2. URGENCIAS ANORRECTALES Y PAT PERIANAL Flashcards
DEFINICIÓN
Sx anorrectal agudo que requiere tto agudo. Es una urgencia pq: duele mucho y amenaza la vida del px.
- ABSCESOS ANALES (AA)
Inflamación purulenta y aguda. Acumulación de pus en el tejido que rodea el ano y el recto.
PATOGENIA ABSCESO ANAL
Origen criptoglandular o fisura anal.
ZONA DD NMÁS SE GENERAN AA
Región perianal.
CLASIFICACIÓN DE AA SEGÚN UBICACIÓN
- Interesfinteriano.
- Fosa isquiorrectal.
- Elevador del ano.
CLÍNICA AA
Dolor, fiebre, ano asimétrico, pérdida de pliegues, zona perianal indurada.
TTO AA
DRENAR PUS!!! Si no hay pus, se puede hacer una gangrena de Fournier.
GANGRENA DE FOURNIER
- Complicación de absceso perianal. Es una septicemia de origen cutáneo.
- Fascitis necrotizante: ya que compromete la aponeurosis superficial y a veces la profunda del periné.
- HEMORROIDES COMPLICADOS
Venas hinchadas e inflamadas en el recto y ano que incomodan y sangran.
Puede ser una trombosis hemorroidal o flexión hemorroidal.
2.A TROMBOSIS HEMORROIDAL
● Es un coágulo que se forma dentro de los plexos venosos.
● Afecta a los hemorroides externos.
● Antecedentes: de valsalvas importantes, trauma defecatorio (bolo fecal muy duro), mucha carga de
pesas (del gimnasio).
● Dolor anal + masa dura: Es constante, progresivo y que
disminuye.
TTO MÉDICO DE TROMBOSIS HEMORROIDAL
● AINES fundamentalmente: Analgesia, ibuprofeno, etc.
● Baños de asiento caliente de 5-7 min (+ ácido bórico pero no necesario).
No tienen tanta evidencia:
● Flavonoides: los hemorroides no son várices del ano. No sirven mucho y son muy caros.
● Ungüentos tópicos: lidocaína.
● Supositorios: no sirven para nada.
TTO QUIURÚRGICO DE TROMBOSIS HEMORROIDAL
● Trombectomía con anestesia local: se hace en pabellón. Se pone anestesia, se saca la piel y el coágulo.
● Necrosis y ulceración espontánea: Puede que el trombo se necrose ya que es muy grande. Se genera un necrosis isquémica, se necrosa la piel, se rompe y sangra. El paciente se “operó” y sanó
solo. Lo que podemos hacer nosotros es sacar el coágulo (apretarlo y sacarlo).
2.B FLUXIÓN HEMORROIDAL
● La fluxión hemorroidal es muy parecida a la trombosis,
pero tiene como un edema rosado, alargado y más
blando.
● Dolor anal + masa blanda: es más blandita, no tienen la consistencia de un trombo, que es duro –> de esta forma hacemos el diagnóstico diferencial.
TTO FLUXIÓN HEMORROIDAL
AINES y baños calientes :)
- CUERPO EXTRAÑO RECTAL
● Es una forma particular de un trauma, que es autoinfligido
generalmente.
● Es más frecuente en hombres (30:1)
● 20-40 años
● 75% es por estimulación erótica
● Mortalidad 1,2%: No tiene solo movilidad, sino que tiene
mortalidad, por eso es importante tratarla!!!
● Difícil anamnesis por el pudor, vergüenza, etc.
● Sintomatología:
–> Dolor abdominal
–> Constipación
–> Rectorragia
ALGORITMO DG DE CUERPO EXTRAÑO RECTAL
- Buena historia clínica.
● Número de objetos que se
introdujo
● Tamaño y forma
● Duración - Diagnóstico de abdomen agudo.
- Si: derivar a cx y servicio de urgencia.
- No: tomar RX de tórax de pie (para buscar neumoperitoneo) y dsp en decúbito dorsal AP.
FACTORES PREDICTORES DE FALLO EN CUERPO EXTRAÑO RECTAL
● Objeto > 10 cm
● Objeto duro o afilado
● Mucho tiempo de retención
● Objeto que migra
● Paciente que no coopera
- PROCTITIS INFECCIOSA
● Es una patología cada vez más frecuente.
● Difícil diagnóstico
● Patología rectal, NO anal.
● Tenesmo y pujo rectal.
● Mancha mucosa y purulenta en ropa interior.
● Anamnesis: relaciones sexuales anales, pacientes
VIH (+), relacones sexuales de riesgo.
● Examen físico: No tiene nada, se ve normal. Al tacto
rectal el paciente tiene mucha molestia.
* Secreción sanguinolenta o purulenta.
DG PROCTITIS INFECCIOSA
● Es muy importante la anamnesis y el exámen físico.
● Anoscopio: Vemos el recto inflamado, es decir, la mucosa está edematosa, tiene pus y sangre → diagnóstico de proctitis.
● La mayoría son ETS → hay que hacer un hisopado rectal para descartar otras ETS.
TTO PROCTITIS INFECCIOSA
● Tratamiento farmacológico: Ceftriaxona + Azitromicina por 1 semana.
● Diagnóstico diferencial: Saber diferenciar de la proctitis por colitis ulcerosa idiopática (CUI).
- FISURA ANAL CRÓNICA
● Es el desgarro lineal u oval del canal anal distal a la línea dentada.
● La urgencia de esto es el dolor.
● Asociado a estreñimiento y estrés.
● Hipertonía del esfínter superior (ES) provocada por dolor.
● Puede estar relacionada a trauma.
● Es un dolor fundamentalmente defecatorio y en 2 tiempos.
–> El paciente defeca y le duele, pero luego el dolor sigue (puede durar hasta 6 horas después
de la defecación).
DG FISURA ANAL CRÓNICA
Examen físico: Triada de Brodie!!!!!
○ Fisura.
○ Plicoma: pliegue cutáneo, es tejido fibroso (como una
cicatriz). Se forma a partir del fenómeno de reparación.
○ Papila hipertrófica: está dentro del canal anal.
UBICACIÓN DE FISURAS ANALES
● Las fisuras más frecuentes se producen en la línea media
anterior y posterior.
● Si encontramos fisuras hacia los lados (laterales), estas son
secundarias a otras patologías (enfermedad de Crohn, sífilis, etc).
TTO FISURAS ANALES
● Tratar dolor: AINES, dipirona, paracetamol, nefersil, etc.
–> Se dan por 4-5 días.
● Relajar el complejo esfinteriano con baños de asiento.
● Nitratos tópicos: se piden con recetario magistral.
● Laxantes, dieta alta en fibra y agua.
● El tratamiento quirúrgico es el más efectivo para fisura crónica en adultos, tiene un 75-85% de
efectividad. Este se basa en cortar una parte del esfínter interno, lo que produce una lesión irreversible y puede causar incontinencia a futuro !!!
- ENFERMEDAR PILONIDAL SACROCOCCÍGEA
● Enfermedad adquirida que tiene que ver con los pelos, el sobrepeso y con la forma del pliegue del interglúteo.
–> Se puede dar en otros pliegues del cuerpo; mamas, cejas (interciliar), etc.
● Es un pseudoquiste.
● Se presenta como absceso.
–> OJO: La anestesia no toma bien en los abscesos.
TTO ENF PILONIDAL SACROCOCCÍGEA
● Tratamiento quirúrgico es el definitivo.
● Si el paciente está con mucho dolor y edema, lo podemos drenar con anestesia local. Pinchamos con una aguja y hacemos una incisión con un bisturí. Duele demasiado, porque la anestesia no
toma bien.
* Esto es lo que podemos hacer como médicos generales.
- PROLAPSO ANAL COMPLETO
● Pliegues circulares: Se asoma el recto, como un “calcetín
que se da vuelta”.
● En prolapsos grandes puede necrosarse: ya que el esfínter puede apretarlos y producir isquemia.
● Patogenia: En pacientes mayores, que tiene los tejidos
muy laxos. A veces el largo del asa del colon sigmoides
empuja. También tiene un papel el pujo crónico.
● Tratamiento agudo: Sedación, reducción manual,
lubricante.