12. Neurológica (1) Flashcards

1
Q

Tras la anamnesis en la exploración neurológica, te orienta a una de las grandes categorías etiológicas:
(5)

A
  • vascular
  • infecciosas
  • degenerativas
  • tumoral
  • transtornos tóxicos metabólicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué orientación etiológica tiene un inicio brusco de síntomas?

A

vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué etiología sugiere un inicio impreciso y evolución de años?

A

degenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué etiología sugiere un comienzo relativamente agudo y evolución progresiva rápida?

A

tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos de la exploración neurológica (2)

A
  • Confirmar que existe disfunción del SN
  • Diagnóstico topográfico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

4 niveles de conciencia

A

consciente,obnubilado, estuporoso, coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de la Escala de glasgow

A

3-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Traumatismo craneo encefálico, ¿cómo la evalúas?

A

Escala de glasgow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 categorias de la escala de glasgow

A

ocular, motora y verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Glasgow de 8 o menos

A

intubación orotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las funciones superiores?

A

lenguaje y memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios.

A

agnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

afectada la capacidad de realizar tareas intencionadas, a pesar de que la persona comprende la orden, está dispuesta a realizarla y los músculos funcionan correctamente.

A

apraxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

4 componentes del lenguaje

A
  • Articulación
  • evocación
  • comprensión
  • repetición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la capacidad de pronunciar correctamente los sonidos

A

articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el lenguaje, ¿qué ocurre cuando hay disfunción de la articulación?

A

disartria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la capacidad de encontrar y decir la palabra correcta.

A

Evocación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el lenguaje, ¿qué ocurre cuando hay disfunción de la evocación?

A

Parafasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cambios de sílabas o palabras por otras incorrectas

A

Parafasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el lenguaje, ¿cómo se evalúa la comprensión?

A

Pidiendo que cumpla 3 órdenes (ej. “cierre los ojos”, “levante la mano”, “toque su nariz”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de alteración del lenguaje

A
  • mutismo
  • afasia
  • alteración del habla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ausencia del habla.

A

mutismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

alteración del lenguaje siempre por lesión adquirida del hemisferio dominante.

A

afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pérdida completa del lenguaje (comprensión y expresión).

A

afasia global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lenguaje no fluido, dificultad para hablar pero comprensión preservada.
afasia de Broca (motora)
26
Habla fluida pero sin sentido; comprensión alterada.
afasia de Wernicke (sensitiva)
27
Alteración del lenguaje con repetición preservada.
afasia transcortical
28
Buena comprensión y lenguaje fluido, pero mala repetición.
afasia de conducción (lesión entre broca y wernicke)
29
Dificultad para evocar palabras específicas, aunque el resto del lenguaje está bien.
afasia nominal
30
2 alteraciones del habla:
- disfonía - disartria
31
alteración del habla --> alteración de la laringe
disfonía
32
alteración del habla --> defecto motor en la articulación
disartria
33
Escala de valoración del deterioro cognitivo.
minimental (máxima puntuación 30)
34
Incapacidad para realizar actos motores complejos (que requieren aprendizaje previo)
apraxia
35
Ejemplos de maniobras para evaluar apraxia:
Pedir al paciente que abra y cierre la mano, sople, o copie figuras (p. apraxia constructiva)
36
Tipo de apraxia problemas para ejecutar una secuencia de actos (como hacer café)
Ideatoria
37
Tipo de apraxia afectan funciones específicas como vestirse (apraxia del vestido) o caminar (apraxia de la marcha).
Especial
38
Tipo de apraxia dificultad para construir o dibujar figuras.
constructiva
39
Tipo de apraxia dificultad para ejecutar gestos simples (como decir adiós con la mano).
ideomotora
40
¿En qué contextos clínicos se observa apraxia con más frecuencia?
demencias avanzadas y en lesiones focales agudas.
41
42
Incapacidad de reconocer el significado de un estímulo visual, auditivo o táctil
agnosia
43
Tipos de agnosia No puede identificar objetos al tacto (aunque pueda sentir su forma, textura, etc.).
Táctil (Astereognosia)
44
Tipo de agnosia Dificultad para ubicar objetos en el espacio o reconocer relaciones espaciales.
visoespacial
45
Tipo de agnosia No puede identificar sonidos o palabras aunque la audición esté intacta.
auditiva
46
Tipo de agnosia Incapacidad para reconocer rostros conocidos. Ejemplo: solo reconocen a las personas cuando hablan.
visual (prosopagnosia)
47
Tipo de agnosia no reconoce un lado del cuerpo como suyo.
Hemiasomatognosia
48
Tipo de agnosia no reconoce que tiene una enfermedad o déficit.
anosognosia
49
Tipo de agnosia desconexión general con el cuerpo.
Asomatognosia
50
¿Cómo se explora el nervio olfatorio (I)?
Con sustancias olorosas (café, menta, limón) en cada fosa nasal.
51
¿Cuándo se SI se evalúa el NC I?
Lesión fosa posterior o después de un trauma
52
¿Qué causas comunes hay de anosmia bilateral? (2)
Infecciones respiratorias y trauma
53
¿Qué se evalúa del nervio óptico (II)?
Agudeza visual, campo visual, fondo de ojo, reflejo pupilar.
54
¿Qué es la amaurosis?
Pérdida completa de la visión.
55
¿Cómo se explora el campo visual? (2)
campimetros o con los dedos.
56
¿Qué es lo importante a descartar al explorar el fondo de ojo?
hemorragia retiniana
57
¿Qué función tiene el III par craneal?
Eleva el párpado y mueve el ojo (excepto oblicuo superior y recto externo).
58
¿Qué causa su lesión del NC III?
Ptosis, el ojo se desvía hacia abajo y afuera, diplopía, midriasis.
59
¿Qué músculo inerva el IV par?
Oblicuo mayor.
60
Mecanismo de lesión más frecuente del troclear
traumatismo
61
¿Qué produce su lesión del troclear?
Diplopía vertical, dificultad para mirar hacia abajo y afuera.
62
¿Qué funciones tiene el V par? (trigémino)
- Sensibilidad facial (oftalmica y maxilar) - Motricidad mandibular (mandibular)
63
¿Qué se explora en el trigémino? (3)
Sensibilidad en cara, reflejo corneal y fuerza al cerrar la boca.
64
Lesión en el nervio trigémino (rama mandibular) ¿qué ocurre?
-mandíbula se desvía hacia el lado afectado. - disminución de la sensibilidad en ese mismo lado de la cara.
65
¿Qué músculo inerva el VI par?
Recto externo del ojo.
66
¿Qué ocasiona su lesión del motor ocular externo?
Diplopía horizontal; es común en mononeuropatía diabética.
67
¿Cómo se explora el VII par? (facial)
Pedir que cierre los ojos, enseñe dientes, arrugue frente, sople.
68
¿Diferencia entre parálisis periférica y central del facial?
- Periférica (Bell): boca desviada al lado sano, no arruga la frente, no se cierran los ojos - Central: sí arruga frente y cierra ojos
69
¿Qué evalúa el VIII par? (vestibulococlear)
audición y equilibrio
70
¿Qué evalúa el test de Weber?
Lateralización del sonido a través de conducción ósea
71
¿Qué compara el test de Rinné?
La conducción ósea (CO) vs la conducción aérea (CA).
72
¿Qué causa su lesión de los nervios IX y X? (glosofaríngeo y vago)
Disfagia, disartria, disfonía
73
¿Qué síntomas causa la lesión del nervio laríngeo superior? (rama del vago)
voz bitonal y disfonía
74
¿Cómo se explora el reflejo faríngeo?
Estimulando la pared posterior de la faringe con un baja lenguas.
75
¿Qué indica la ausencia del reflejo faríngeo?
Lesión en el IX y X
76
¿Qué es el signo de la cortina?
Desviación de la úvula hacia el lado sano por parálisis del velo del paladar.
77
¿Cómo se explora el XI par? (accesorio)
Girar cabeza y elevar hombros contra resistencia.
78
¿Qué produce su lesión del hipogloso (XII)? (3)
Atrofia, fasciculaciones y desviación de la lengua.
79
Parálisis de la mitad de la lengua correspondiente al lado lesionado.
Hemiglosoplegia
80
¿Qué nervio está afectado en una hemiglosoplegia?
hipogloso
81
¿Hacia qué lado se desvía la lengua en una parálisis del XII?
hacia el lado enfermo