Plaquetas Y Hemostasia Flashcards
Hemostasia
Fenómeno fisiológico que permite la detención de 1 proceso hemorragico
Fases de la hemostasia
- Espasmo vascular
- Formación de 1 tapón plaquetario
- Proliferación de tejido fibroso
Tipos de hemostasia
Primaria
Secundaria (coagulación)
Hemostasia primaria
Se produce después de que se rompió el vaso
Es aquí donde pasa la vasoconstricción y adhesión plaquetaria
La vasoconstricción se da por acción de reflejos
Hemostasia secundaria
Dada por la interacción de las proteínas plasmaticas o factores de la coagulación, produciendo una reacción en cascada que conduce la formación de fibrina
¿Qué originan las plaquetas?
Por la megacariopoyesis
¿De qué son fragmentos las plaquetas?
De la fragmentación de megacariocitos
Trombocitopoyesis
El megacariocito da origen a las plaquetas
Forma de las plaquetas en circulación
Lente biconvexa
Componentes de las plaquetas
Membrana plaquetaria
Gránulos y organelos citoplasmáticos
Citoequeleto
Plaquetas durante la hemorragia
- Al ponerse en contacto con una superficie dañada, se hinchan y adoptan formas irregulares
- Las plaquetas liberan gránulos con factores para la adherencia plaquetaria (ADP y factor de activación de las plaquetas)
- Producen tromboxano A2
¿Cuál es la función de la aspirina y el Flaviox?
Evitar la formación de un tapón en la circulación
Procoagulantes
12 proteínas que constituyen los factores de coagulación
Sustancias anticoagulantes
Antitrombina III, proteína C y proteína S
Cascada de coagulación cd McFarlane
-se forma un complejo de sustancia activadas llamado activador de protrombina
-el activador de la protrombima cataliza la conversión de protrombina en trombina
-la trombina actúa como enzima convirtiendo el fibrinogeno en hebras de fibrina que unen las plaquetas, las células sanguíneas y el plasma, generando un coágulo
Vía extrínseca de la coagulación
Comienza con el traumatismo de la pared vascular y del tejido circundante
Se libera tromboplastina tisular
Vía intrínseca de coagulación
Comienza en la sangre misma. Se produce cuando la sangre se expone al colageno de la pared vascular
Fase inicial de la cascada de coagulación
1
El complejo tisular (VII) activa el factor X, transformando pequeñas cantidades de protrombina y trombina
Estas cantidades son insuficientes para completar el proceso de la formación de la fibrina
Fase de amplificación de la cascada de coagulación
2
La protrombima formada se une al calcio y a los foscolípidos ácidos provenientes de las plaquetas
Con el complejo anterior se activan los factores V, VIII, IX y XI
Se acelera en la acción de las plaquetas y de esta manera amplifica la acción plaquetaria y formación de trombina
Fase de amplificación de la cascada de coagulación
3
La retroalimentación entre trombina y plaquetas, además de los factores de coagulación, permiten la producción de grande cantidades del factor X y se forma el complejo de protrombinasa
Protrombinasa permite que se convierta más trombo en trombina, la cual activa fibrinogeno
El fibrinogeno da origen a la fibrina
ProTrombina
Proteína plasma tica inestable que escinde con facilidad en compuestos más pequeños, entre ellos la trombina
¿En dónde se sintetiza la protrombina?
En el hígado
¿De qué depende la producción de protrombina?
De un aporte adecuado de vitamina K en la dieta
Bastan 24 hrs de deficiencia de vitamina K para que se suspenda la producción de protrombina
¿Que tipo de molécula es el fibrinogeno?
Proteína compleja y pesada
Se sintetiza en el hígado
Formación de fibrina
- El fibrinogeno se escinde en presencia de trombina
- La molécula de fibrinogeno se separa y da lugar a monomeros de fibrina, formando una red en el coágulo al unirse a varios de ellos
- El factor estabilizador de la fibrina permite la creación de uniones covalentes entre momomeros de fibrina