Características y tipos de ARN Flashcards
¿Qué es un nucleósido?
Resulta de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa, que puede ser ribosa o desoxirribosa
En el caso del ARN, terminación usada para designar un nucleósido cuya base es púrica
OSIN
Adenosin y guanosin
En el caso del ARN, terminación usada para designar un nucleósido cuya base es pirimidínica
IDIN
Citidin y uridin
En el caso del ADN, prefijo usado para designar un nucleósido
DESOXI
Desoxiadenosina, desoxiguanosina, desoxicitidina y desoxitimidina
ARN
- 2° forma principal de ácido nucleico
- Está en el núcleo y citoplasma
¿Cómo definieron François Jacob y Jacques Monrod al ARN mensajero?
Porción del ARN de la célula que lleva la información genética del ADN o ribosomas
En el ARN monocatenario, ¿cómo es más fuerte el apilamiento de bases?
a) Entre purina y pirimidina
b) Entre purina y purina
c) Entre pirimidina y pirimidina
b) Entre purina y purina
ARN de doble cadena
- Presenta hibridaciones por complementariedad de bases inter o intracadena
- Tiene apareamientos canónicos y no canónicos
¿Cuáles son los apareamientos canónicos del ARN bicatenario?
Guanina - citosina
Adenina - uracilo
¿Cuáles son los apareamientos no canónicos del ARN bicatenario?
Guanina - uracilo
Guanina - adenina
¿Qué grupo funcional y en qué posición de la ribosa de un ARN puede formar puentes de hidrógeno con otros grupos funcionales?
El grupo OH del carbono 2’ de la ribosa (2’OH)
Forma del ARN bicatenario que es un hélice dextrógira de cadenas antiparalelas con secuencias perfectamente complementarias
a) Z
b) A
c) B
b) A
Forma del ARN bicatenario que solo se aprecia en un laboratorio bajo condiciones muy altas de sales o altas temperaturas
a) Z
b) A
c) B
a) Z
Forma del ARN bicatenario que no ha sido observada
a) Z
b) A
c) B
c) B
Estructura del ARN que es una secuencia lineal de nucleotidos
a) Terciaria
b) Secundaria
c) Primaria
c) Primaria
Estructura del ARN que posee elementos helicoidales regulares sin anudar, por el resultado de apareamientos intramoleculares en un patrón plano
a) Terciaria
b) Secundaria
c) Primaria
b) Secundaria
Estructura del ARN que es el resultado de las interacciones en el espacio tridimensional entre los átomos que conforman algunas veces a las regiones distantes de la molécula
a) Terciaria
b) Secundaria
c) Primaria
a) Terciaria
¿Qué tipos de ARN particpan en la síntesis proteica?
- ARN mensajero
- ARN de transferencia
- ARN ribosómico
Peso molecular del ARNt, ARNm y ARNr
ARNt: 23,000 - 30,000
ARNm: 25,000 - 1,000,000
ARNr: 35,000 - 1,100,000
Número de nucleótidos que integran al ARNt, ARNm y ARNr
ARNt: 75 - 90
ARNm: 75 - 3,000
ARNr: 100 - 3,100
Porcentajes de ARNt, ARNm y ARNr en la célula
ARNt: 16%
ARNm: 2%
ARNr: 82%
Vida media de ARNt, ARNm y ARNr
ARNt: intermedia
ARNm: corta
ARNr: larga
Función del ARNt, ARNm y ARNr
ARNt: trasnporte de aminoácidos en la síntesis proteica
ARNm: transmisión de información del tipo y orden de aminoácidos en la síntesis de proteínas
ARNr: formación y funcionamiento de ribosomas
Tipos de ARNt, ARNm y ARNr
ARNt: 50 - 100
ARNm: miles
ARNr: 3 (procariotas) y 4 (eucariotas)
Características del ARNt
- Sus bases son poco frecuentes y alteradas tras la síntesis proteica
- Puede llevar un aminoácido en 3’
Características del ARNm
- Tamaño variable
- Tiene cola de poliA en 3’
- Sin estructura concreta
Características del ARNr
- Es 65% en peso del ribosoma
- Estructura tridimensional complicada
- Probable catalizador
RNAi
Son de interferencia ya que suprimen la expresión de genes específicos; todos son de cadena negativa (antisentido)
- miRNA
- siRNA
- piRNA
miRNA
- Endógenos
- Se transcriben a partir de información codificada a lo largo del genoma
siRNA
- Origen endógeno (regulación) o exógeno (silenciamiento génico)
- Mecanismo de defensa
- Ruptura de ARN virales
piRNA
- Endógeno
- Derivan de un número limitado de “puntos calientes” en el genoma
- Activos contra transposones e importantes en la gametogénesis
¿De qué se encargan las ribozimas (ARN con actividad catalítica)?
Del splicing de intrones y maduración del ARNt
Tipos de ribonucleasas que se encargan de la maduración del ARNt
- P: maduración del extremo 5’
- D: procesamiento ribonucleolítico 3’ del precursor del ARNt
ARN pequeño nucleolar (snoRNA)
- Produce modificaciones quimicas, como metilación y pseudouridinación, en otros tipos de ARN
- NO codificante
ARN pequeño nuclear (snRNA)
- Se encarga del ARNm
- Participa en el corte y empalme (splicing)
ARN mitocondrial
- Representa 4% del ARN total celular
- La mitocondria replica, transcribe y traduce su propio ARN
En la síntesis de ARNm, ¿cómo se describiría a la cadena positiva del ADN?
- Sentido
- Codificante
- No molde
- No transcrita
- Tiene la misma secuencia que la del ARNm (excepto por la timina)
En la síntesis de ARNm, ¿cómo se describiría a la cadena positiva del ADN?
- Sentido (5’ - 3’)
- Codificante
- No molde
- No transcrita
- Tiene la misma secuencia que la del ARNm (excepto por la timina)
En la síntesis de ARNm, ¿cómo se describiría a la cadena negativa del ADN?
- Antisentido (3’ - 5’)
- No codificante
- Molde
- Transcrita
- Dirige la síntesis de ARNm
¿Qué clase de ARNm tiene un solo sitio de inicio de traducción y codifica para un único polipéptido?
Monocistrónico
¿Qué clase de ARNm codifica para 2 o más diferentes polipéptidos?
Policistrónico
¿Qué clase de ARNm tienen las bacterias, arqueas y células eucariotas?
Bacterias y arqueas: mono y policistrónicos
Eucariotas: monocistrónicos
ARNm en células procariotas
- Se transcribe y se traduce en el compartimiento celular único
- Cadena 5’ lider y cadena 3’ cola NO están traducidas
- Es inestable
- La “cabeza” o líder precede al codón de inicio
- La cola sigue al codón de terminación
ARNm en células eucariotas
- Síntesis y maduración del ARNm tienen lugar en el núcleo
- El ARNm maduro sale del núcleo al citoplasma, donde es traducido por los ribosomas
- Es estable
5’ Cap del ARNm eucariota
- La transcripción inicia con un transcrito con un extremo 5’ trifosfato
- El 1° nucleótido retiene a su grupo fosfato 5’ y forma el enlace fosfodiéster de su posición 3’ a la 5’ del siguiente nucleótido
- Sin embargo, el ARNm maduro es degradado por enzimas en nucleótidos individuales, de los cuales la base terminal es una guanina
- Esta guanina es añadida por la guanilil trasnferasas en el 5’ y se encuentra en orientación inversa respecto a los otros nucleótidos; a esta estructura se le llama casquete
Modificaciones del ARNm eucariota por el casquete
1° metilación (casquete 0):
- Adición de grupo metilo en la posición 7 de la guanina terminal por la guanina-7-metil-transferasa; es la única modificación en eucariotas unicelulares pero ocurre en todas las eucariotas
2° metilación (casquete 1):
- Adición de grupo metilo en la posición 2’-O de la penúltima base (en realidad es la 1° base) por la 2’-O-metil-transferasa
En algunas euariotas superiores:
- Se agrega un grupo metilo a la 2° base, pero sólo cuando la posición es ocupada por una adenina
Sólo el 10 - 15% de eucariotas (casquete 2):
- Metilación a la 3° base, en la ribosa en la posición 2’-O
- El sustrato es el ARNm con casquete 1 que tiene 2 grupos metilo
3’ poliadenilado del ARNm eucariota
- Se adhiere después de la transcripción
- Da estabilidad al ARNm
- Son 200 residuos de A al extremo 3’ OH libre
- Reacción catalizada por la poli-A polimerasa
- Cola de poli-A unida a la proteína PABP, que se une cada 10-20 bases
- La eliminación de esta cola o de PABP inhibe la iniciación de la traducción
ARNt
- Representa un único aminoácido, al cual se une covalentemente
- Contiene el anticodón, complementario al codón que representa su aminoácido
-Tiene una secuencia de 74 - 95 bases - Posee una adenina en su extremo 3’
- Tiene forma de hoja de trébol
- Su estructura secundaria posee 4 brazos principales (aceptor, D, T(psedouridina)C y anticodón)
- Puede tener un brazo extra (entre el T(pseudouridina)C y el anticodón)
¿Cuáles son las 2 clases en base al brazo extra del ARNt?
I: 3 - 5 bases (75%)
II: 13 - 21 bases
Estructura terciaria del ARNt
- Forma de L
- Ocurre cuando se pliega
- Tiene 2 dobles hélices en ángulo recto
- En el extremo 3’ se une un aminoácido y está lejos del anticodón que se une al ARNm
- Algunas de las bases no apareadas la estabilizan mediante puentes de hidrógeno
- La aminoacil-tRNA sintetasa carga el aminoácido específico en el ARNt correspondiente
¿Cuál de las siguientes características es falsa?
a) Gen es lo mismo que cistrón
b) El producto de un transcripción es siempre de cadena sencilla
c) En la forma Z y A del ARN bicatenario se ve la hibridación ADN-ARN
d) El ARN bicatenario está destinado a degradarse
e) El ARN de eucariotas NO posee poli-A polimerasa
f) Todas son correctas
c) En la forma Z y A del ARN bicatenario se ve la hibridación ADN-ARN
R =
Solamente en la forma A del ARN bicatenario se ve la hibridación ADN-ARN