13. Nefro + gonadal Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los principales motivos de consulta nefro-urológica? (6)

A

Dolor lumbar, disuria, hematuria, hipertensión, edema, hallazgos en estudios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de síntomas existen en enfermedades renales?

A

Locales y generales (repercusión de la función renal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características tiene el dolor de origen renal?

A

Poco frecuente, debajo de la 12va costilla, en el ángulo costovertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologías del dolor renal
Dolor cólico intenso que irradia hacia el perineo, puede acompañarse de disuria y hematuria

A

Nefrolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologías del dolor renal
Dolor en el flanco que es común en mujeres, se caracteriza por fiebre alta y puede coexistir con nefrolitiasis

A

Pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dificultad para orinar o dolor en la micción

A

disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la pielonefritis?

A

infección del riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué signos de alarma se deben buscar en el dolor renal? ¿con qué se relaciona c/u?

A
  • Confusión y fiebre (pielonefritis + sepsis)
  • dolor abdominal relacionado (ruptura de anuerisma de aorta abdominal)
    -pérdida de peso (neoplasia)
  • inicio súbito dolor (ruptura de AAA)
  • anticoagulantes (hemorragia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se realiza la percusión lumbar para valorar dolor renal? (2)

A

Con puño cerrado (“percusión de Murphy renal”) o con el borde cubital de la mano (Signo de Giordano).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué indican los trastornos de la micción?

A

Posible daño en las vías urinarias con repercusión renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifican los trastornos de la micción? (3)

A
  • Cantidad de orina: Poliuria, Oliguria, Anuria
  • Ritmo de eliminación: Nicturia, Opsuria
  • Forma de micción: Frecuencia (poliacuria), dolor (disuria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la poliuria?

A
  • Eliminación de orina en cantidad superior a 1500 mL/día
  • Hay pasajeras y crónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las causas de poliuria crónica? (3)

A

Diabetes mellitus (osmótica), daño tubular renal, trastornos hipofisarios (diabetes insípida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la oliguria?

A

Disminución de la cantidad de orina por debajo de 300-500 mL/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las causas comunes de oliguria? (3)

A
  • Baja ingesta de líquidos
  • Pérdidas excesivas (vómito, diarrea, fiebre)
  • Daño renal (↓ filtrado glomerular o disfunción tubular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la anuria?

A

Cese completo de la secreción de orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de anuria causada por dalta del riñón

A

arrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de anuria debido a hipovolemia o hipotensión. Embolia

A

prerrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de anuria debido a nefropatía bilateral

A

renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de anuria causada por cálculos u otras que generen obstrucción

21
Q

¿Qué es la nicturia?

A

Eliminación de orina más abundante durante la noche que en el día.

22
Q

¿Con qué se asocia la nicturia? (3)

A

Enfermedades edematosas (como insuficiencia cardíaca), nefropatías y uso de esteroides.

23
Q

Retraso en la eliminación del agua ingerida (tiempo prolongado entre ingesta y micción).

24
Q

Sensación desagradable de quemazón o cosquilleo en el meato uretral o la región suprapúbica

25
¿Con qué transtornos se relaciona la disuria? (3)
- cistitis - estenosis uretral - tumores prostáticos
26
Deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar
tenesmo vesical
27
Emisión de orina dificil, gota a gota
estranguria
28
incontinencia por fallo del sistema de cierre de la vejiga urinaria usalmente
eneuresis
29
¿Qué hallazgos cutáneos pueden indicar enfermedad renal? (4)
- Palidez (anemia = enf. renal crónica) - eritema malar (lupus) - angioqueratomas (enf. de Fabry) - lesiones purpuricas (glomerulopatías).
30
¿Qué alteraciones oculares pueden estar relacionadas con enfermedades renales? (3)
- Ojo rojo: trastornos del metabolismo calcio/fósforo - Opacidades del cristalino: tubulopatías - Fondo de ojo anormal: HTA
31
¿En qué posición debe estar el paciente para la palpación renal?
decúbito supino
32
¿Cómo se colocan las manos del explorador para palpar el riñón? (2)
1. Una mano debajo del flanco (altura de la 12ª costilla) 2. La otra mano en el cuadrante superior lateral del abdomen, paralela al músculo recto.
33
Sindrome NEFRÓTICO ¿Qué lo caracteriza? (3)
Proteinuria masiva , edema generalizado e hipoalbuminemia.
34
Sindrome NEFRÓTICO ¿Cuál es su causa principal?
Daño en la barrera de filtración glomerular (podocitos).
35
Síndrome NEFRÍTICO ¿Qué lo caracteriza? (3)
Hematuria, hipertensión, y edema leve.
36
Síndrome NEFRÍTICO ¿Cuál es su causa principal?
Inflamación glomerular aguda
37
¿Qué grupo etario tiene mayor riesgo de cáncer testicular?
Hombres de 15-35 años (tumores de células germinales).
38
¿Cuál es el tipo más común de cáncer testicular?
Tumores de células germinales (95%).
39
tumor maligno que se origina en las células germinales del testículo,
seminoma
40
5 factores de riesgo para cáncer testicular
- criptorquidia - antecedentes de cáncer testicular - sindormes genéticos (klinefelter) - VIH - raza caucásica
41
¿Qué dice el USPSTF sobre el tamizaje en asintomáticos?
No se recomienda en hombres sin factores de riesgo.
42
Hombre con masa sólida y firme dentro del testículo =
cáncer hasta que se demuestre lo contrario
43
¿Cuáles son los síntomas de presentación del cáncer testicular? (4)
Dolor agudo, síntomas metastásicos , masa indolora, Dolor escrotal (con o sin inflamación)
44
¿Qué se hace ante dolor testicular o escrotal?
Se sospecha primero de infección (epididimitis/orquitis) y se inicia antibiótico.
45
¿Qué estudio debe hacerse si se sospecha tumor testicular?
Ecografía escrotal.
46
¿Qué marcadores tumorales se deben solicitar?
hCG, AFP, DHL.
47
¿Qué procedimiento quirúrgico se realiza si se confirma sospecha tumoral?
Orquiectomía inguinal radical
48
¿Por qué está contraindicada la biopsia testicular o orquiectomía transescrotal?
alteran el drenaje linfático y la vascularización, lo que aumenta el riesgo de diseminación tumoral.
49
¿Qué estudios se utilizan para extensión del cáncer testicular?
TAC abdomen/pelvis + Rx o TAC de tórax.