ventilación pulmonar Flashcards
Intercambio gaseoso
Ventilación pulmonar
Respiración externa (pulmonar)
Respiración interna (tisular)
Respiración externa
Entre sangre y alveolo
Respiración interna
Entre sangre y tejido
¿Qué debe pasar para que el aire entre a los pulmones? (Inspiración)
La presión dentro de ellos debe ser menor a la presión atmosférica (760 mmHg)
Ley de Boyle
La presión de un gas en un compartimento cerrados es inversamente proporcional al volumen del recipiente que lo contiene
-a mayor volumen, menor presión en los pulmones
Inspiración
Contracción del diafragma y de los intercostales externos aumenta el volumen de la cavidad torácica por lo que la presión disminuye y el sure entra
Contracción intercostal
Aumenta el diámetro anteroposterior contribuyendo con el 25% del volumen inspiratorio
Inspiración normal
BAJA el diafragma 1 cm, reduce presión entre 1 y 3 mmHg
Inspiración de 500 ml de aire
Inspiración forzada
BAJA diafragma 10 cm, reduce presión 100 mmHg
Inspiración de 2-3 lts de aire
Contracción intercostal
AUMENTA diámetro anteroposterior contribuyendo con un 25% del volumen inspirstorio
¿Qué músculos participan durante el ejercicio?
ECM y escalenos
¿Qué pasa si los músculos que se activan en ejercicio se le,van a activar en estado de reposo?
Indica que no hay muy buena respiración
Muy visto en pediatría
Espiración
RELAJACIÓN del diafragma y de los intercostales externos disminuye el volumen de la cavidad torácica aumentando la presión 2 mmHg
¿Qué frito de proceso es la espiración?
Proceso pasivo
Si haces inspiración forzada…
También haces espiración forzada
Relación inspiración/espiracion
1:2
Reposo
Presión atmosférica: 760 mmHg
Presión alveolar (pulmonar: 760 mmHg
Presión intrapleural: 756 mmHg
Inspiración valores
Presión atmosférica: 760 mmHg
Presión alveolar (pulmonar: 758 mmHg
Presión intrapleural: 754 mmHg
Espiración (valores)
Presión atmosférica: 760
Presión alveolar (pulmonar: 762
Presión intrapleural: 756
Proceso respiración
1 Descanso: presión atmosférica e intrapulmonar son iguales y no hay paso de aire
2. Inspiración
3. Espiración
4. Pausa
Tensión superficial
Las moléculas de agua Tienden a atraerse
Se mantiene diámetro de alveolo pequeño
¿De qué es responsable la tensión superficial?
De 2/3 de la retracción pulmonar
¿Qué hace el factor surfactante?
Reduce la tensión superficial hasta en 1/12 partes
¿Para qué se agrega factor surfactante?
Para que las moléculas de agua no se junten y la membrana del alveolo no colapse
Fuerza elásticas del tejido pulmonar
Capacidad del pulmón para expandirse, fibras de elastina y colageno
¿Qué puede reducir la distendibilidad de los pulmones?
Diversas enfermedades
Resistencia de las vías aéreas
De los bronquiolos particularmente (broncodilatación y broncocpnstriccion)
Asma, bronquitis o EPOC
Mayor resistencia= menor flujo
Silbido
Empujas aire contra resistencia
Crepitaciones
Empujas aire contra líquido
FR
12-20 respiraciones por minuto
Volumen corriente
500 ml
Del volumen corriente…
350 ml (75%) alcanza los alveolos
150 ml (15%) en vías de conducción (espacio muerto anatómico)
Ventilación minuto
FR X vol corriente= 6 lts x min.
Todo el aire que pasa por el sistema ventilatorio en un minuto
Frecuencia ventilatoria alveolar
FR X Volumen que llega a los alveolos (350 ml)= 4.2 lts /minuto (no todo llega)
¿Cómo puede aumentar el volumen inspirado?
Por inspiración forzada
Volumen de reserva inspiratorio
3.1 lts en hombres
1.9 lts en mujeres
Diferencia entre el volumen que metes en reposo (500 ml) y el máximo volumen que metes en inspiración forzada
¿Qué se le pide al paciente después de una inspiración forzada?
Una espiración forzada
Volumen de reserva espiratorio
1.2 lts en hombres
700 ml en mujeres
Diferencia entre la espiración en reposo y la máxima que puedes sacar
Menor porque el pulmón se puede quedar sin aire
FEV1.0
Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
FEV
Resistencia
Si disminuye el volumen aumenta la resistencia
Si el valor FEV es bajo, hay mucha resistencia para que el aire salga (se mide en espiración), esto quiere decir que hay obstrucción
Volúmenes pulmonares
De reserva inspiratorio 3100 ml (1900 ml)
Volumen corriente (500 ml)
Volumen de reserva espiratorio 1200 ml (700 ml)
Volumen residual 1200 ml (1100 ml)
Volumen residual
Después de la espiración forzada aún queda volumen en los pulmones, no se puede medir con espirómetro
Volúmenes vistos
Se obtienen mediante espirómetros, excepto el residual
Volumen de reserva inspiratorio
Capacidad inspiratorio: 3600 ml (2400 ml)
Capacidad vital 4800 ml (3100 ml)
Capacidad pulmonar total 6000 ml (4200 ml)
Volumen de reserva espiratorio y volumen residual
Capacidad funcional residual 2400 ml (1800 ml)
Espacio muerto
Ventilación minuto= FR X Volumej corriente = 6 lts/ min
Frec ventilatoria alveolar= FR X Volumen que llega a los alveolos (350 ml)= 4.2 lts/min
Espacio muerto total
Alveólos perfundidos
Alveolos no perfundidos
Espacio muerto anatómico
Se queda en vías de conducción
Espacio muerto fisiológico
Aire que llega a los alveolos que no reciben perfusion
Enfisema pulmonar
Paredes internas de los sacos de aire de los pulmones se dañan y eventualmente se rompen
=espacio de aire más grande y reduce la superficie de las zonas disponibles para el intercambio de gases
¿Qué se pierde en enfisema pulmonar?
Capacidad respiratoria vital