2.10. Sueño Flashcards
Tipos de sueño
- REM
- NREM → Ondas potentes y lentas
Fases del sueño
1 → Ondas lentas interrupidas por alfa
2 y 3 → Ondas teta
4 → sueño de ondas lentas, delta
Cada cuánto se presenta la fase REM
90 min
Características del sueño REM
- Asociado con los sueño
- Act muscular
- Más sensible a estímulos
- Depresión tono muscular
- FC y FV irregulares
- Mov irrregulares
- 20% más act cerebral
Caracaterísticas del sueño NREM
- Descanso
- Descenso FV y FC
- No se recuerdan los sueños
Estructuras qué contribuyen al sueño
- Núcleo del Rafe → inhibición cortical y medular, serotonina
- Núcleo del tracto solitario
- Núcleo supraquismático
Posible causa del sueño REM
Neuronas eferentes acetilcolinérgicas del n. del Rafe
Neuronas encargadas de mantener el estado de vigilia
Orexigénicas (fallo → narcolepsia)
Ondas alfa
- Adultos sanos
- Estado de vigilia
- Estado de reposo tranquilo
- Región occipital
- Sistema tálamocortical
Ondas beta
- Atención → supremen ondas alfa
- Región frontal y parietal
Ondas teta
- En niños
- En adultos en situaciones de estrés
Ondas delta
- Sueño profundo
- Inhiben ondas alfa
Ondas en el estado de alerta
Beta
Ondas en el estado de tranquilidad
Alfa
Sueño en los hemisferios
Intercalan cada 4 horas
Relej del cuerpo
N. supraquiasmático
Qué aumenta al despertar
Cortisol
Temperatura
Tono simpático
Sustancias que inducen el sueño
Acumulación de adenosina
Producción de melatonina
NT
Estructuras qué participan en la vigilia
- Tegemento pontino
- Mesencéfalo
- Núcelo del Rafe
- Locus coeruleus
- Núcleo tuberomamilar del hipotálamo
- Núcleo lateral del hipotálamo.
Núcleo qué inhibe al SARA
núcleo preóptico ventrolateral
Vigilia
Sueño
Efectos de la supresión total del sueño
- Trastornos de atención, memoria.
- Irritabilidad.
- Falta de autocrítica.
- Ilusiones y alucinaciones.
- Pérdida de rendimiento en pruebas neuropsicológicas.
- Aumento de accidentes.
Efectos de la supresión parcial crónica
- Somnolencia.
- Menor memoria de trabajo.
- Disminución en consolidación de la memoria (menor neurogénesis).
- Menor rendimiento en tareas cognitivas.
- Aumento de apetito.