Endocrinología Del Hombre Flashcards
Anatomía testicular
Consta de lóbulos testiculares
Tejido intersticio y tubulos seminiferos
¿Qué recubre a los testículos?
2 capas de tejido conectivo: albugínea y visceral
Epididimo
Conducto estrecho muy enrollado y conectado a los testículos
¿Dónde terminan de madurar los espermatozoides?
En el epididimo
Unidad básica del testículo
Tubulos seminiferos
Tubulos seminiferos
Porción exocrina del testículo
Aquí se forman los espermatozoides
900 túbulos
¿Qué son las células de sertolli?
Células de soporte que se proyectan hacia adentro de la membrana basal de los túbulos seminiferos
Función células de sertolli
Rodean y nutren células germinales masculinas en desarrollo
Secretan la proteína de unión a androgenos
¿En dónde se encuentran las células de leydig y quien las regula?
Se encuentran en el intersticio testicular y están bajo la regulación de la hipofisis
Función de las células de leydig
Producen hormonas esteroides masculinas
Su producción principal es la testosterona
Funciones del testículo
Espermatogenia
Regulación acto sexual
Regulación funciones reproductoras del hombre
Espermatogenesis
Espermatogenia, la célula germinal primitiva la cual se produce alrededor de la 4° semana de gestación
La proliferación y diferenciación después de la pubertad permite la produccion de espermatozoides
Eje hipotalamo-hipofisis testículo
Retroalimentación negativa
¿Por qué se dice que el Eje hipotalamo-hipofisis testículo es de retroalimentación negativa?
La inhibina se produce en el testículo y viajará al hipotalamo para disminuir la producción de FSH cuando ya hay suficiente
¿Qué produce las células de leydig y sertolli?
Leydig: LH
Sertolli: FSH
¿Sobre qué actúa la hormona FSH?
Epermatogonias promoviendo las espermatogénesis
Función de la hormona LH
Permite la salida de los espermatozoides a la luz tubular
Maduración de espermatozoides que requiere la presencia se testosterona y estrógenos
Acto sexual masculino
Expulsión de espermatozoides fuera de la uretra
Parte de la reproducción humana
Componentes del semen
Espermatozoides y líquido del conducto deferente (10% del vol total de 1 eyaculacion)
Líquido de las vesículas seminales el cual contiene mucoide y prostaglandina E2, fructuosa y fuibrinogeno (60%)
Líquido prostatico el cual contiene bicarbonato de sodio, enzima coagulante, calcio y fibrinolisina (30%)
¿Cuántos espermatozoides hay por mililitro?
120 millones
Volumen medio de una eyaculación
3.5 ml
Fertilidad del varón
20 millones de espermatozoides por mililitro
Fases del acto sexual
Erección y lubricación
Emisión
Eyaculación
Erección y lubricación
Llenado con sangre del tejido eréctil del pene por dilatación arterial en respuesta a estímulos parasimpáticos que favorecen la liberación de óxido nitrico
Hay producción de moco lubricante vaginal
Emisión
Estimulación del músculo liso que rodea las vesículas seminales, los conductos deferentes y la glándula prostatica.
Estímulos de reflejos simpáticos de L1y L2
Eyaculación
Desencadena una dilatación de la uretra interna, provocando contracciones rítmicas del isquiacavernoso y bulbocavernoso además de la musculatura de la pelvis, expulsando el semen
¿Quién produce la testosterona?
Las células de leydig por acción de LH
La producción de esta tiene como origen el colesterol
Producción de la testosterona
2-10 mg por día
¿Cuándo desaparece la testosterona?
30-60 minutos después de su secreción desaparece de la sangre ya que difunde directamente a los tejidos o se vuelve inactiva
Transporte de la testosterona
Albumina y globulina fijadora de hormonas sexuales
Transformación de la testorena
En los tejidos se convierte en dehidrotestosterona que es el androgeno con verdadera acción biológica
El tejido adiposo se convierte en estrógenos
Efectos de la testosterona
Estimulación prenatal y puberal de los testículos, el pene, los epididimos, vesículas seminales y prostata
Mantenimiento de la función de los órganos sexuales primarios
Estimula el crecimiento y la proliferación de células óseas y aumenta la densidad del hueso
Engrosamiento de la piel y el pelo
Favorece la producción de lipasas hepaticas y los factores de coagulación
Disminuye los niveles de HDL y aumenta los de LDL
Aumenta el hematócrito y la concentración de hemoglobina ( estimula eritropoyetina)
Incrementa la tasa de síntesis proteica
Acciones celulares de la testosterona
-Testosterona atraviesa libremente las membranas celulares
Difunde al citoplasma y se convierte por acción de la 5-a reductasa en DIHIDRITESTOSTERONA
-La dihidritestosterona se une a una proteína receptora del plasma
-La combinación de la proteína receptora y la dihidrotestosterona migra al núcleo
-Se induce transcripción de ADN y ARN