Inmuno Flashcards
Moleculas asociadas a la actividad de la inmunidad innata
PAMPs (patógenos)
DAMPs (daño celular)
Reconocido por PRR (receptores de reconocimiento de patrones) Principales los TLR (toll like) y los NLR (nod like)
Tipos de respuesta de la inmunidad innata
Respuesta Inflamatoria
-Induce expresión de citocina IL-1 ,IL-18, TNF, IL-6
-Por reconocimiento de PAMPs de microorganismos extracelulares
Respuesta a interferones tipo 1
-Induce expresión de genes de interferon tipo 1 (a y B)
-Por activación de TLRs intracelulares frente a virus
Sitio de origen y maduración de los linfocitos
Linfos B: Maduran en médula ósea, ahí adquieren su receptor RCB
Linfos T: Maduran en el timo y adquieren su receptor RCT. Lleva proceso de tolerancia central positiva y negativa (evita autoinmunidad)
Zonas del ganglio linfático
-Corteza: donde se localizan los linfos B. Se realiza la preentación antigénica entre linfos B y T
-Paracorteza: linfos T de forma difusa
-Médula: linfos B y T. Localización de las células plasmáticas.
Los linfos T son los pobladores mayoritarios del ganglio.
Órganos linfoides secundarios
Ganglios linfátcos
Bazo
MALT (predominan linfos T)
Función del bazo en la inmunidad
En pulpa blanca los linfo T y B vírgenes entran en contacto con antígenos circulantes de la sangre
El bazo no tiene circulación linfática.
Importancia vs bacterias encapsuladas.
Características de las inmunoglbulinas
Glucoproteínas sintetizadas por linfos B y cél plasmáticas en respuesta a antígeno.
Pueden unirse específicamente al antígeno que indujo su formación.
La cadena pesada determina el tipo; hay
IgG, IgA, IgM, IgD y IgE
Las cadenas ligeras solo son Kappa y lambda
Partes de la inmunonoglobulina
Región Fab: zona de unión a antígeno. Formada por mitad aminoterminal de cadena pesada + cadena ligera. (VH + VL + CL)
Fragmento Fc (fracción cristalizable): 2 mitades carboxitemrinales de cadenas pesadas.
Ejerce las funciones inmunitarias.
(CH)
Funciones de las inmunoglobulinas
Unirse al antígeno con la región Fab
Región FC: señalización
-Activación de vía clásica del complemento
-Unión a receptores de cél. Fagocíticas
-Unión a receptores de mastocitos, basófilos y eosinófilos e inducción de degranulación.
-Unión a receptores de linfos NK
Clases de inmunoglobulinas
IgG:
-Ig predominante en suero
-Difunde por membranas (y placenta)
-Predomina en secreciones internas
-Da inmunidad al bebé (de la madre) primeros 6-8 meses de vida
-IgG4 es la unica IgG que no fija complemento vía clásica
-Ig con mayor vida media
IgM:
-Pentámero de forma soluble y en monómero como proteína de membrana de linfo B
-Eficaz para activar el complemento y aglutinar antígenos
-Gran peso molecular, no difunde fuera de vasos, solo intravascular.
-Gran actividad antibacteriana
IgA:
-En suero y secreciones
-Ig predominante en secreciones externas: GI, respiratorio, leche, calostro, saliva, lágrima, bilis, flujo vaginal.
-Gran actividad antivírica
IgD:
-Concentración muy baja en sanos
-Expresada en linfos B vírgenes maduros (junto IgM) como receptor
IgE:
-Muy poca en sanos
-Defensa vs helmintos, receptores en eosinófilos
-Reacciones alérgicas con basófilos y mastocitos: HISTAMINA
Definición de epítopo
Región concreta del antígeno al que se une un anticuerpo.
Un antígeno puede terner vario epítopos distintos.
Definición de idiotipo
Zona del anticuerpo que e une al epítopo. (Dominios variable de cadenas pesadas y ligeras)
Definición de haptenos
Sustancias no protéicas que no son inmunógenas por sí solas, pero pueden comportarse como tales, si se unen a una molécula más grande (un carrier)
Cómo se da el cambio de clase (isotipo) en las inmunoglobulinas
Linfos B maduros vírgenes, tienen IgM e IgD como receptores de membrana.
Cuando reconocen el antígeno dejan de expresar IgD
Los clones presentan cambio de classe de la Ig (inicia con igM)
La clase está determinada por la cadena PESADA
Únicas inmmunoglobulinas capaces de activar al complemento por la vía clásica
IgG (excepto IgG4)
IgM
Tasa de renovación de linfocitos (% diario)
Linfograma normal
El 2% de los linfocitos se renuevan diariamente
Linfograma;
75-85% linfos T (2/3 CD4 y 1/3 CD8)
5-15% linfos B
5-15% linfos NK
Qué requiere un linfocito T para reconocer el antígeno para el que es específico?
Que le sea presentado por una célula presentadora de antígenos en un CMH (CMH tipo 2 para los CD4 y CMH tipo 1 para los CD8)
Señales de activación del linfocito T
Primera señal de activación es a través de CD3, pero requiere segunda señal.
La segunda señal es a través del receptor linfocitario CD28 y el B7 (CD80 CD86) de la Cel presentadora.
Si no hay segunda señal, el linfo entra en anergia. (Mecanismo de tolerancia periférica)
La segunda señal puede ser inhibitoria con CD152 (CTLA4)(inhibidor checkpoint)
Moléculas expresadas por los linfocitos T activados
-Receptor de alta afinidad para IL-2 (CD25)
-CMH clase II (además del clase I de todas las células)
-CD69
Maduración de los linfocitos T en el timo (fases)
Pretimocitos: dobles negativos (ni CD4 ni CD8)
Timocitos comunes: Doble positivos (expresan CD4 y CD8)
Timocitos tardíos: expresan receptor RCT y CD4 o CD8 nunca dobles. Son idénticos a los linfos T periféricos.
Procesos de tolerancia central en los timocitos
Entre receptores de timocitos y CMH de células en el timo
Selección positiva:
-Son seleccionados los que reconocen el CMH, los demás son eliminados
Selección negativa;
-Los timocitos con RCT con muy alta afinidad por CMH propio son eliminados.
Los que pueden interactuar con CMH tipo II se hacen CD4
Los que interactúan con CMH tipo I se hacen CD8
Fenotipo de linfocitos T adultos
TODOS: RCT, CD2, CD3, receptor de lectinas
-CD4: reconoce antígeno preentados con CMH tipo II. Funciones helper.
-CD8: reconocen antígenos preentados con CMH tipo I. Son citotóxicos.
-Linfos de memoria: expresan CD45 Ro
Definición de superantígeno
Aquel antígeno que es capaz de estimular de forma INESPECÍFICA hasta el 20% de los linfocitos T peroféricos.
Se unen a la región no polimorfa del RCT
Como en el choque tóxico por estafilococos.
Receptor y CMH de los linfoctios B
El receptor de linfocito B es una inmunoglobulina de membrana asociada a otras molécuilas (ahí su especificidad)
Expresan CMH tipo I y tipo II (por lo que pueden actuar como células presentadoras de antígenos)