18.1 Pacientes traumatologicos Flashcards
¿Cuáles son los problemas más frecuentes del aparato locomotor?
Los problemas más frecuentes del aparato locomotor son provocados por sucesos traumáticos que provocan lesiones de partes blandas, dislocación o fracturas.
¿Qué es esguince?
Lesión del ligamento en distintos grados (según la hiperextensión del ligamento)
¿Cuáles son los grados de hiperextensión del ligamento?
a)Tipo I: Se dobla tobillo, es una distensión del ligamento (hiperextensión), se extiende más de lo normal (No se corta)
b)Tipo II: Ruptura parcial de los ligamentos.
c)Tipo III: Ruptura total de los ligamentos. corresponde a un manejo quirúrgico.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un esguince?
Equimosis: Color morado, aumento de volumen (+, ++ o +++). en 3 + al evaluar el turgor, el dedo queda marcado y se demora en retornar a la normalidad / Dolor: Se incrementa a la movilidad, con EVA sobre 7/10 / Impotencia funcional de la extremidad (tipo II y III): Cuando no se puede mover la extremidad o lo realiza con dificultad / Deformidad de la extremidad afectada (con el aumento de volumen ++ o +++ se pierde el arco plantar) / Alteración de la sensibilidad: Sensación de hormigueo, se le “duerme” la pierna. (parestesia)
¿Cuáles son las acciones que deben llevar se a cabo en el tratamiento?
RICE (reposo, hielo, compresión con venda elástica para inmovilizar, extremidad en alto) / Pueden usar una bota de yeso de plástico (más liviana, si esta no lleva taco indica que no pueden caminar con ella) o una férula de yeso plástica / Antiinflamatorios y analgésicos
¿Qué es la ruptura del tendón de Aquiles?
Ruptura de los tendones de la parte interna, es de resolución quirúrgica.
Luego de la resolución quirúrgica, el paciente queda con una bota de yeso cerrada, con una ventana debido a la sutura, ¿Cuál es la importancia del rol de enfermería en este postoperatorio?
El manejo de la ventana es responsabilidad de enfermería, debe realizar las curaciones de la sutura.
¿Qué son las luxaciones?
Son articulaciones que salen de su lugar
¿Cuáles son los signos y síntomas de las luxaciones?
Dolor intenso / Cambios en el contorno articular / Cambios de la longitud de la extremidad afectada. (una extremidad más larga que la otra) / Pérdida de la movilidad normal / Parestesia, entumecimiento, debido al compromiso neurovascular.
¿Cuál es el tratamiento para las luxaciones?
Inmovilización (vendajes, férulas, yeso o tracción) / Hielo / Vendajes compresivos / Analgesia, relajantes musculares / Reducción ortopédica
¿Qué tipo de vendaje existe?
Circular - Espiral - Espiral invertida - Espiga - Recurrente - En ocho
¿Qué son las fracturas?
Es la pérdida de cohesión del hueso, que ha soportado una fuerza por encima de su límite de elasticidad, formándose como resultado 2 o más segmentos con o sin desplazamiento.
¿Cuáles son las causas de fractura?
Generalmente son causadas por lesiones traumáticas, aunque pueden ser secundarias a una enfermedad: “Fracturas Patológicas”.
¿Qué significa que exista una fractura patológica?
En algunas enfermedades de base, sin haber tenido un traumatismo se producen las fracturas. (por ej. en cáncer). Lo más frecuente es que sea en la columna por ser el sostén del cuerpo.
¿Qué tipos de fractura existen?
Fractura Completa / Fractura Incompleta o en tallo verde / Fractura Conminuta / Fractura Expuesta: Fractura abierta o cerrada, depende si tiene comunicación con el exterior / Fractura de Colles: Fractura de muñeca / Fractura por Avulsión / Fractura Desplazada / Fractura Impactada / Fractura Interarticular / Fractura Longitudinal / Fractura Oblicua / Fractura Patológica / Fractura en Espiral /
Fractura Transversa
¿Qué tipos de fractura existen?
Fractura Completa / Fractura Incompleta o en tallo verde / Fractura Conminuta / Fractura Expuesta: Fractura abierta o cerrada, depende si tiene comunicación con el exterior / Fractura de Colles: Fractura de muñeca / Fractura por Avulsión / Fractura Desplazada / Fractura Impactada / Fractura Interarticular / Fractura Longitudinal / Fractura Oblicua / Fractura Patológica / Fractura en Espiral /
Fractura Transversa
¿En qué consiste el manejo de fracturas inestables y estables?
1.Inestables (manejo quirúrgico): Se encuentra ampliamente desplazada durante la lesión y se encuentra en una zona de escasa fijación. Habitualmente son fracturas conminutas y oblicuas.
2.Estables (manejo traumatológico): Una pieza del periostio (Mb tej. conjuntivo) está intacta a lo largo de la fractura y tanto la fijación interna como externa ha dejado los fragmentos inmóviles. Habitualmente son fracturas transversas, en espiral o en tallo verde.
¿Cuáles son los signos y síntomas de las fracturas?
Dolor / Pérdida de la función / Deformidad (por desplazamiento) / Acortamiento de las extremidades / Crepitaciones (se siente el roce de los huesos, como un raspado) / Aumento de volumen y cambios de color (hemorragias internas) / Equimosis (cambios de color).
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas relevantes de las fracturas?
1.Edema e inflamación 2.Dolor y sensibilidad: Producido por espasmo muscular, traumatismo tisular directo, aumento de presión sobre el nervio sensitivo y movimiento de las partes de la fractura. 3.Espasmo muscular 4.Deformidad 5.Equimosis 6.Impotencia funcional 7.Crépitos
¿Cuál es la complicación grave del edema?
síndrome compartimental
¿Cuáles son y en qué consisten las etapas de cicatrización de fracturas?
1.Hematoma Fracturario: El sangrado y el edema crean este hematoma en los extremos de los fragmentos, se presenta en las primeras 72 horas después del trauma.
2.Tejido de Granulación: La fagocitosis activa absorbe los productos de la necrosis local. El hematoma se convierte en tejido de granulación, este constituye la base de la nueva sustancia ósea, osteoide, durante los 3 a 14 días después de la lesión. es positivo para la recuperación.
3.Formación de Callo: Al depositarse minerales en el osteoide (matriz ósea previo formación del tej óseo), se forma una red desorganizada de hueso, que se entrelaza en las partes de la fractura, este callo está compuesto por cartílago, osteoblastos, calcio y fósforo. Aparece al final de la segunda semana después de la lesión, la formación de este callo puede verificarse mediante una radiografía.
4.Osificación: Se produce durante la tercera semana y los 6 meses después de la fractura y continua hasta que la fractura se cura. Durante este estadio de unión clínica, el paciente puede pasar de una tracción transesqueletica (TTE) a un yeso o este puede ser retirado para permitir una movilidad limitada. pcte comienza a recuperar la movilidad con kinesiólogo.
5.Consolidación: Continúa desarrollándose el callo y la distancia entre los fragmentos óseos disminuye y eventualmente se cierra.
6.Remodelación: El exceso de tejido óseo es reabsorbido en el estadio final de la curación ósea y la unión esta completa El hueso se remodela, y esta remodelación es en respuesta al estrés físico, ejercicio. La unión ósea completa puede presentarse hasta el año después del trauma.
¿Qué factores influyen en la cicatrización de la fractura?
Edad / Desplazamiento inicial de la fractura / Sitio de la fractura / Aporte sanguíneo al área / Inmovilización / Implantes / Infecciones.
¿Cuáles son las complicaciones mas frecuentes de las fracturas?
1)Shock Hipovolémico 2)Embolia Grasa 3)Trombosis venosa profunda
¿Cuáles son las complicaciones menos frecuentes de las fracturas?
4)Coagulopatía intravascular diseminada 5)Infecciones 6)Síndrome compartimental