11.2 Alteraciones del sistema tegumentario I Flashcards
¿Qué es la piel?
La piel es el órgano más grande, cubre la superficie corporal.
¿Cuáles son las características de la piel?
La melanina da el color, la coloración según pigmento la da la hemoglobina, caroteno, oxihemoflobina y melanina, el espesor es variable, en la superficie cutánea hay vellos.
¿Cuáles son las funciones de la piel?
Barrera protectora de agresiones externas / Balance de fluidos / Termorregulación / Comunicación con el exterior / mantiene relaciones sensoriales con el ambiente por las terminaciones nerviosas y receptores de la piel / síntesis de vitamina D / Refleja el estado general del cuerpo.
Cuáles son las divisiones de la piel?
Epidermis, dermis y tejido subcutáneo
¿Qué es la epidermis?
Estrato superficial fino, avascular, primera línea de defensa, se regenera cada 28 días por la queratopoyesis.
¿Cómo está constituida la epidermis?
Estrato basal / Estrato espinoso / Estrato granuloso / Estrato lúcido / Capa córnea de láminas queratinizantes
¿Cuáles son las células de la epidermis?
Queratinocitos / Células de langerhans (fx inmunológica, reacciones) / Células de merkel (receptores sensitivos a la presión)
¿Qué es la unión dermoepidérmica?
Separa la epidermis de la dermis, es un soporte mecánico que regula la permeabilidad.
¿Qué es la dermis?
Segunda capa, tiene dermis papilar (suple de o2 y nutrientes a la epidermis) y dermis reticular (une la dermis con el tejido subcutáneo)
¿Cómo está compuesta la dermis?
Tejido conectivo, laxo, colágeno, elastina, vascular, linfático, terminaciones nerviosas, fibroblastos, etc.
¿Cuáles son las células de la dermis?
Fibroblasto (secreta colageno) / Macrofagos (eliminan bacterias) / Celulas de mástil (secretan histaminas)
¿Qué es el tejido subcutáneo?
Última capa de la piel tiene tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo, con espesor variable según el peso del paciente, no es rígido y no se regenera.
¿Cuáles son las funciones del tejido subcutáneo?
Termorregulación, amortiguador de traumatismos, reserva de calorías, metabolismo hídrico y graso, almacena tejido adiposo.
¿Cuáles son los apéndices epidermales (anexos de la epidermis)?
Glandulas sebaceas y sudoriparas
¿Cuáles son las características de las glándulas sebáceas?
Presentes en toda la superficie cutánea menos en palmas y plantas, el sebo protege y cubre la piel, la aísla, regula absorción y pérdida de agua, tiene efecto antimicrobiano, lubricante ocular
¿Cuáles son las características de las glándulas sudoríparas?
Exocrinas (función de termorregulación, sudor) / Apocrinas (Calor del cuerpo en axila e ingle)
¿Cuáles son los fanéreos?
Uñas y pelo
¿Qué son las heridas?
Es la pérdida de la continuidad de cualquier tejido por una injuria u operación.
¿Qué son las úlceras?
Pérdida de la continuidad de la piel que inicia un proceso de reparación tórpida, no hay evolución favorable, es una herida crónica (por ej. LPP, etc.)
¿Cuáles son las clasificaciones de las heridas según complejidad?
Heridas simples (compromete dermis y epidermis y se puede predecir su evolución, no dañan órganos solo piel) / Heridas complicadas (Comprometen músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos etc. Son externas y profundas con hemorragia.
¿Cuáles son las clasificaciones de las heridas según exposición?
Heridas abiertas (exposición de tejidos blandos) / Heridas cerradas (no hay tejidos expuestos, hemorragia oculta, pueden comprometer la función de un órgano o circulación sanguínea)
¿Cuáles son las clasificaciones de las heridas?
Heridas cortantes o incisas (objetos afilados, bordes limpios y lineales) / Heridas punzantes (objetos puntiagudos, puede ser profundo y afectar vísceras) / Heridas corto-punzantes (objetos puntiagudos y afilados como tijeras, etc.) / Heridas laceradas (Objetos de bordes dentados, como serruchos, hay desgarramiento de tejido con borde irregular y muy sangrante) / Heridas por armas de fuego (orificio pequeño, redondeado y limpio) / Heridas por raspaduras, excoriaciones o abrasiones (por fricción de la piel con superficies duras, hay pérdida de epidermis, dolorosas tipo ardor que cede pronto, hemorragia escasa, infección frecuente) / Heridas avulsivas (se separa y se rasga el tejido, sangrado abundante) / Heridas contusas (por golpes u objetos de consistencia duras) / Heridas de magulladura (Heridas cerradas producidas por golpes) / Heridas por amputación / Heridas por aplastamiento
¿Cuáles son las clasificaciones de las heridas quirúrgicas?
Limpia / Limpia - contaminada / Contaminada / Sucia
¿Qué es una herida limpia?
No está infectada, no hay inflamación ni penetra órganos, se cierra primariamente o puede requerir un drenaje. Manejo ambulatorio, infección 2% de probabilidad.