5.2. Ventilación Pulmonar Flashcards
¿Qué tipo de proceso es?
Mecánico
Respiración externa
Pulmonar
Respiración interna
Tisular
¿Qué es necesario para que el aire ingrese a los pulmones?
Que la presión pulmonar sea más negativa que la atmosférica.
Ley de Boyle
La presión de un gas en un compartimiento cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente que lo contiene.
Músculo principal de la inspiración
Diafragma
Músculos que aumentan el diámetro anteroposterior
Intercostales externos
En una inspiración normal cuánto se reduce la presión pulmonar y cuánto aire ingresa
- 1-3mmHg
- 500ml
- Presión intrapleural → 756mmHg
En una inspiración forzada cuánto se reduce la presión pulmonar y cuánto aire ingresa
- 100mmHg
- 2-3 lts
- Presión intrapleural → 750mmHg
La contracción de qué músculos aumenta el diámetro del tórax
- Diafragma
- Intercostales externos
Espiración
- Fenómeno pasivo.
- Se debe a la presión de los músculos abdominales.
- Relajación del diafragma y de los intercostales externos disminuye el volumen de la cavidad torácica aumentando presión 2 mmHg.
Músculos inspiratorios
- Intercostales externos
- Esternocleidomastoideos
- Serratos anteriores
- Escalenos
Músculos espiratorios
- Intercostales internos
- Rectos abdominales
Duración de la inspiración
2segs
Duración de la espiración
3segs
Presiones en reposo
- Presión atmosférica → 760 mmHg
- Presión alveolar (pulmonar) → 760 mmHg
- Presión intrapleural → 756 mmHg
Presiones en la inspiración
- Presión atmosférica → 760 mmHg.
- Presión alveolar (pulmonar) → 758 mmHg.
- Presión intrapleural → 754 mmHg.
Presiones de la espiración
- Presión atmosférica → 760 mmHg
- Presión alveolar (pulmonar) → 762 mmHg
- Presión intrapleural → 756 mmHg
Factores que influyen en la ventilación
- Tensión superficial
- Fuerzas elásticas del tejido pulmonar
Tensión superficial
Moléculas de agua se atraen → Mantiene el diámetro pequeño
2/3
Factor que reduce la tensión superficial
Sulfactante
Porción de la vía aérea que tiene mayor resistencia
Bronquiolos
Frecuencia respiratoria
12-20
Volumen corriente
Volumen que se moviliza en una inspiración normal → 500ml
Volumen de reserva inspiratoria
3,000ml
Volumen de reserva espiratoria
1,100ml
Volumen residual
1,200ml
Ventilación minuto
FR x Volumen corriente → 6lts/min
Frecuencia ventilatoria alveolar
FR x volumen que llega a los alveolos → 4,200ml
Capacidad inspiratoria
Vol. corriente + Vol de reserva inspiratoria → 3,500ml
Capacidad residual funcional
Volumen de reserva espiratoria + Volumen residual → 2,300ml
Capacidad vital
Volumen reserva inspiratoria + Volumen corriente + Volumen reserva espiratoria → 4600ml
Capacidad pulmonar total
Capcidad vital + volumen residual → 5,800 ml
Espacio anatómico muerto
Nariz → bronquilos terminales
Espacio alveolar muerto
0 en px sanos
Espacio fisiológico muerto
Espacio anatómico muerto + espacio alveolar muerto
Presión transpulmonar
- Diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.
- Medida de fuerzas pulmonares que tienden al colapso durante la respiración.
- Presión de retroceso.
Compliancia pulmonar
Distencibilidad determinada por su cambio de volumen con la presión.
* Determinada por el tejido pulmonar y la tensión superficial.