Músculo Esqueletico Flashcards
¿Qué pasa en la mayoría del músculo esquelético?
Las fibras se extienden a lo largo de toda la longitud de el músculo
Compocision
Fibra muscular: miofibrillas
Miofibillas: fibras de actina y fibras de miosina
¿En quién se desarrolla menos el musculo?
En mujeres
Compocision microscópica y macroscópica del músculo
Filamento de activa + miosina=miofibrilla -> fibra muscular -> fascículo muscular -> sarcomero
Tipos de filamentos
Activa y miosina
Actina
Claro, Banda I
Cambia su longitud con la contracción
Miosina
Oscuros, banda A y no se contrae
Discos Z
Conectan miofibrillas, alienación a lo largo de la fibra.
Sarcomero
2 discos Z
Unidad contráctil muscular
Tubulos t
Distribuyen el calcio
Retículo sarcoplasmico
Almacena calcio
Mitocondria
Energía
Proceso de la contracción muscular
1.Estímulo viaja a placa motora y llega a placa neuromuscular
2.ACTH se libera en placa neuromuscular
3.Inicia des polarización celular (estímulo generador)
4.Despolarizacjon membrana muscular= liberación calcio
5. Calcio inicia fuerzas de contracción entre actina y miosina= DESLIZAMIENTO
Puentes cruzados
Brazos y cabeza que protruyen el cuerpo de la miosina que se unirá a los filamentos de actina.
1 filamentos de miosina=multiples puentes cruzados.
Componentes del filamento de actina
Actina
Troponina
Tropomiosina
Troponina
Se libera cuando músculo se empieza a destruir
Complejo Troponina-tropomiosina
Inhibe el filamento de actina
Iones de calcio
Activa filamentos de calcio
Golpe activo
Cabeza de filamento de miosina + punto activo de actina= desplazamiento del filamento de actina
Consume ATP
Tensión máxima de 1 sarcomero
Esto pasa ya que el filamento de actina ha interactuado con todos los puentes cruzados de los filamentos de miosina
¿De dónde procede la energía que permite contracción?
1.Fosfocreatina
2.Ecisión de glucógeno
3.Metabolismo oxidativo
Fosfocreatina
1 enlace de fosfato más potente que el ATP
Contracción de 5-8 s
Más repeticiones o carreras cortas
Ecision de glucógeno
Libera ácido láctico y energía
Contracción de 1 minuto
Metabolismo oxidativo
Oxígeno + carbohidratos, grasas o proteínas
95% de toda la energía que usan los músculos para contracción a largo plazo
Tipos de contracción
Isometrica
Isotonica
Isometrica
Músculo se contrae pero su longitud no cambia.
Tiempos de contracción y ejecución más largos
Ejemplo: plancha
Isotonica
Contracción y cambia longitud
Hay 2: concéntrica y excéntrica
Isotonica concéntrica
Acorta musculo
Isotonica excéntrica
Alarga músculo y conserva contracción
Importancia de la contracción Isotonica excéntrica
Control sobre velocidad del movimiento
¿Qué pasa si no hay contracción Isotonica y excéntrica?
Músculo estaría atónico
Hipertrofia muscular
Aumenta número de filamentos de actina y miosina en cada fibra muscular.
¿Cómo pasa la hipertrofia muscular?
Aumentan proteínas contráctiles de las miofibrillas, estas se dividen y forman otras nuevas
Necesitas contracción repetidas por muchos años y buena alimentación
Fibras rápidas y lentas
Lentas:Tipo I, músculo rojo
Rápidos: Tipo 2 Músculo blanco
Fibras lentas
Pequeñas
Vasos capilares extensos
Muchas mitocondrias
Mucha mioglobina
Resistente a fatiga
¿De dónde obtienen energía las fibras lentas?
Obtiene energía por VÍA OXIDATIVA LENTA
Músculo rápido : tipo II
Grandes
Retículo sarcoplasmico extenso
Muchas enzimas glucoliticas
Muchos vasos, menos mitocondrias
FATIGABLE
¿Cómo obtiene energía las fibras rápidas?
Por VÍA GLUCOLITICA RÁPIDA