17.3 Enfermedad de úlcera péptica Flashcards
- ¿Cuáles son las capas que se podrían afectar frente a una úlcera?
Del interior a exterior: Túnica Mucosa - Túnica Submucosa - Túnica Muscular - Túnica Serosa
- ¿Cuáles son las fases de la fisiología gástrica?
FASE CEFÁLICA: empieza incluso antes de la entrada de los alimentos en el estómago, aumenta al ingerirlos. Se debe a la visión, el olor, el tacto o el gusto de los alimentos, desencadenan la secreción gástrica, esta fase suele aportar el 20% de la secreción gástrica asociada a la ingestión
FASE GÁSTRICA: Cuando los alimentos entran en el estómago, se activa el mecanismo de la gastrina, que regula el ácido del estómago. Esta fase representa el 70% de la secreción gástrica total, asociada a la ingestión de una comida, siendo la mayor parte de la secreción gástrica diaria total, que equivale a unos 1.500 ml.
FASE INTESTINAL: presencia de alimentos en la parte proximal del intestino delgado, en especial en el duodeno. Supone aprox el 10% de la respuesta ácida a una comida.
- ¿En qué consiste la fisiología de los mecanismos citoprotectores?
En conservar la integridad de su mucosa frente a la agresión del ácido clorhídrico y la pepsina por diferentes mecanismos fisiológicos que están representados por: Barrera Mucosa Gástrica / Flujo Sanguíneo Local / Secreción de Prostaglandinas (PGE2).
- ¿En qué consiste la barrera mucosa gástrica?
Protección de la mucosa gástrica: cubierta impermeable de la superficie de las células epiteliales / mecanismos de transporte selectivo de iones de hidrógeno y bicarbonato / mucus gástrico: hidrosoluble: evita el daño mecánico a la superficie de la mucosa y no hidrosoluble: capa de gel que se adhiere a la superficie de la mucosa y la protege de las acciones proteolíticas / secreción de bicarbonato por cada ion hidrógeno (H ⁺ ) que se secreta, se produce un ion bicarbonato (HCO 3 ⁻)
- ¿En qué consiste el flujo sanguíneo local?
Los cambios en el flujo sanguíneo gástrico, como en el caso del shock, tienden a disminuir la producción de HCO3⁻. Esto ocurre en especial en situaciones en las cuales la disminución del flujo sanguíneo se acompaña por acidosis. La aspirina y los AINES, como la indometacina y el ibuprofeno, también alteran la secreción de HCO3⁻.
- ¿En qué consiste la secreción de prostaglandinas?
Las prostaglandinas, regulan la función del tracto digestivo, dentro de sus funciones está la protección de la mucosa gastrointestinal. Ejercen su acción produciendo el aumento de: El flujo sanguíneo / la secreción de iones bicarbonato /la producción de mucus.
- ¿Qué es una úlcera?
Lesión circunscrita y abierta en la piel o en la membrana de una mucosa. Tiene forma de cráter, causado por la pérdida de tejido en el epitelio. Muestra una escasa tendencia a la cicatrización espontánea.
- ¿Cómo es la fisiopatología de una úlcera?
Pérdida del equilibrio entre los mecanismos fisiológicos que regulan la función de la mucosa gástrica y su constante reparación, origen multifactorial caracterizada por pérdida de sustancia de la mucosa.
- ¿Cuál es la mayor complicación de no tratar una úlcera?
cáncer gástrico.
- ¿Cuáles son las causas frecuentes y las poco comunes de que se produzcan úlceras?
Causas Frecuentes: Infección por Helicobacter pylori - AINES (60% úlceras complicadas) - Úlcera de estrés / Causas Poco Comunes: Hipersecreción ácida - Infecciones: CMV (citamegalovirus), HVS tipo I (virus del herpes simple tipo I) - Obstrucción duodenal (poco común).
- ¿Cuáles son los síntomas de una úlcera?
sensación de malestar en la zona del epigastrio (ardoroso o quemante) y síntomas menos frecuentes son las náuseas y los vómitos.
- ¿Cuáles son los factores de riesgos de úlcera?
Tabaco / Alcohol / Grupo Sanguíneo O, A / Factores Genéticos / Patologías: ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) / EPOC / Cirrosis / Insuficiencia renal.
- ¿Cuáles son las complicaciones de una úlcera?
Hemorragia digestiva - Perforación - Obstrucción del orificio de salida gástrico
- ¿Cuáles son los tipos de úlceras que existen según ubicación?
Úlceras duodenales: el dolor suele ser después de las comidas, dura un par de horas, puede ser nocturno y se alivia con la ingesta / Úlcera gástrica: no existe una relación con la comida, suele ser más intenso (EVA más elevado) y está acompañado por notoria pérdida de peso y anorexia.
- ¿Cual es la bacteria que se relaciona más con las úlceras?
Helicobacter Pylori
- ¿Por qué sucede la gastritis asociada a H.Pylori?
Porque aumenta la secreción de Gastrina lo que genera demasiado HCL (ácido clorhídrico) por las células parietales del cuerpo y fondo gástrico, las células parietales se ponen hiperplásicas, puede pasar a ser maligna y producir cáncer. También genera que se produzca menos somatostatina que es una hormona que protege la membrana gástrica.
- ¿Cuáles son los mecanismos de producción de úlcera gástrica?
Uso frecuente de AAS, AINES, Nicotina, OH, café, causan daño: disminuyendo la barrera protectora, dañando la mucosa y aumentando el HCL.
- ¿Por qué mecanismo actúan los AAS Y AINES?
Local: AAS y AINES causas de gastritis química. Son drogas liposolubles, atraviesan la membrana de la capa de la mucosa provocando un daño químico directo / Sistémico: AAS y AINES inhiben la síntesis de prostaglandinas causando menos secreción de: Mucus, bicarbonato, menor circulación en la mucosa, menor capacidad de reparación afecta los mecanismos protectores gástricos.
- ¿Cuáles son las pruebas necesarias para realizar el dx?
síntomas, temporalidad, endoscopia digestiva oral
- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la úlcera?
Desaparición del dolor / cicatrización de la úlcera / Erradicación de H. Pylori / Eliminación y control de las causas / Fármacos: Antisecretores de ácido, protectores de la mucosa, que favorecen la cicatrización mediante erradicación de H. pylori.
- ¿Qué acciones se llevan a cabo en el tratamiento no farmacológico?
Abstenerse de las bebidas alcohólicas, café y té, tabaco, fármacos ulcerogénicos (AINE, corticoides, reserpina y potasio), Leche y derivados / Establecer dieta fraccionada con 5 o 6 comidas al día, siendo variada y equilibrada / Utilizar un antiácido 1 hora después de cada comida.
- ¿Qué acciones se llevan a cabo en el tratamiento farmacológico?
Anti Secretores de ácido, Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol, Esomeprazol (40mg), Rabeprazol (20mg), Lanzoprazol (30mg), Dexlansoprazol (30-60mg), Pantoprazol (30 mg) / Antagonistas del receptor H2: Ranitidina (300mg), Famotidina (40 mg), Nizatidina (300mg), Cimetidina (800mg).
- ¿Cuáles son los protectores de la mucosa?
Bismuto: acción antibacteriana directa contra H. Pylori / Misoprostol: análogo de prostaglandina que provoca la secreción gastroduodenal de moco y bicarbonato. Profiláctico para disminuir la incidencia de úlcera en pacientes que toman AINES no selectivos. 4 veces al día / Antiácidos estimulan la cicatrización al mejorar mecanismos de defensa protectores de la mucosa. No se utilizan como tratamiento de primera línea.
- ¿Cuáles son las complicaciones?
Hemorragia / Perforación / Obstrucción del Píloro
- ¿Qúe es la endoscopia digestiva alta?
Consiste en realizar una exploración del esófago, el estómago y el duodeno a través de la boca, mediante un endoscopio. Este es un instrumento flexible en forma de tubo, terminado en un lente y una cámara. Las imágenes se transfieren a un monitor para ser analizadas o almacenadas
- ¿Para qué se indica una endoscopia digestiva alta?
Confirmación diagnóstica de enfermedades de esófago, estómago o duodeno / Por síntomas como: Dificultad al deglutir, ardor en epigastrio o algia abdominal difusa / Inspección de lesiones gástricas / Toma de biopsias / Test de ureasa / Aplicación de tratamientos, detener hemorragias al inyectar esclerosantes o electrocoagulación, tratar varices del esófago, extirpar pólipos (polipectomía), dilatar zonas estrechas introduciendo distintos tipos de dilatadores, extraer objetos o alimentos impactados a distintos niveles.
- ¿Qué es el test de ureasa?
Este test consiste en tomar una muestra de tejido del antro (dentro de procedimiento
endoscópico), para test de ureasa, y se introduce en agar que contiene urea y un reactivo de pH. La ureasa transforma la urea en amonio; éste cambia de pH y el reactivo cambia de color. En el test de la ureasa, al dar un color morado o similar, indica la presencia de Helicobater pylori (+).