4. Principios Psicométricos Flashcards
Una de las garantías científicas más importantes que el psicólogo clínico debe verificar en una medida conductual antes de proceder a su tratamiento es:
1) Su validez de constructo
2) Su error muestral
3) Su estabilidad en el tiempo
4) Su validez convergente
5) Su validez discriminante
3) Su estabilidad en el tiempo
Al grado en que un test mide una elaboración o rasgo teóricos se denomina:
1) Validez empírica
2) Validez de contenido
3) Validez estructural
4) Validez formal
5) Validez diagnóstica
3) Validez estructural
En el caso de las variables subjetivas, el investigador debe confiar en la información dada por el paciente a través de un cuestionario. Cuando este investigador se pregunta: “¿proporciona esta información resultados consistentes con el verdadero estado clínico del paciente?”, ¿a qué tipo de medida se está refiriendo?
1) Validez de contenido
2) Validez de constructo
3) Fiabilidad
4) Validez Criterial
5) Validez discriminante
4) Validez criterial
Si la información obtenida por un entrevistador es idéntica a la que obtendría otro entrevistador distinto que pretende el mismo objetivo, ¿a qué criterios de valoración de fiabilidad o validez de la entrevista nos estamos refiriendo?
1) A la validez test-criterio de la entrevista, también denominada validez test-criterio del evaluador
2) A la fiabilidad de la entrevista, también llamada fiabilidad del evaluador
3) A la validez criterial de la entrevista, también llamada validez criterial del evaluador
4) A la validez de contenido de la entrevista, también llamada contenido válido del evaluador
5) A la fiabilidad incongruente de la entrevista
2) A la fiabilidad de la entrevista, también llamada fiabilidad del evaluador
Cuando tenemos un criterio verdadero a la hora de la construcción de una prueba, prioritariamente, deberíamos utilizar la validez:
1) De contenido
2) Predictiva y/o concurrente
3) De constructo
4) Discriminante
5) Convergente
2) Predictiva y/o concurrente
¿A qué universo estamos generalizando cuando hablamos de la fiabilidad interjueces?
1) Al de los elementos
2) Al de las situaciones
3) Al del tiempo
4) Al de los observadores/puntuadores
5) Al de los médicos
4) Al de los observadores/puntuadores
¿Qué tipo de garantía es esencial en un test si queremos realizar un diagnóstico?
1) Validez de contenido
2) Validez ecológica
3) Validez de constructo
4) Validez criterial
5) Sensibilidad y especificidad
5) Sensibilidad y especificidad
El estadístico preferido para calcular la fiabilidad diagnóstica interjueces, en la investigación psicopatológica y psiquiátrica, ha sido principalmente:
1) Alfa
2) Kappa
3) R (test-re test)
4) Prueba de T
5) Prueba de F
2) Kappa
Lo que mide un test y hasta qué punto lo hace es la información que proporciona:
1) El criterio
2) La validez
3) La fiabilidad
4) Las normas
5) La consistencia interna
2) La validez
Para determinar si los ítems de un test son representativos y el formato, instrucciones y otros aspectos formales son relevantes para lo que pretende medir, se investiga la:
1) Consistencia interna
2) Validez de contenido
3) Validez aparente
4) Homogeneidad
5) Fiabilidad test-re test
2) Validez de contenido
Si una prueba psicológica cubre una muestra representativa del área de conducta que debe medir, decimos que tiene:
1) Validez de contenido
2) Validez concurrente
3) Validez de constructo
4) Validez criterial
5) Validez aparente
1) Validez de contenido
¿Qué es la validez conceptual?
1) El grado en el cual una técnica mide un determinado constructo hipotético
2) La comprobación de que el contenido de la prueba comprenda una muestra representativa del universo de conductas que se pretende evaluar con ella
3) Grado en el cual lo obtenido por un observador es semejante a lo obtenido por otro
4) La correlación entre las puntuaciones de una prueba administradas en dos situaciones distintas
5) La medida en la cual la prueba está asociada a un criterio independiente
1) El grado en el cual una técnica mide un determinado constructo hipotético
El proceso por el cual una técnica de evaluación determina cierto conjunto de normas a fin de hacer que su uso sea constante a través de distintas mediciones se denomina:
1) Estandarización
2) Validez de criterio
3) Clasificación
4) Fiabilidad interjueces
5) Consistencia interna
1) Estandarización
Al grado en que una prueba psicológica comprende una muestra representativa del universo posible de conductas que se pretende evaluar con ella, le denominamos:
1) Consistencia interna
2) Validez de contenido
3) Fiabilidad test-retest
4) Validez de constructo
5) Validez criterial
2) Validez de contenido
El grado en el que puede afirmarse que una prueba de personalidad mide Neuroticismo hace referencia a la:
1) Validez de contenido
2) Validez concurrente
3) Validez de constructo
4) Validez criterial
5) Validez aparente
3) Validez de constructo
El grado por el cual lo obtenido por un observador es semejante a lo obtenido por otros se denomina:
1) Objetividad de la prueba
2) Estabilidad de la prueba
3) Validez de constructo
4) Validez de contenido
5) Consistencia interna
1) Objetividad de la prueba
Dentro de las características exigibles a un sistema de clasificación diagnóstica se encuentra la sensibilidad, que se define como:
1) La probabilidad de que dos jueces estén de acuerdo respecto al diagnóstico de un trastorno
2) La probabilidad de que la presencia de un trastorno sea diagnosticada como tal
3) La consistencia entre los atributos de la categoría diagnóstica
4) La adecuación de un diagnóstico a una teoría determinada
5) Ls probabilidad de que la ausencia de un trastorno sea adecuadamente identificada
2) La probabilidad de que la presencia de un trastorno sea diagnosticada como tal
El grado en el cual un instrumento mide o guarda relación con una determinada perspectiva teórica se denomina:
1) Validez de constructo
2) Consistencia interna
3) Fiabilidad test-re test
4) Validez concurrente
5) Validez Predictiva
1) Validez de constructo
¿Qué es la consistencia interna de una prueba psicológica de evaluación?
1) La medida en que los elementos que componen una prueba son homogéneos entre si
2) El grado en el cual lo obtenido con la prueba por un observador es semejante a lo obtenido por otro
3) El grado en el cual la puntuación obtenida por un individuo en una ocasión es similar a las obtenidas por el mismo individuo en ocasiones distintas
4) La adecuación de la prueba a una teoría científica
5) El grado en el cual una prueba mide lo mismo que otra de características semejantes
1) La medida en que los elementos que componen una prueba son homogéneos entre sí
Si una prueba psicológica cubre una muestra representativa del área de conducta que debe medir, decimos que tiene:
1) Validez de contenido
2) Validez concurrente
3) Validez de constructo
4) Validez criterial
5) Validez aparente
1) Validez de contenido
El proceso por el cual una técnica de evaluación determina cierto conjunto de normas a fin de hacer que su uso sea constante a través de distintas mediciones, se denomina:
1) Estandarización
La comprobación de que el contenido de una técnica de evaluación comprenda una muestra representativa del universo posible de atributos que se pretende evaluar es:
5) Validez de contenido
El grado en el cual se puede esperar que un individuo alcance la misma puntuación en momentos distintos se denomina:
1) Objetividad de la prueba
2) Estabilidad de la prueba
3) Validez de constructo
4) Validez de contenido
5) Consistencia interna
2) Estabilidad de la prueba
El grado en el que una determinada prueba psicológica mide un determinado rasgo o constructo hipotético se denomina:
1) Consistencia interna
2) Validez de contenido
3) Fiabilidad de constructo
4) Validez de constructo
5) Validez de criterio
4) Validez de constructo
¿Cómo se llama la propiedad técnica de los tests que informa sobre la consistencia, precisión, objetividad y estabilidad de sus puntuaciones?
1) Validez
2) Objetividad
3) Fiabilidad
4) Norma
5) Estandarización
3) Fiabilidad
¿Cómo se llama al procedimiento para interpretar puntuaciones directas de los tests sin transformarlas en puntuaciones normativas?
1) Baremación
2) Validación
3) Puntuación referida al criterio
4) Puntuación directa
5) Desviación típica
3) Puntuación referida al criterio
Para poder comparar puntuaciones de distintas pruebas, necesitamos que dichas puntuaciones estén expresadas en:
1) Puntuaciones típicas normalizadas
2) Percentiles
3) Puntuaciones tipificadas
4) Escalas T
5) Eneatipos o estaninos
1) Puntuaciones típicas normalizadas
¿Qué tipo de validez de las pruebas psicológicas es más relevante en la detección de trastornos mentales?
1) Validez de contenido
2) Validez de criterio
3) Validez de constructo
4) Validez convergente
5) Validez discriminante
2) Validez de criterio