquidos ya que con la diuresis forzada estamos eliminando en cada micción bacterias y analgésicos 1-2 días si disuria intensa, si no prescindir de ellos. A veces con esto es suficiente.
Persistencia en ITU
Cultivo significativo a las 48h, revaluar el tto
Recidiva en ITU
Cultivo significativo postratamiento Misma bacteria antes de las 2 sem - ITU alta - Patología urológica - Prostatitis
Recurrencia en ITU
Cultivo significativo postratamiento
Distinta bacteria
Tratamiento ITU sintomática
Fosfomicina 3 dosis
Nitrofurantoína y betalac 7-10 días
Qué antibióticos se usan
Enterococos -> amoxicilina
Trimetropim-sulfametoxazol: no de entrada
Nitrofurantoína: cistitis
Fosfomicina: dosis única o 3 dosis
Qué estafilococo se considera más probable que dé clínica en ITUs
S saprophyticus (mujer en edad fértil)
Regla 90-60
90% de las infecciones del tracto urinario pueden curar sin problema y muchas de ellas sin antibiótico. El 60% pueden curar sin antibiótico también
Tto ITU recurrente
Si hay baja frecuencia tratar cuando aparezca, si son muy frecuente tratar a largo plazo
Factores predisponentes a ITU recurrente muy frecuente
Patología urológica (profilaxis si no lo arreglamos).
Coito (profilaxis post coito y eliminar orina post coito).
No objetivable (profilaxis post-coital si la paciente quiere durante la noche, para que se acumule en orina el antibiótico, porque durante la noche es cuando más orina se produce).
Tto ITU recidivante
Descartar patología urinaria susceptible de tto quirúrgico. Hay que tratar el episodio agudo y dar 6 semanas de profilaxis y si recidiva aumentar a 6 meses. La dosis se toma por la noche antes de acostarse que es el periodo del día en que la vejiga permanecerá más tiempo llena.
Tto ITU en gestantes
TRATAR SIEMPRE
Igual a una uropatía obstructiva
Se debe tener en cuenta los AB compatibles con el embarazo (B-lactámicos. Se pueden usar fosfomicina, amoxi-clavulánico y como alternativa cefuroxima
Profilaxis ITU
Un comprimido de Septrim (trimetoprim-sulfametoxazol) o 1 comprimido o medio de
nitrofurantoína por la noche (se acumula más tiempo, mayor efecto) durante 6 meses,
a dosis bajas.
Indicaciones de profilaxis de ITU
ITU recurrente, patología urológica, niños con reflujo
Tipos de resistencias en ITU
- Resistencia intrínseca del patógeno original.
- Emergencia de R durante el tratamiento.
- Sobreinfección por una nueva especie R y selección de una cepa R en una infección mixta.
- Resistencia críptica.
A qué se suele tener resistencias en los hospitales
Quinolonas, betalactámicos
Medidas de control para ITU nosocomiales
- Educación del personal sanitario en el manejo del catéter y prevenir en la medida de lo posible la ITU por catéter.
- Cateterización solo cuando está indicado y retirarlo siempre lo antes posible (el “NO HACER”. Se debe revisar la sonda cada 3 días. Evaluar también cada 3 días si el paciente necesita sonda o no.
- Siempre lavado de manos. Inserción del catéter con técnica aséptica y equipo estéril.
- Mantenimiento del sistema de drenaje urinario cerrado.