1: Farmacodinamia Flashcards
¿Qué estudia la farcodinamia?
La acción de los medicamentos sobre fenómenos fisiológicos y procesos bioquímicos que suceden en órganos, células o estructuras subcelulares produciendo efectos.
Breve: lo que el fármaco le hace al organismo.
¿Cuál es la diferencia entre la farmacocinética y la farmacodinamia?
La primera es la descripción de una droga en el cuerpo o un compartimiento en el tiempo. Es lo que el cuerpo le hace a la droga, mientras que la segunda es la descripción cuantitativa de los efectos de la droga (actividad o toxicidad) en el tiempo.
¿Cuáles son las fases de la farmacodinamia?
- Acción farmacológica
- Mecanismo de acción
- Interacción fármaco-receptor
- Efectos
¿Qué es la acción de los fármacos?
Modificación que produce en la función de la célula en donde actúa.
Depresora: morfina (↓ actividad de centro respiratorio)
Estimulante: doxapram (↑actividad respiratoria)
¿Qué es el efecto?
La consecuencia de acción.
Al deprimir centro de respiración: ↓ frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios.
¿Cómo se dividen los efectos?
Terapéuticos: modifican el curso natural de la enfermedad.
Colaterales: forman parte de la acción propia del fármaco. Aparición indeseable.
En la acción de los fármacos se considera el como actúa a…
- Nivel celular
- subcelular
- Cambios funcionales
- Cambios bioquímicos
- Inducción enzimática
- Inhibición enzimática
¿Qué es la afinidad?
Tendencia a unirse a receptores.
Capacidad de un droga de combinarse con un receptor, siendo la magnitud de la respuesta una función del número de receptores ocupados.
¿Qué es la eficacia?
Relación entre la ocupación de
receptores y la capacidad para iniciar una respuesta en los niveles, molecular celular, tisular
y sistémico.
¿Qué es la capacidad intrínseca?
Capacidad de un solo
complejo fármaco-receptor para evocar una
respuesta.
¿Qué es la potencia?
Concentración o dosis de un fármaco que se requiere para producir 50% del efecto máximo de ese medicamento, depende de la afinidad (k) de los receptores para unirse al fármaco y en parte de la eficiencia con la cual fármaco-receptor se acopla a la respuesta.
¿Qué es la selectividad?
Es la capacidad que tienen los
fármacos de afectar a un único órgano o sistema (depende de receptores, tamaño, forma, carga eléctrica).
¿Qué es la especificidad?
Propiedades que tienen los
fármacos para actuar sobre algunas células y no sobre otras.
¿Cómo se dividen los mecanismos de acción?
- Específicos: mecanismo por el cual ejerce su acción el fármaco. Estructura química que se acopla directamente a su receptor.
- Inespecíficos: acciones farmacológicas que no ejercen sobre estructuras precisas
¿Cuáles son los mecanismos inespecíficos?
- Propiedades osmóticas
- Actividad ácida o básica
- Precipitantes protéicos
- Creadores de barreras físicas
- Absorventes
- Surfactantes
- Radiaciones ionizantes
¿Cuáles son los mecanismos específicos?
- Receptor: agonista y antagonista
- Canal iónico: bloqueo físico y modulación
- Enzima: inhibición, falso sustrato, profármaco
- Transportador: inhibición y falso sustrato.
¿Cuáles son ejemplos de fármacos naturalmente inespecíficos?
- Anestésicos generales
- Diuréticos osmóticos
- Antiácidos
- Laxantes formadores de bolo
¿Cómo puede ser la relación entre estructura química y la actividad del medicamento?
- Reversible (unión covalente, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der walls.
- Irreversible
¿Qué dice la teoría acerca de la acción farmacológica?
- Receptores determinan relación cuantitativa entre dosis y efectos farmacológicos.
- Selectividad de acción depende de los fármacos.
- Intermediarios en acciones de antagonistas
¿Cuales son las teorías de las acciones de los fármacos?
- Teoría de la ocupación
- Teoría de la velocidad
- Teoría del ensamble inducido
- Teoría de la alteración macromolecular
¿Qué dice la ley de acción de masas?
LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LAS CONCENTRACIONES MOLARES DE LAS SUSTANCIAS REACCIONANTES.
¿Qué son los receptores?
Son macromoléculas generalmente proteicas que se combinan con el fármaco para producir una reacción química. Para que el efecto biológico aparezca debe ocurrir primero la unión fármaco-receptor.
¿Qué es el sitio activo?
Lugar en donde un fármaco actúa específicamente de acuerdo a su receptor y depende de la localización, capacidad funcional de los receptores y de la concentración o cantidad de un fármacos que se presenta al receptor.x
¿De qué trata la teoría ocupacional?
- La formación del complejo fármaco-receptor. Se requiere que el fármaco tenga afinidad por su receptor (complementariedad entre ambas
estructuras) . - La generación del efecto. El fármaco debe ser capaz de modificar la conformación del receptor y de producir un estímulo conveniente que se traduzca en un efecto (actividad intrínseca o eficacia).
¿Qué es un aceptor?
Lugar donde se fija el fármaco, sin que la función produzca directamente acción farmacodinámica.
¿Qué es la curva dosis-efecto?
Es aquella representación gráfica, la relación entre la dosis administrada y la respuesta obtenida.
La representación puede ser lineal o semilogarítmica: Potencia, Pendiente, Efecto máximo.
¿Cómo se clasifican los fármacos?
Agonistas: Sustancias que se combinan con los receptores e
inician una respuesta. Tienen afinidad y actividad intrínseca. Parcial o total.
Antagonistas: Fármacos que se combinan con los receptores pero son incapaces de generar una respuesta.
Tienen afinidad, carecen de actividad intrínseca.
¿Cómo se dividen los antagonistas?
Totales: capacidad de alcanzar el
efecto máximo que el sistema sobre el
cuál actúan puede ofrecer.
Parciales: Su efecto máximo nunca es igual a los agonistas totales
¿Cuáles son los antagonistas inversos?
Inversos: afinidad por receptor pero causan un efecto inverso al que generan los agonistas.
Químico: reacción química con el agonista, neutralización e incapacidad para producir efectos farmacológicos.
Fisiológico: distintos receptores pero reaccionan sobre un mismo efector.
Farmacocinético: Un fármaco reduce la presencia del otro en su lugar de acción y, por lo tanto, reduce su capacidad para actuar.
Farmacodinámico: Un fármaco agonista y antagonista actúan
sobre el mismo receptor. Puede ser
competitivo y no competitivo, y ambos pueden ser reversibles o no reversibles.
¿Qué es la interacción farmacológica?
Toda aquella respuesta farmacológica o clínica que ante la administración de una combinación de F resulta diferente de aquella que es anticipada a partir de los efectos conocidos para cada uno de los miembros de la interacción cuando estos se administran individualmente.
¿Qué es el sinergismo?
Busca juntar 2 o más fármacos para que tengan la misma acción terapéutica y un mínimo de efectos no deseados.
¿Qué es la sumación?
1/2 dosis de cada uno y tiene el
efecto terapéutico, pero no tiene efectos no deseados. (Efecto como si sólo se hubiera tomado uno)
¿Qué es la potenciación?
Buscamos aumentar los efectos
terapéutico dejando de lado los efectos no deseados.
¿Qué es la acumulación?
De administra el fármaco repetidamente por encima de la vida media del fármaco, o bien aparece acumulación cuando están alterados los mecanismos de metabolismo y/o excreción farmacológica. La Intoxicación del individuo es la
consecuencia de la Acumulación.