4.2. Célula cardiaca y actividad eléctrica del corazón Flashcards
Sincitio
Red intrincada de células anastomosadas
Propiedad de conductividad
Capacidad de las células cardiacas de producir un PA
Diferencia con el músculo esquelético
25 veces mayor contractilidad
Nodo
Conjunto de células coductoras
Función y disposición de las células miocárdicas
Contracción y relajación
Pared fina en auriculas y pared gruesa en ventriculos.
Propiedad de contractilidad
Capacidad de contracción y de recuperar su longitud original después de un impulso eléctrico.
Sustancias que aumentan la contractilidad cardiaca
- NE
- Epi
- Dopamina
Sustancias que diminuyen la contractilidad cardiaca
- Beta bloqueadores
- K+
Situaciones fisiológicas que aumentan la contractilidad cardiaca
- Incremento del retorno venoso
- Ejercicio
- Hipovolemia
- Anemia
Situaciones fisiológicas en las que disminuye la contractilidad cardiaca
- Shock
- Hipocalcemia
- Hipotiroidismo
Función y propiedad de las células especializadas
Conducción de impulsos electricos
* Uniones gap
* Automatismo
Sincitios
- Auricular
- Ventricular
¿Qué da el ritmo ventricular y lpm?
Haz de His → 20lpm
Función de los túbulos T
Mayor cantidad de canales de calcio tipo L → entrada de Ca+ extracelular
Molécula responsable de la relajación miocárdica
ATP
Función de los receptores beta adrenérgicos
AMPc → aumentan Ca2+
Efecto de los glucosídicos digitálicos
Inhiben comba Na/K → disminuye acción del intercambiador Ca/Na
Mecanismos de recaptación de Ca2+
- ATPasa de Ca2+ sarcoplásmica
- Intercambiador Na/Ca
- Na/K ATPasa
Función y localización de las células no marcapasos
- Respuesta rápida
- En todo el corazón
Función y localización de las células marcapasos
- Respuesta lenta
- Nodos
PMR auriculas, vetriculos y células especializadas
-90mV
PMR de las células marcapasos
-70mV
Mecanismos qué influyen en la capacidad de despolarización y repolarización
- Estimulación nerviosa
- Célula-Célua
- Mecanismos espontáneos intracelulares
Principales reguladores de la entrada de Ca2+
- Canales de calcio tipo L
- Receptores del SNA
Fase 0
Fase de despolarización
* Umbral de -60mV
* Contracción
* Canales de Na+ rápidos dependientes de voltaje
* +20-30mV
Fase 1
Fase de repolarización rápida inicial
* Se cierran canales de Na+
* Canales especializados de K+ → rápidos
* Entrada rápida de Cl-.
* 0mV
Fase 2
Fase de meseta
* Repolarización lenta
* Inicia relajación
* Ca2+ entra por canales tipo L
* K+ sale, Na+ intermitente.
* 0mV
Fase 3
Fase de repolarización rápida
* Se completa repolarización al finalizar esta fase
* Cierre canales de Ca2+ tipo L
* Activación Ki,r,s.
Fase 4
Tiempo entre poteciales
* Bomba ATPasa
* Exceso Na+ intracel
* Exceso K+ extracelular
* -90 - -85mV
Fase de mayor duración del PA cardiaco
2
Fase en la qué se completa la repolarización
3
Fase en la qué termina la contracción
2
Factores que producen la meseta
Canales lentos de Na+ y Ca2+
Disminución de la permeabilidad al K+ → fase 3 por C2+
Fases qué abarca el periodo refractario absoluto
0 - 3
Eventos durante el periodo refractario absoluto
- Mayor cantidad de latidos
- Mayor duración en los ventrículos
Fase en la qué se puede producir el periodo refractario relativo
Segunda mitad Fase 3
¿Qué infliuye la fase ascendente de la F4?
Actividad simpática → PA con mayor o menor frecuencia
¿Por qué es menos negativo el potencial del Nodo SA y es autoexcitable?
- Mayor permeabilidad al Na+ y Ca2+
- Solo se abren los canales lentos.
- Se inactivan por tiempos y se activan los de K+.
¿Qué produce un retraso más prolongado?
Menos discos intecalares
Escape ventricular
Mayor duración del QRS.