Urología Flashcards
Definicíón de hematuria microćpica y macroscópica
Micro > 5 eritros por campo. Por litiasis o HPB
Macro > 50 eritros por campo. Por tumor urotelial.
Tratamiento de incontinencia urinaria de urgencia (contracciones involuntarias del detrusor)
Anticolinérgicos
-Solifenacina
-Tolterodina
-Oxibutinina
B3 miméticos
-Mirabegrón
Factores que vuelven una IVU “complicada”
-Presencia de catéteres
-Uropatía obstructiva
-Reflujo vesicoureteral
-Anomalías anatómicas
-Insuficiencia o trasplante renal
-Ser varón
% de riesgo de IVU que aumenta por día en hospitalizados con sonda
5% a día
Patógenos involucrados en las IVUs adquitidas en la comunidad
Gramnegativos:
-E coli (85%)
-Proteus
-Klebsiella
-Pseudomonas
Grampositivos:
-Staphylococcus saprophyticus (10-15% en mujeres jóvenes)
Patógenos involucrados en las IVUs hospitalarias
Gramnegativas;
-E coli (50%)
-Proteus
-Klebsiella
-Pseudomonas
-Enterobacter
-Serratia
Grampositivos (25%)
-Estreprococos y estafilococos
Cándida albicans en diabéticos.
Diagnóstico de IVU
Clínica + CULTIVO
Cultivo significativo > 10^5 colonias por mililito
(10^3 son suficiente en mujeres sintomáticas, 10^4 en varones o en pielonefritis clínica, y 10^2 en muestras de cateteteres limpios)
Si crecen dos o más especies con >10^5 es por contaminación
En mujeres con clínica se puede usar solo tira reactiva, no hace falta cultivo.
Definición y cuando tratar la bacteriuria asintomática
Bacteriuria > 10^5 en al menso 2 cultivos con el mismo organismo, tomados con 1 semana de diferencia, sin síntomas. (En hombres sólo hace falta 1 cultivo)
Tx en:
-Embarazadas
-Inmunodeprimidos
-Profilaxis pre cirugía urolígica
-Px coon bacteriuria 3-5 días después de retirar sonda
-Px. Con sonda no retirable y bacteremia o aparecen síntomas
Bacteria gramnegativa común en las IVUS que es intrínsecamente resistente a la nitrofurantoína
Proteus. Alcaliniza la orina con su ureasa.
La nitrofurantoína depende del medio ácido para ser efectivo.
Tratamiento de IVU baja en mujeres
Sana no embarazada
-Pauta corta < 6 días (preferido 1-3 días)
-Clotrimazol, fluoroquinolonas y B-lactámicos, fosfomicia o nitrofurantoína.
Embarazadas
-Pautas largas (7 días) a partir del segundo episodio
-Evitar sulfamidas en 3er trimestre por riesgo de kernicterus
-Evitar quinolonas por daño a cartílago de crecimiento fetal.
Definición y tratamiento de IVU recurrente
4 o más episodios al año.
-Profilaxis con clotrimazol o fluoroquinolona DU, dias alternos por 6 meses. (Si hay recaídas, tx por 1-2 años)
-Vacunas sublinguales, arándano rojo o D-manosa, lavados intravesicales con ácido hialurónicoo
-Si está relacionado con el cóito, tomar un cotrimazol o quinolona después del sexo.
-Crema de estrógenos vaginales en postmenopáusicas.
Tratamiento de pielonefritis no complicada
Fluoroquinolonas o b-lactámicos
En hospitalizados tx IV con;
-Ampicilina (enterococo)
-Ureidopenicilinas (pseudomonas)
-Cefalosporinas de 2-3 gen o aminogluccósidos
-Siempre en pautas largas (7)
Bacterias para tx. Empirico
-Psedomonas en diabéticos
-Estafilcoco en usuarios de drogaIV
-Proteus en litiasis infectiva
Si hay mala respuesta hacer ECO, descartar obtrucción
Definición y tratamiento de prostatitis aguda
Infección aguda de próstata
Cuadro séptico con afectación general, fiebre elevacda, sx miccional y artromialgias. Próstata dolorosa e inflamada al tacto rectal.
Usualmente por E coli
En fase de inflamación aguda los AB penetran bien, cuando cede, penetran menos.
Tx:
-Cursos largos de tx. (3-4 semanas) para evitar prostatitis crónica
-Las fluoroquinlonas son las que mejor difunden en tejido prostático.
Causa posible de prostatitis (atípica) en pacientes con SIDA
Cryptococcus neoformans (se elimina por la orina)
Clínica y tratamiento de prostatitis crónica
Clínica
-Molestias perineales o genitales
-Síntomas irritativos
-IVUs recurrentes por el mismo organismo
-Líquido prostático con >10 leucos por campo y macrófagos con cuerpos ovales grasos
Tx:
-Guiado por cultivos de orina y de fluido de masaje prostático
-Se da por 4-16 semanas
Definición de Prostatitis crónica no bacteriana y de prostatodinia
PCNB:
-Px con datos de prostatitis crónica y signos inflamatorios en líquido prostático, sin historia de IVU y con cultivos negativos
-Por U urealyticum o M hominis
-Tx. Con doxiciclina o eritromicina
Prostatoinia:
-Molestias genitales con cultivos negativos y <10 leucos por campo de líquido prostático.
Patógenos comunes en la orquiepididimitis
Menores de 35 años es una ITS
-C tracomatis
-N gonorrheae
Mayores de 35 años
-Enterobacterias
-Tx:
Quinlonas
Ceftriaxona en DU IM 125-250 mg + 10 días de doxiciclina (en sospecha de ITS)
Diagnóstico y tratamiento de absceso renal
Urocultivo puede ser negativo
TAC
Tx;
-Antibióticos IV
-Drenaje punción o qx
Definición y tx. De absceso perirrenal
Absceso infrecuente entre capsula renal y fascia de Gerota. Por un absceso cotical o por disceminación hematógena.
-Por E coli o S aureus
-Dx. Por TAC
Tx: drrenaje percutáneo o qx + AB
Antibiótico que mejor elimina biofilm en sondas infectadas
Quinolonas
TB genitourinario
-Sitio extrapulmonar frecuente de TB, 5%
-Por inhalación de bacilo, diseminación hematógena y siembra en ambos riñones (90% de los casos) la enf. Suele ser unilateral
-Periodo de latencia desde la siembra es de 10-40 años (afecta principalmente a <50 años)
-Lesión inicial en glómerulos en forma de granulomas microscópicos. Al avanzar a distal puede causar papilitis nectozante, estenosis e hidronefrosis.
-Riñón mastic: lesiones de TB cavitadas y calcificadas que destruyen todo el parénquima del riñón
Clínica de tuberculosis genitourinaria
70% síntomas leves
Más frecuente; microhematuria, dolor vago en flanco o cólico renal
Si afecta vejiga causa más sintomas con poliaquiuria rebelde
Varones; orquiepididimitis crónica que no responde
90% el análisis es anormal: Piuria ácida con urocultivo negativo.
Realizar cultivo en medio Lowenstein Jensen (tinción rápida puede dar falsos positivos)
Diagnóstico de TB geniturinaria
Cultivo en medio Lowenstein positivo en 90% (deben obtenerse 3 muestras en dias diferentes para aumentar sensibilidad)
-Más rentable hacer PCR para ADN del bacilo
90% presenta urogramas alterados coon cavidades que conectan el sistema colector con aspecto de los calices “mordisqueado”, estenosis y vejigas pequeñas y rígidas
En enf. Avanzada hay riñón pequelño con calcificaciones
Tratamiento de TB genitourinaria
Igual que el pulmonar
Si hay lesión extensa con riñón no funcionante, nefrectomía.