19. Antiulcerosos Flashcards
Factores de lesión
Secreción de HCL gástrico, infección por Helicobacter pylori, ácidos biliares, pepsina, productos exógenos, AINEs y alcohol.
Protectores
Moco gástrico, HCO3, prostaglandinas, NO. Rica vascu.
HCL
Se segrega por las células parietales gástricas a través de bombas de protones. Tiene una función protectora de patógenos ingeridos via oral y ayuda a la digestión de los alimentos. Pero un exceso produce gastritis y úlceras pépticas. TCE, insuficiencia respiratoria con ventilación asistida, grandes quemados, insuficiencia renal crónica (es discutible) son las patologías que cursan con hipersecreción ácida.
3 secretagogos endógenos
- His (liberada por enterocromafines inida a receptores H2 y activa ácido)
- Ach (NT que se une a RM a la activación de proton-potasio ATPasa para ácido).
- Gastrina (cel mucosas del antro y va a ser secretado a la circulación sanguínea y llega a las células parietales y secretan más ácido).
PGE2 y PGI2
Inhiben la secreción de ácido y estimulan la secreción de moco y bicarbonato. Factor de riesgo.
Somatostatina
Inhibe la activación de la célula parietal. Bloquea HCL.
Origen de las lesiones gástricas
a) Infeción H Pylori
b) Desequilibrio entre los F protectores y lesivos.
c) Toma de agentes gastrolesivos.
Lesiones gástricas pueden dar
- Reflujo gastroesofágico
- Úlcera gastroduodenal
- Dispepsia
- Gastropatía por AINEs
- Síndrome de Zollinfer-Ellison: aumento tumoral del ácido.
TRAT LESIONES MUCOSA
I. IBP: omeprazol, lansoprazol, patoprazol.
II. Antihistamínicos H2: famotidina, ranitidina (no se usa)
III. Neutralizantes de la secreción ácida: hidroxido de AI y MG, almagato, magaldrato.
IV. Protectores de la mucosa: bismuto, sucralfato, análogos de prostaglandinas (misoprostol), acexamato de zinc.
IBP
Omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol (isómero S). Son los más potentes y los más utilizados. Pocos efectos adversos.
Actúan en la bomba de protones necesaria para la secreción de H+. Es un antagonista independiente del estímulo desencadenante de la producción de ácido. No lo va a bloquear Ach, His o lo que sea.
Acciones farma de IBP
Bases débiles, absorben en ID, pasando de la sangre a la célula parietal y se protonizan (ionizan), perdiendo la capacidad lipofílica. Pro-farmacos. Proceso irreversible y no competitivo. Forman puentes disulfuro y no se sueltan. La unica opción que tiene la célula parietal es sintetizar una nueva molécula de esta enzima de bomba de protones. Efecto de 3 días. Reducción significativa de la capacidad de secreción 24h después de 1 única dosis.
FK IBP
Via oral en cápsulas con gránulos del principio activo o por tabletas con cubierta entérica que previenen su ionización y favorecen absorción en duodeno. También por IV. Efecto máximo se alcanza 5-7 días de admin repetidas. Alta unión a proteínas. Rapido metabolismo hepático por citocromo p450 (CYP2C19 y CYP3A4). Son inhibidores de estos. Vida media de una hora pero efecto más duradero. Eliminación renal (lansoprazol por bilis).
RAM IBP
Leves y transitorios: estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, mareo, cefalea, erupción cutánea.
Graves e infecruentes: nefritis intersticial, hepatitis tóxica, hipomagnesemia. En tratamientos prolongados aumenta las concentraciones séricas de gastrina pero sin repercusión clínica.
Efecto antiácido se relaciona con un aumento de incidencia de infecciones del tracto digestivo. Posible aumento del riesgo de fracturas en relación con tto largos.
Interacciones
Por aumentar pH intra-gástrico altera la absorción de:
- Reduce abs de: ketoconazol, calcio, hierro, tiroxina, algunos antirretrovirales.
- Aumenta abs de: AAS, digoxina, furosemida, nifedipino.
- Claritromicina es un macrólido para el helicobacter pylori que aumenta el área bajo la curva del omeprazol (aumenta abs) y tiene un efecto sinérgico.
IBP y Citocromos
Inhiben CYP2C19 y CYP3A4. Interfieren en metabolismo hepático de anticoagulantes orales, benzodiacepinas y fenitoína. Pueden dar efectos adversos hemorrágicos.
Disminuye la concentración del metabolito activo del clopidogrel por inhibir CYP2C19. Disminuye el efecto antiagregante plaquetario.
Metabolizadores lentos de IBP. No son teratógenos.
Indicaciones IBP
Tratamiento y prevención de úlceras gástricas y duodenales y ERGE. H pylori (inhibe la degradacion de ab), S. de Zollinger-Ellison. Tto y profilaxis de gastropatía por AINEs. Hemorragia digestiva alta.
FC riesgo para complicaciones de los AINEs en el tracto digestivo superior indicado hacer profilaxis con IBP
Edad > 65 años, patologías previas graves, antecedentes de ulcus y hemorragia digestiva, uso simultáneo de AINE, uso de AINE con alto potencial gastrolesivo (ketorolaco, piroxicam), dosis elevadas, asociación con corticoides, ISRS o anticoag orales, inf por HPylori.
ANTIH2: famotidina
2º elección excepto algunos casos de dispepsia no ulcerosa o ERGE leve u ocasional. Retirada del mercado de medicamentos que contienen ranitidina vía oral por impurezas de nitrosaminas. Por via intravenosa puede usarse.
Mec acción famotidina
Antagonistas H2 competitivo y reversible. Disminuye ácido en cel parietal. Menos potentes que IBP ya que reducen el ácido estimulado por histamina, no los demás. Además aumenta la secreción de gastrina (efecto rebote al suspender). También inhiben la secreción en situaciones de shock, estres o admin de insulina o AINEs.
FK ANTIH2
Vo, Iv. Concentraciones plasmáticas máximas: 1-3 h. La toma simultánea de antiácidos disminuye su BD. La admin durante comidas no disminuye su abs. Atraviesa BHE, placenta y leche materna. Metabolismo y eliminación hepáticas (oral). Elim renal si la admin es IV. En IR hay que disminuir dosis.
RAM ANTIH2
- Tolerancia tras tto prolongados pero con poca clínica.
- Efecto rebote tras pautas mayores a 4 semanas.
- SNC: cefalea, delirio, psicosis, desorientación, irritabilidad, alucinaciones, agitación.
- Hemato: neutropenia, trombopenia, anemia, pancitopenia; raras y transitorias, salvo patología concomitante.
- Aumento de transaminasas: tras admin iv asi que hay que hacer control de función hepática.
- Bradicardia e hipotensión en infusión iv rápida. Se deben admin en infusión corta o perfusión continua.
Interacciones antiH2
Famotidina no se une al CYP P-450, sin interacciones relevantes sobre otros fármacos. Antiácidos reducen su BD.
Indicaciones antiH2
Reflujo gastroesofágico (ERGE)
Úlcera gástrica y/o duodenal (tratamiento y prevención) Úlcera por estrés en pacientes quirúrgicos
S. de Zollinger- Ellison
NEUTRALIZANTES DE SECRECIÓN ÁCIDA: ANTIÁCIDOS
Absorbibles o sistémicos: cuidado con efecto rebote.
- Bicarbonato sódico: puede dar como RAM alcalosis metabólica, hipernatremia, sed, edemas
- Carbonato cálcico: estreñimiento, hipercalcemia, nefrolitiasis.
No absorbibles:
Derivados de aluminio, magnesio: Hidróxido de aluminio y de magnesio, almagato