14. Enf Tropicales Flashcards
Hay dos grandes grupos dentro de las enf tropicales
- Las que causan grave deterioro o muerte sin diagnóstico y tratamiento rápido como la Malaria y sepsis.
- Aquellas con riesgo para otros por transmisión como las fiebres hemorrágicas virales y síndrome respiratorio del Oriente Medio.
Lo más importante de la historia clínica es descartar
Malaria
Pista: la fiebre tarda una semana en aparecer
Qué enf causa alteraciones en feto
Malaria, Zika
tto Leishmaniasis
Antimoniales como glucantime intralesional cada 2-7 días
También otros como anfotericina B o pentamidina.
La dermatosis más frecuente
Larva migrens cutánea
Tto larva migrens cutánea
Tiabendazol oral, tiabendazol tópico.
Crioterapia, ivermectina oral.
Características de esquistosomiasis (dermatitis del bañista y cercarias aviares)
Se trasmite por contacto en el agua con esquistosomas que no completan el ciclo en el hombre. Son esquistosoma haematobium, japonicus… La clínica con unas lesiones características en exposición a agua con estos esquistosomas.
Clínca strongyloides stercolaris
Da clínica de anemia, eosinofilia, afectación pulmonar. Produce síndrome de Loeffler. En inmunodeprimidos puede ocurrir un síndrome de hiperinfestación (grave).
Tratamiento strongyloides stercolaris
Ivermectina. Albendazol
Clínica de las filarias
Nódulos subcutáneos (oncocerca), elefantiasis, ceguera de los ríos
Diagnóstico de filariasis
Test de Punch: se coge con una punta de aguja una pequeña biopsia de piel para mirarla al microscopio en busca de filarias.
Cuando hay que sospechar lepra
Lesiones hipopigmentadas. Proviene de zonas endémicas como Brasil aunque hayan pasado años.
Historia de contacto con ganado ovino. Hay una lesión con forúnculo que al explorarlo, es extrae una larva, qué puede causarlo?
Miasis
Lesión muy pruriginosa que parece un absceso. Ha ido a la playa recientemente, qué puede ser?
Pulga, tungiasis, Tunga Penetrans
Hay dos tipos de afectaciones hepáticas
- Sin eosinofilia con fosfatasa alcalina elevada y PMNs: absceso amebiano y absceso piogénico.
- Con eosinofilia: quiste hidatídico, fasciola, Clonorchis y Opistorchis.
Absceso hepático, relacionado con ganado bovino
Quiste hidatídico
Afectación en hígado de corzo, con forma de hoja, transmitida por berros contaminados
Fasciolasis
Cómo se transmite el absceso amebiano (entamoeba hystolitica)
Agua clora (habría que yodarla)
Cuál es la hepatitis más frecuente
E
Cómo saber la causa de hepatitis en un viajero tropical
En la historia clínica del viajero con hepatitis, además de la HC para las enfermedades tropicales en general, es importante preguntar por su estado vacunal, preguntarle si ha tomado quimioprofilaxis (si no, pensar en malaria), si ha mantenido relaciones sexuales (nos orientan a causas como la sífilis) y si ha visitado ciertas zonas que son endémicas para ciertas hepatitis.
Qué enf excluir cuando se presenta diarrea en un viajero tropical
Malaria
Factores de riesgo en una diarrea del vaijero
- Diarrea sanguinolenta.
- Dolor abdominal.
- Fiebres altas.
- Niños o ancianos.
- Comorbilidades médicas, particularmente inmunodepresión o desórdenes gastrointestinales.
Si la diarrea del viajero cursa con eosinofilia
Strongyloides stercolaris, Fasciolopsis buskis, Fiebre de Katayama (Schistosoma) y Cyclospora cayetanensis.
Profilaxis de diarrea del viajero
- Profilaxis: Agua embotellada y alimentos frescos. Uso antibióticos y subsacilato de bismuto en inmunocomprometidos.
- Vacunas: Hep. A, tifoidea, cólera y Rotavirus.
- Autotratamiento en el extranjero: Rehidratación. A veces antibióticos, no más de dos días, sino buscar ayuda hospitalaria. (azitromicina para el sudeste asiático, quinolonas para el resto del mundo. Acortarían la diarrea del viajero). Automotilidad (loperamida) no si hay colitis, porque la agravaría.
- ITS: prevenirlas con preservativo. Giardia, Shigella, LGV.