micro-circulación y sistema linfático Flashcards
principal función del sistema micro circulatorio
Transporte de nutrientes hacia los tejidos y la eliminación de los restos celulares (tiene lugar en los capilares)
Regulación en la presión circulatoria
Capilares cuentan únicamente con una capa sencilla de células endoteliales altamente permeables
Metaarteriolas
No tienen una capa muscular lisa continua sino esfínteres precapilares
Permeabilidad de los capilares
Alta permeabilidad por medio de las fenestras que poseen, sin embargo no son permeables a las proteínas
Flujos sanguíneos
Atraviesan los capilares de manera intermitente gracias al tono de las Metaarteriolas
Difusión
Las sustancias liposolubles como el oxígeno y el CO2 difunden libremente por los capilares
¿Por dónde difunden las sustancia hidrosolubles?
Como la glucosa y los electrolitos difunden por el capilar por medio de los PORO INTRACELULARES
Velocidad de difusión en la mayoría de solutos
Tan grande que hasta las células alejadas 50 micrómetros de los capilares reciben cantidades adecuadas de nutrientes
Factores que afectan la velocidad de difusión
- tamaño del poro capilar
-tamaño molecular de la sustancia que difunde
-diferencia de concentración de la sustancia en ambos lados de la membrana
tamaño del poro capilar
6-7 nm pero los sinusoides hepaticos son mucho mayores
Tamaño molecular de la sustancia que difunde
El agua y la mayoría de los electrolitos miden menos que las proteínas por lo que difunden con mayor facilidad
Diferencia de concentración de la sustancia en ambos lados de la membrana
Mayor diferencia en las concentraciones de una sustancia= mayor será la difusión
¿Qué contiene el intersticio?
Filamentos de proteoglucanos que atrapan al agua parecido a una gelatina por los cual se denomina GEL Intersticial
Líquido libre
Espacios que contienen agua afuera de redes de los proteoglucanos
AQUÍ SE DESARROLLA EL EDEMA
Presión hidrostática
Las diferencias de estas que cruzan la pared capilar empujan el plasma sin proteínas (ultrafiltrado) a través de la red capilar del intersticio
Presión coloidosmotica
Causada por las proteínas plasmaticas tiende a producir el líquido del movimiento por ósmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre
Determinan la distribución estable del volumen entre el compartimento intravascular e intersticial
FUERZAS de Starling
Fuerzas que determinan la presión del líquido en el intersticio
Presión hidrostática capilar
Presión del líquido intersticial
Presión coloidosmotica del plasma capilar
Presión hidrostática capilar
Tiende a forzar la salida del líquido capilar
Presión del líquido intersticial
+: fuerza la entrada de líquido al capilar
(-): Fuerza la salida del capilar
Presión coloidosmotica del plasma capilar
Provoca ósmosis hacia el interior del capilar
Presión coloidosmotica del líquido intersticial
Provoca la ósmosis de líquido hacia el intersticio
Edema en los tejidos laxos y tejidos encapsulados
Presión hidrostática de -3 mmHg (bombeo de los linfáticos)
Presión hidrostática de +4 a + 16 mmHg
Presión coloidosmotica plasmatica promedio
28 mmHg (dada las proteínas y cationes= EQUILIBRIO DE DONNAN)
Presión hidrostática del líquido intersticial promedio
8 mmHg (dadas las proteínas del intersticio)
Presión hidrostática
8 mmHg
Presión hidrostática en el intersticio
Depende si se habla de tejidos laxos o encapsulados (-3 mmHg a +16 mmHg)
Importancia de los linfáticos
Existe un ligero desequilibrio se filtra una cantidad mayor del líquido que reabsorbe, ese líquido vuelve finalmente a la circulación a través del sistema linfático
Presión funcional media
17.3 mmHg
¿Cómo se produce el edema?
Si la presión hidrostática aumenta más de 20 mmHg (filtración neta 68 veces mayor), los linfáticos son incapaces de eliminar el líquido del intersticio
El descenso de la presión coloidosmotica plasmatica facilita el paso de líquido del intersticio
Edema diferente
Cuando hay lesión, no tiene nada que ver con los líquidos