15, 16. Inf Tracto Respiratorio Inferior Flashcards
Etiología de neumonías adquiridas en comunidad
50% desconocida
Más prevalencia: neumococo
Bacterias atípicas: Mycoplasma pneumoniae, Coxiella burnetii, Legionella pneumophila, chlamydiphila pneumoniae Virus Haemophilus influenzae S Aureus Bacilos Gram - entéricos Pseudomona aureginosa
Fiebre Q
Coxiella burnetii
Factores predisponentes neumonía adquirida en comunidad
Alteraciones del nivel de conciencia, tabaquismo, alcohol, virus, ancianos, alteraciones de las vías respiratorias
Comorbilidades que favorecen el desarrollo de NAC
Cáncer, ICC, ACV, hepatopatía, insuficiencia renal
Vía de entrada de la neumonía
Microaspiración. Neumonía bacteriana típica.
Inhalación directa de gotitas de aerosol. Neumonías bacterianas atípicas y virales.
Vía hematógena. Staphilococcus Aureus, gram - o sepsis.
Respuesta inflamatoria de la neumonía
- Exudado seroso, fibrinoso y finalmente purulento, que se va a convertir en un excelente caldo de cultivo.
- Generalización centrífuga del proceso por los poros de Cohn entre los distintos alveolos.
- Hepatización roja pulmonar periférica en zonas de infección activa reciente. Aparecen PMN, eritrocitos y edema.
- Hepatización gris central, en zonas más antiguas de infección, donde aparecen abundantes PMN y macrófagos.
Hay que tener en cuenta que existen diferencias en el grado de invasibilidad y de daño pulmonar entre los distintos patógenos.
- S. pneumoniae: no causa daños permanentes porque produce poca necrosis.
- S. aureus, Gram negativos, anaerobios: formas necrotizantes con daños permanentes.
Síntomas y signos de neumonía clásica/lobar/típica
Síntomas: patocronia (curso agudo), escalofríos, fiebre elevada, tos productiva, dolor torácico pleurítico, disnea
Signos: taquipnea, taquicardia, asimetría de condensación pulmonar en la exploración física, signos de derrame pleural, leucocitosis (más frec) o leucopenia (más peligrosa)
Cómo se ve el esputo en neumonía típicas
Esputo con diplococos Gram +, descritos característicamente como granos de café y cultivados en Agar sangre, donde se obtienen colonias de estreptococos sensibles a la Optoquina, característico de Strp. pneumoniae.
Cómo se ve la rx en neumonías típicas
Condensación pulmonar completa, segmentaria o pulmonar, siendo LM o LID lo más frecuente.
Infiltrado alveolar + broncograma aéreo
Cómo es la clínica de las neumonías atípicas
Epidemias o zoonosis. Inicio subagudo (3-7 días), tos seca, ausencia de dolor pleurítico, predominio de manifestaciones extrapulmonares (cefaleas, artro-mialgias, diarrea, molestias faríngeas altas, vómitos)
Rx de neumonía atípicas
Se identifica con una condensación no estrictamente lobular con patrones intersticiales, mixtos o alveolares. Existe una disociación clínico-radiológica, existiendo más afectación radiológica que clínica, pues la hipoxemia no suele ser muy importante.
Prototipos de neumonía atípica: Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophyla pneumoniae, Coxiella brunetti y virus.
Características de Legionella
Coco-bacilo gram - aerobio. Infecta el serogrupo 1.
Agente intracelular.
Habitat agua dulce.
Factores de riesgo individuales que aumentan la infección por Legionella
Sexo masculino, >50 años, DM, alcoholismo, tabaquismo y EPOC, trasplante de órganos sólidos y médula ósea, inmunosupresión farmacológica (corticoides), estancia hotelera en áreas del Levante español.
Formas de Legionella
Incubación 2-10 días.
- Forma pausintomática.
- Forma no neumocócica de la infección (fiebre de Pontiac). Cefelas, tos, artromialgias.
- Neumonía por Legionella. Cefalea, confusión, diarreas, hiponatremia, CK elevada y/o evolución grave.
Pruebas de laboratorio en Legionella
- Leucocitosis/leucopenia
- Trombocitosis/trombopenia
- Hiponatremia (<130)
- Hipofosfatemia
- Disfunción hepatorrenal (↑ transaminasas)
- ↑ CK
- ↑ RFA
- ↑ Procalcitonina
Diagnóstico de Legionella
Identificación en muestras respiratorias: inmunofluorescencia directa, PCR, cultivo de legionella en medios selectivos.
Seroconversión por inmunofluorescencia indirecta. Clásica.
Excreción de antígeno de Legionella por la orina (ELISA). Más útil.
Identificación de patrón radiológico.
Estudios complementarios de las neumonías
- Hemograma: leucocitosis/leucopenia
- Bioquímica: hipoNa
- Coagulación: en sepsis.
- SatO2 mediante pulsioximetría
- Gasometría
- Ag de neumococo en orina. PUEDE PERMANECER 3 MESES.
- Ag de Legionella en orina.
- Análisis del esputo. Buena calidad: <10 cel escamosas, >25 PMN/campo.
- Rx de tórax.
La presencia de atelectasia puede indicar
Neoplasia oculta subyacente
Cuándo se hace la rx control
4 semana tras tratamiento
La neumonía lobar o segmentaria es el patrón más característico, se corresponde con una condensación homogénea de un lóbulo o segmento, incluso de un pulmón entero. Traduce un inicio alveolar periférico y diseminación centrípeta, respetando los límites. ¿Cuáles son los agentes causales?
Streptococco pneumoniae, Haemophilus influenzae y Legionella.
La bronconeumonía es una afectación múltiple en parches en todos los lóbulos y ambos pulmones. Cuáles son los agentes causales?
Staphilococcus aureus, virus, bacilos gram -, mycoplasma, chamydophila.
Cuáles son los agentes causales de la neumonía intersticial
Virus, TBC miliar, mycoplasmas, pneumocystis carinii/jiroveci
El absceso pulmonar es una cavidad necrosada con niveles hidroáereos, cuál es su etiología?
Staphilococcus aureus y anaerobios.