Virus Flashcards

1
Q

¿Qué es un virus?

A

Partícula formada por ADN o ARN en el interior de una cubierta proteica
Parásito intracelular obligado cuyo metabolismo depende de un huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo invade un virus a una célula?

A
  1. El virus se acopla a una célula
  2. Atraviesa la membrana plasmática e inyecta el ARN o ADN en la célula
  3. El ácido nucleico viral se replica a costa de la célula hospedante
  4. El ácido nucleico viral se agrupa en nuevas partículas virales y abandona la célula, que puede quedar destruida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ensamblaje de los virus

A

Directamente a partir de ADN y proteínas, a diferencia de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la replicación viral

A

Extraceular (virion): no posee enzimas y no se reproduce
Intracelular: existen principalmente como ácidos nucleicos que se replican y que inducen al metabolismo del hospedero para sintetizar componentes del virión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tropismo

A

Capacidad de un virus de infectar o dañar un tipo de células, tejidos o especies de organismos específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se da el tropismo?

A

Se determina a la proteína de superficie capaz de unirse a un componente definido de la superficie de la célula hospedadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Virulencia

A

Capacidad de un virus de crecer, ser invasivo, infectar células vulnerables, evadir el sistema inmune, alterar procesos celulares y causar daño tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Célula permisiva

A

Puede soportar el ciclo de la vida completo del virus; soporta la infección productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Célula no permisiva

A

No permiten la replicación del virus, pero pueden llegar a transformación neoplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos básicos de infección viral

A

Lítica y lisogénica (integrativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Infección viral lítica

A

Secuestra actividades de síntesis normales de la célula y las reorienta para formar viriones
La célula se lisa liberando nuevas partículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Infección viral lisogénica

A

El ADN del virus se integra en el genoma celular, como lo hacen los provirus
Después de infectar la célula, tiene un periodo de inactividad durante el cual el material genético del virus se incorpora al material genético de la célula huésped y se reduplica con ésta durante generaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Propiedades virales y su uso en taxonomia

A

Los virus provienen de múltiples linajes independientes más que de un ancestro común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ARN mensajero

A

Cadena positiva y llega a los ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retrovirus

A

Cadena positiva pero no van directamente a los ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se clasificarían los virus de acuerdo a su familia y géneros?

A

Morfología del virus, organización del genoma, método de replicación, número y tamaño de proteínas estructurales y no estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se clasificarían los virus de acuerdo a las especies del mismo género?

A

Secuencia de genoma, tropismo celular y tisular, patogenicidad, citopatología, modo de transmisión, propiedades fisioquímicas y antigénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nucleocápside

A

Compuesta por un ácido nucleico rodeado de una cápside proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cápside

A

Compuesta de protómeros que se autoensamblan mediante enlaces covalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Virus desnudos

A

Su estructura viral completa consta únicamente de la nucleocápside

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Virus envueltos

A

Además de la nucleocápside consta de una envoltura de origen celular que la rodea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bicapa lipídica del virus

A

Le permite virus fusionarse con la membrana celular de una célula del huésped por medio de proteínas virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo obtienen los virus envueltos su envoltura membranal?

A

En el proceso de liberación por gemación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se inserta en la envoltura membranal de los virus envueltos?

A

Glicoproteínas virales que participan en el reconocimiento de receptores específicos de la superficie celular

23
Protómero
Subunidad proteica que se asocia en una estequiometría definida para formar la cápside viral
24
Tipos de simetría de la cápside viral
Icosaédrica y helicoidal
25
Capsómero
Unidad formada por 5 o 6 protómeros (pentones o hexones) Subunidades morfológicas de la cápside que se autoensamblan para formarla
26
Simetría helicoidal
Son nucleocápsides filamentosas tubulares Pueden estar encerradas dentro de un envoltura que confiere a la partícula forma esférica o de bastón
27
Clasificación viral de Baltimore
En base a la naturaleza del genoma Clase I: ADN bicatenario Clase II: ADN monocatenario Clase III: ARN bicatenario Clase IV: ARN monocatenario positivo Clase V: ARN monocatenario negativo Clase VI: ARN monocatenario retrotranscrito Clase VII: ADN monocatenario retrotranscrito
28
Ejemplos de la clase I: ADN bicatenarios
Herpesviridae Adenoviridae Iridoviridae Chordopoxviridae Poxviridae Papovavirus
28
Ejemplos de la clase II: ADN monocatenario
Parvoviridae Chordoparvoviridae Circoviridae
29
Ejemplos de la clase III: ARN bicatenario
Aquabirnavirus Rotavirus Aquareovirus Avibirnavirus Orbivirus Coltivirus
30
Ejemplos de la clase IV: ARN monocatenario positivo
Calciviridae Astroviridae Picornaviridae Togaviridae
31
Ejemplos de la clase V: ARN monocatenario negativo
Orthornyxoviridae Bornaviridae Arenaviridae Paramyxoviridae Rhabdoviridae
32
Ejemplos de la clase VI: ARN monocatenario retrotranscrito
Retrovirus
33
Ejemplos de la clase VII: ARN bicatenario retrotranscrito
Hepadnaviridae
34
Variabilidad en poblaciones virales
El genoma viral presenta más variabilidad que el de una célula (procariota o eucariota) No todos los virus pueden neutralizarse por el mismo antiviral
35
Tasa de mutación en virus
Les otorga una ventaja selectiva en su vialibilidad biológica Es menor en virus de ADN porque sus enzimas son más precisas que las de los virus de ARN y porque sí cuentan con proofreading Todos los virus de ARN codifican sus propias polimerasas
36
Recombinación
Intercambio de material genético entre virus que comparten regiones de cierta homología y coinfectan una célula en cierto momento
37
Cuasiespecies virales
Mezcla de virus relacionados presentes en un hospedero en momento determinado Se comportan como si fueran de un solo tipo de molécula, pero sus genomas son variaciones
38
Susceptibilidad de una célula a una infección
No garantiza la replicación viral ni que el individuo sufra la enfermedad
39
Efectos citopáticos
Cambios morfológicos visibles en microscopía óptica, así como bioquímicos, moleculares y de viabilidad celular
40
EJemplos de efectos citopáticos
Pérdida de adherencia al sustrato e inhibición por contacto, redondeamiento celular, agregación celular, formación de sincitios y cuerpos de inclusión
41
Purificación del virus
Las partículas virales son de gran tamaño con respecto a los componentes moleculares de la célula y más estables Se usa la centrifugación diferencial
42
Compuestos que promueven un gradiente de concentración continuo en la centrifugación en gradiente de densidad
Sacarosa o cloruro de cesio
43
Tipos de titulación de virus
Físicos: no distingue partículas infecciosas de no infecciosas Biológicos: distingue partículas infecciosas de no infecciosas
44
Procedimientos físicos de titulación de virus
Microscopía electrónica Hemaglutinación qPCR Medición de la densidad óptica
45
qPCR (PCR en tiempo real)
Número de genomas virales por célula
46
Medición de la densidad óptica
Espectrofotometría; la turbidez aumenta en la medida en que hay más virus
47
Procedimientos biológicos de titulación de virus
Método de punto final Concentraciones de unidades infecciosas (PFU y ensayo de enfoque)
48
Método de punto final
Réplicas de diluciones seriadas que son inoculadas y permite determinar la dilución que resultó en la infección del 50% de las réplicas
49
Titulación viral por microscopía electrónica
Muestra del stock viral mezclada con una concentración conocida de partículas de látex
50
Titulación viral por hemaglutinación
Los virus expresan proteínas de unión a la célula a través del reconocimiento del ácido siálico, presente en eritrocitos Si no hay virus, los eritrocitos NO se aglutinan Cuando se aglutinan, forman una especie de red y no se van al fondo de los pozos Unidad de hemaglutinación (UHA)
51
Titulación viral por PFU
1. Cultivo celular en cajas Petri con un volumen determinado de diferentes diluciones seriadas 1:10 del stock viral 2. Se agrega un medio semisólido (agar o carboximetil celulosa) evitando que las partículas virales se dispersen libremetne por todo el medio líquido infectando nuevas células lejanas 3. Aparecen placas líticas debido a que el virus se replica activamente, y se cuentan 4. El número de placas líticas observado en la monocapa celular va en relación con el número de partículas virales viables que había en la suspensión viral
52
Cálculos de la titulación viral por PFU
PFU/ml = (PFU/VOL ml) (DL)
53
Titulación viral por ensayo de enfoque
Es para virus transformantes; consiste en que las células crecen como pilas de células que se tiñen y pueden ser contadas
54
Oncoproteína del VPH
Inhibe a Rb, permitiendo que la célula progrese a través del ciclo celular en ausencia de signos mitogénicos normales Inhibe a p53
55
p53
Factor de transcripción para la apoptosis celular
56
Multiplicidad de la infección moi
Cantidad de virus promedio que se adiciona por c/célula en una infección Asegura que todas las células en cultibo estén infectadas y sincronizadas posibles