4.4. ECG Flashcards
¿Qué es un ECG?
Registro gráfico de la actividad eléctrica cardíaca obtenida por galvanómetro.
Derivadas del plano frontal
D1-D3 → Bipolares
aVL, aVR, aVF → monopolares
Diferencias de potenciales de DI
Brazo izquierdo (+) → Brazo derecho (-)
Diferencias de potenciales de DII
Pierna izquierda (+) → Brazo derecho (-)
Diferencias de potenciales de DIII
Pierna izquierda (+) → Brazo izquierdo (-)
Diferencias de potenciales de aVR, aVL y aVF
aVR → Brazo derecho
aVL → Brazo izquierdo
aVF → Pierna izquierda
Precordiales
Plano horizontal
V1-V6
Ubicación de V1
4to EIC PE Der
Ubicación de V2
4to EIC PE izq
Ubicación de V3
Entre V2 y V4
Ubicación de V4
5to EIC LMC
Ubicación de V5
5to EIC LAA
Ubicación de V6
5to EIC LAM
Derivadas posteriores
V7-V9
Derivadas derechas
V4R-V6R
Bloque de la rama descendente anterior se refleja en…
V3-V4
La irrigación de la cara septal esta dada por..
- 2/3 anteriores de la DA
- 1/3 posterior de la DP
Vectores alterados en una afección del septum
V1-V2
Vectores alterados en una afección de la cara anterior
V3-V4
La irrigación de la cara lateral alta esta dada por..
Ramas diagonales de la descendente anterior
Vectores alterados en una afección a la cara lateral alta
DI
aVL
La irrrigación de la cara lateral baja esta dada por…
Obtusas marginales de la circumfleja
Vectores qué reflejan una afección en la cara lateral baja
V5-V6
La irrigación del septum basal y tracto de salida del VD esta dada por…
Coronaria derecha
Coronaria izquierda
Descendente anterior
Vectores alterados en una afección del septum basal y salida del VD
aVR
La irrigación del la cara inferior esta dada por…
La descendente posterior de la CD
Circumfleja
Vectores alterados en una afección a la cara inferior
- DII
- DIII
- aVF
Una onda sera positiva cuándo…
Capta la punta del vector
Una onda seá negativa cuando…
Cuando capte la cola del vector
La onda P indica
Despolarización auricular
La onda Q indica
Despolarización septal
La onda R indica…
Despolarización de las paredes libres
Qué indica la onda S
Despolarización de las bases
Qué indica la onda T
Repolarización ventricular
Calibración normal de un ECG
10mv
25mm/seg
El plano horizontal indica …
Tiempo
El plano vertical indica…
Voltaje
DI debe ser…
Positiva
aVR debe ser…
Negativa
Onda isodifásica
V3
Cuadro grande
200ms
0.5mv
Cuadro chico
0.4s
0.1mV
Orden en el qué se lee un ECG
- Ritmo
- Frecuencia
- Eje QRS
- PR
- RS
- ST y onda T
- QT
Criterios para establecer un ritmo normal
- Onda p precede QRS
- Ondas p misma morfología
- DI, DII, DIII y positivos
- aVR y aVF negativos
Ritmos sinusales
- Arritmia sinusal prolongada → R-R alterado
- Bradicardia sinusal → <60lpm
- Taquicardia sinual → >100lpm
¿Cómo se obtiene la frecuencia?
Distancia entre R-R
300-150-75-60-50
Límites normales del eje eléctrico
-30º - +90
Medición del eje eléctrico
QRS de DI y aVF
Vector en el qué se verifica la onda P
DII
Duración y medida del onda P
<0.1s
2.5mm
Medición del segmento PR
0.12-0.20 seg
Bloqueos AV
1º → PR largo, sin pérdida de QRS
2º
Morbitz I → se prolonga PR, hasta que falta QRS
Morbitz II → PR constantes hasta que falta QRS
3º → Ondas P y complejos QRS sin relación.
Duración de un QRS normal
<10ms
¿Qué indica el intervalo QT?
Duración de la sístole eléctrica
0.32-0.42seg
¿Cómo debe ser el segmento ST?
Isoeléctrico