2.7. SNA Flashcards
Función
Sensar lo que ocurre dentro del organismo (visceral) y regularlo (homeostasis).
Conexiones
SNC y SNP
Ubicación y longitud de la neurona preganglionar del simpático
- Médula espinal toracolumbar
- Columna intermedio lateral, cordón lateral, sustancia gris intermedia y sustancia gris dorsal
- T1-L2
- Corta
Ubicación y longitud de la neurona posganglionar del simpático
- Gánglios para vertebrales y pre vertebrales
- Larga
NT del simpático
- Preganglionar → ACh
- Posganglionar → NE o E
Ubicación y longitud de la neurona preganglionar en el parasimpático
- Tronco encefálico
- Médula espinal sacra
- Larga
NT del parasimpático
Pre y pos ganglionar → ACh
Conéxión importante
Amígdala → Determinar respuesta orgánica
Órgano excepción en el simpático
Glándulas sudoríparas (ACh)
Estructuras de la red autonómica central
- Corteza insular
- Hipotálamo
- Amígdala
- Sustancia gelatinosa periductal
- Región parabraquial
- Núcleo del tracto solitario
- Columnas intermedio laterales
- Formación reticular ventrolateral
- Corteza del cingulo
- Rafe medular
¿Qué controla la sustancia gris periacueductal?
Dolor
Divisiones
Motora → Simpático y parasimpático
Sensitivo → Envío de info al SNC
Localización de los núcelos de la neurona posganglionar del parasimpático
Órgano efector
Gánglios del prevertebrales simpático
- Celiaco
- Mesentérico superior
- Mesentérico Inferior
- Aórtico-renal
- Hipogástrico
Gánglios del parasimpático
- Ciliar
- Pterigopalatino
- Submandibular
- Ótico
Nervio más importante del simpático
NC X
Características SNA
- Antagonismo: S → P
- Sinérgia: P → S
- S → vasos sanguíneos, músculo liso y glándulas
- P → Cabeza y cavidades
Excepción simpático
Conexión directa a médula suprarrenal
Receptores en la sustancia gris periacueductal
Muscarínicos
Principal productor de E
Médula suprarrenal
Contratransmisores de las fibras autonómicas posganglionares
- Grandes vesículas centrales densas
- Vesículas claras más pequeñas
- ATP, adenosina y neuropéptido gamma
- Péptido intestinal vasoactivo, peptido relacionado con el gen de la calcitonina, Sustancia P
Epinefrina va a
Torrente sanguíneo (endócrino)
Norepinefrina va a
SNC
Uso clínico de la E
Choque anafiláctico → Broncodilatación, vasoconstricción, inhibidor de la inflamación (histamina)
Uso clínico de la NE
Mantener PA → Vasoconstricción, aumento ionotropismo y flujo coronario.
Uso clínico de la fenilefrina
Flujo nasal
Uso clínico de la clonidina
Analgésico
Uso de la isoprenalina
Tx asma
Uso de la dobutamina
Mantener PA
Uso de la terbutalina y salbutamol
Tx asma y bronquitis
Pares craneales que influyen en el parasimpático
III, VII, IX → gánglios parasimpáticos
X → plexos nerviosos
Sx anticolinérgico
Parasimpático
Secundario a uso de fármacos anticolinérgicos con efecto antomuscarínico.
ATC: Antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina, imipramina y desipramina).
La fisostigmina inhibe de manera competitiva la acción de la acetilcolinesterasa que normalmente degrada la acetilcolina
* Midriasis
* Náusea
* vómito
* Escalofríos
* fiebre
* Sequedad de boca y piel
* Taquicardia
* Fotofobia,
* Retención de orina
* íleo paralítico,
* Incoordinación motora
* alucinaciones
* delirio
* confusión
* coma.
Sx colinérgico
Parasimpático
Por organofosforados (insecticidas).
* Miosis.
* Bradicardia.
* Sialorrea, rinorrea.
* Diaforesis.
* Lagrimeo.
* Vómito
* diarrea.
Segmentación simpática
T1→ Cabeza
T2→ Cuello
T3-T6→ Tórax
T7-T11→ Abdomen
T12-L2→ Piernas
¿Dónde se sintetiza la adrenalina?
Médula suprarrenal → metilación NE
¿Qué secreta en mayor cantidad la médula suprarrenal?
E → 80%