1. Anamnesis y síntomas fundamentales Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades

A

semiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

técnica de la búsqueda de algo

A

Semiotecnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

enseñanza preparatoria destinada a reunir y explicar los signos y síntomas para llegar a un diagnóstico

A

clínica propedéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2 características de un signo

A
  • objetivo
  • visible o medible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 características de un síntoma

A
  • subjetivo
  • invisible y no medible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aquello que el doctor puede identificarlo a través de un examen o reconocimiento médico sin la explicación del paciente

A

signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aquello que requiere la descripción del paciente para su identificación del doctor

A

síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

náuseas, dolor, somnolencia, cefalea, escalofríos, debilidad son ejemplos de

A

síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tos, fiebre, mucosidad, estornudos, inflamación, irritación son ejemplos de

A

signos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí y que obedecen a diferente etiología

A

síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjunto de síntomas y signos que obedece a una sola causa

A

enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Narración ordenada y detallada de los acontecimientos psicofísicos y sociales, pasados y presentes, referidos a una persona, que surgen de la anamnesis, del examen físico y razonamiento clínico, que permiten emitir un diagnóstico de salud o enfermedad

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La historia clínica es un documento (5)

A

médico, científico, legal, económico y humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué la HC es un documento médico? (2)

A
  • describe hallazgos semiológicos
  • Configura síndromes, Dx y Tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por que la HC es un documento científico? (2)

A
  • Describe hallazgos y evolución
  • Mejora conocimiento de la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por que la HC es u documento legal? (2)

A
  • Testimonio de enfermedad y justificación dx y tx
  • Normas de buenas prácticas clínicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué la HC es un documento económico?

A

las medidas tomadas tiene un costo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué la HC es un documento humano?

A

Refleja la relación entre el médic@ y el enferm@

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conjunto de información o documentos, donde se registran los hechos relativos a la salud-enfermedad de una persona y la actividad de los profesionales sanitarios relacionada con estos hechos.

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Proceso de obtener y registrar información médica sobre un paciente para guiar la evaluación y el tratamiento

A

Anamnesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de dato:
- Lo que el px dice
- parte de la HC que va desde el motivo de la consulta hasta la anamnesis por sistemas

A

subjetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de dato:
- Lo que usted detecta durante la exploración
- Todos los signos de la exploración física

A

objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sra. G, peluquera de 54 años, refiere un dolor en el hemitórax izq “como si le hubiera pisado un elefante

es un ejemplo de dato

24
Q

Sra.G, mujer blanca, mayor, con sobrepeso, amable y colaboradora
altura: 163cm, peso: 68 kg, IMC: 46, PA 160/80

es un ejemplo de dato

25
¿Para qué tipo de pacientes se realiza la evaluación completa?
Para nuevos pacientes.
26
- Da conocimientos personalizados del paciente. - Refuerza la relación entre clínico y paciente. - Ayuda a identificar o descartar causas somáticas relacionadas con las preocupaciones del paciente. Son beneficios de la evaluación _____
completa
27
¿Para qué tipo de pacientes se realiza la evaluación dirigida?
conocidos (revisiones o asistencia urgente)
28
¿Qué tipo de síntomas se exploran en una evaluación dirigida?
selectivos o restringidos a un sistema corporal concreto.
29
¿Cuál es el primer componente de la Historia Clínica?
Anamnesis, que permite hacer el diagnóstico en más del 50% de los casos.
30
¿Qué sigue después de la anamnesis en la Historia Clínica?
El examen físico.
31
Componentes de la HC del adulto (8)
- fecha y hora - datos de filiación - fiabilidad - motivo de consulta - enfermedad actual - Antecedentes personales: patológico y no patológicos - antecedentes familiares - anamnesis por sistemas
32
Edad, sexo, estado civil, profesión, origen y sitio de residencia son los_______de la HC
datos de filiación
33
¿Qué es la fiabilidad en la Historia Clínica?
Refleja la calidad de la información aportada por el paciente.
34
Es uno o más síntomas o preocupaciones por los que el paciente solicita asistencia médica.
motivo de consulta
35
Es la portada médica de la Historia Clínica y debe dar una orientación hacia el aparato o sistema afectado y la evolución del padecimiento.
motivo de consulta
36
¿Es el diagnóstico parte del motivo de consulta?
No, sino los síntomas o signos y su cronología.
37
Relato completo, claro y cronológico de los problemas que motivan la solicitud de atención del paciente
enfermedad actual
38
¿Qué es PEEA?
padecimiento, evolución y estado actual
39
medicamentos, alergias y vacunas ¿En qué apartado HC entran?
antecedentes personales patológicos
40
enfermedades pediátricas y del adulto (médicas, quirúrgicas, obstétricas, psiquiátricas) ¿En qué apartado HC entran?
antecedentes personales patológicos
41
antecedentes personales NO patológicos (4)
vivienda hábitos higiénicos y ejercicio tipo de alimentación Tabaco
42
¿cómo se expresa el consumo de cigarros?
paquetes - año
43
¿Cómo se calcula el índice tabáquico?
(No. de cigarros al día x años de fumador) / 20 *1 cajetilla = 20
44
Paciente con un IT + 10 tiene riesgo de____
EPOC
45
Paciente con un IT + 20 tiene riesgo de____
cáncer de pulmón
46
Su función en la HC es revelar problemas que el paciente ha pasado por alto.
anamnesis por sistemas
47
Técnicas cardinales de la exploración (4)
Inspección Palpación Percusión Auscultación
48
Técnicas cardinales de la exploración EN ABDOMEN (4)
Inspección Palpación Auscultación Percusión
49
Observación del aspecto, comportamiento, y movimiento del paciente
inspección
50
Presión táctil con la cara palmar de los dedos o con las yemas digitales para evaluar zonas de elevación, depresión, calor o dolor de la piel.
Palpación
51
técnica que usa el dedo plexor para golpear el dedo plexímetro, provocando ondas sonoras o vibraciones que ayudan a evaluar los tejidos u órganos subyacentes
percusión
52
Uso del diafragma y de la campana del estetoscopio para detectar las características del corazón, pulmones y los ruidos intestinales
auscultación
53
Elementos del expediente clínico (8) "Hoy Hice Nueva Receta Fácil, No Incluye Hojas Extras
- Historia clínica - Hoja frontal -Nota de evolución - Resultados de laboratorio y gabinete - ficha de registro - notas médicas - en caso de internamiento nota de ingreso y egreso -hojas de trabajo social
54
Otros documentos que se pueden incluir en el expediente clínico (3)
- consentimiento informado - hoja de enfermería - hoja de indicaciones médicas
55
NOM expediente clínico
NOM-004-SSA2-2012