2.6. Audición Flashcards
Estructuras que participan en la audición
- Membrana timpánica
- Huesecillos del oido → Martillo, Yunque y estribo
- Cóclea → Ventana oval y ventana redonda
- Músculo estapedio
Orden de los huecesillos del oído de la membrana timpánica a la ventana oval
Martillo, yunque y estibo
Parte del martillo que hace contacto con la membrana timpánica
Mango
Función de la cadena osicular
Ajuste de impedancias→ aire a líquido coclear (vibraciones sonoras 300-3,000 ciclos)
¿Qué ocurre con la falta de la cadena osicular?
Disminución exponencial de la audición
Reflejo de atenuación
Ruidos muy fuertes o muy bajos
Músculo tensor del tímpano → contrae hacia adentro
Músculo estapedio → contrae hacia afuera
Función → Proteger a la cóclea y reducir la sensibilidad a la propia voz
Frecuencia de los sonidos percividos por el oído
1,000 ciclos
Partes de la cóclea
- Rampa vestibular
- Conducto coclear (rampa media)
- Rampa timpánica
Membrana que separa al conducto coclear de la rampa timpánica
Membrana basilar
Estructura qué se encuantra superior la membrana timpánica
órgano de corti → células ciliadas (sensibles a estímulos electromecánicos)
Función del órgano de Corti
Transducción
Ondas sonoras → PA
Helicotrema
Conexión entre la rampa vestibular y timpánica
Componentes de la lámina basilar
Fibras
Largas y delgadas → cerca del helicotrema, baja frecuencia
Cortas y gruesas → cerca de la ventana oval, frecuencia alta
¿Qué ocurre con la lámina basilar al recibir una onda sonora?
Estímulo incial → sus fibras se doblan en dirección de la ventana oval (se abomba → rodeada por estructuras óseas)
Estímulo final→ el líquido empuja las fibras hacia el helicotrema
Hasta dónde llegan las ondas sonoras de los sonidos de alta vibración, mediana vibración y. baja vibración
Alta → Porción inicial
Media → Porción media
Baja → Porción final
Vibraciones de 8,000 ciclos llegan a ….
Porción cercana al estribo
Vibraciones de 2,000 ciclos llegan a ….
Porción cercana al helicotrema
Órgano que genera los impulsos nerviosos en respuesta a las vibraciones de la lámina basilar
Órgano de corti
Filas de células ciliadas
Internas → 1 fila con la mayoría de las terminaciones nerviosas cocleares
Externas → 4 filas con poocas tterminaciones nerviosas cocleares
A dónde llegan las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas
Gánglio espiral de corti (mediolo) → nervio coclear → SNC (bulbo)
Proceso de la transducción de ondas sonoras a PA por el organo de corti
La membrana tectorial recorre las células ciliadas externas se contraen hacia la rampa vestibular → las células ciliadas internas se recorren → entrada de K+ (despolarización) → activación canales Ca+ voltaje dependientes → exocitosis de glutamato y aspartato→ activación de canales de K+ sensibles a canales de Ca+ (hiperpolarización)
Estructuras que componen la “unión rígida” que transmite el PA
órgano de Corti
* Membrana tectorial
* Células ciliadas acústicas internas y externa
* Membrana reticular
* Pilares de corti
* Membrana basilar
¿Qué ocurre cuando se dañan las células ciliadas externas?
¿Por qué?
Hipoacusia
Regulan la cantidad de sonido que llega a las internas
Líquido de cada compartimento de la cóclea
Rampa tímpanica y vestibulas → perilinfa
Conducto coclear → endolinfa (K+)
Perilinfa
En contacto en el encéfalo
Endolinfa
K+
En contacto con la estría vascular
Potencial endococlear
endolinfa → +80mV
Cuerpo estereocilios → -70mv
Puntas estereocilios → -150mV
Incrementa su capacidad de respuesta a sonidos tenues
¿Qué determina el principio de la posición?
Depende el área de la lámina basilar que sea estimulada para la determinación de la frecuencia sonora.
Determinación del volumen
- Mayor amplitud de vibración en la lámina basal → + frecuencia excitación
- Mayor cantidad de células ciliadas estimuladas
- Sumación espacial
- Estimulación de células externas → ruido fuerte
Decibelio
Aumento real en la intensidad del sonido
1.26 veces más que la energía sonora
Frecuencia
Tono
50-500Hz
Menor → Grave
Mayor → Agudo
Amplitud
Intensidad
80-140dB
Función del oido externo y del oido medio
Ondas aereas → ondas líquidas
oido externo
Oido medio
- Entrada → Membrana timpánica
- Cuerpo → Huesecillos
- Salida → Ventana oval
- Conecta con la trompa de eustaquio
- Potencia la energía acústica (diametro)
Músculos del oído medio
Estapedio → VII, estribo
Tensor del tímpano → V, martillo
Hipoacusía
Conductiva → Oido externo y medio, sonido más fuerte del lado afectado
Neurosensorial → Oido interno, sonido más fuerte del lado no afectado
Prueba de webber
Partes de la cóclea
base → Ventana oval y redonda
Ápex → Helicotrema
Rampas → Vestibular, media y timpánica
Hipoacusia central
Destrucción de las células ciliadas
Función de la oliva superior
Localización del sonido
Función del núcleo lateral del lemnisco
Temporalidad del sonido
Función del colículo inferior
Patrones complejos del sonido
Represntación del espacio auditivo
Función del complejo geniculado medial
Tálamo
Combinación de frecuencias
Aferencias a la corteza auditiva primaria
Aura de la epilepsia del lóbulo temporal
Música
Función del utrículo y el sáculo
Utriculo → Horizontal
Sáculo → Vertical
Otolitos
Función de los canales semicirculares
Anterior → adelante, atrás
Lateral → no
Posterior → hombro a hombro
Ampolla
Reflejo oculovestibular
Fijar la mirada ante los movimientos cefálicos
Nistagmo
- Cold oposite
- Warm Same
NT
Glutamato → Despolarización
Membrana que separa a la rampa vestibular del conducto coclear
Membrana de Reissner (timpánica)