Otorrino Flashcards
Qué son las pruebas Pruebas de Rinne y Weber
Rinné positivo si aéreo es mejor que óseo. (Normal)
Rinné negativo es si aéreo < óseo
Weber normal no lateraliza
Resultados de Rinné y Weber para tipos de hipoacusia
Rinné negativo con Weber al oido enfermo: Hipoacusia de conducción
Rinné positivo con weber neutral: normal
Rinné positivo con Weber al lado sano: Hipoacusia neurosensorial.
Fenomenos encontrados en Audiomatrías supraliminales
Reclutamiento de las hipoacusias cocleares: a partir de cierta intensidad, hay sensación de mayor intensidad y dolor. (Campo auditivo se estrecha) test de SISI y Fowler. Por alteración de cél. Ciliadas externas.
Adaptación patológica o fatiga de hipoacusias retrococleares: disminución de audición después de cierto tiempo de escuchar el estímulo. Test de Tone decay. Por lesión de nervio auditivo.
Reflejo estapedial
Tonos encima del umbral auditivo NC VIII —> NCVII coontraccion estapedial (se registra en impedanciometro de la cadena osicular)
-Descarta paralisis facial y da topografía
-Patologías de oído medio que bloquean el reflejo.
Causa más frecuente de otitis externa maligna, otitis externa difusa y pericondritis
Pseudomonas aerugunsa
Causa de la miringitis bullosa
Mycoplasma pneumoniae
Parálisis facial (periférica) + otalgia + vértgo + hipoacusia + lesiones cutáneas en concha aurtricular, CAE y tímpano es:
Sx de Ramsey-Hunt (Zóster ótico)
Varicela zóster en nervio facial
Que se hace ante una pericondritis del pabellón auricular (lesión previa a coliflor) por golpes o infecciones
Antibiótico anti pseudomonas (cipro, aminoglucósidos), drenaje del absceso y vendaje compresivo
Clínica y tratamiento de la erisipela del pabellón
Pabellón rojo, caliente, con bordes elevados con adenpatías satélites, fiebre y malestar.
Por S aureus
Tx: penicilinas
Tratamiento del sx. Ramsey-Hunt o zóster ótico
Corticoterapia sistémica en pauta descendente, protección ocular y antivirales sistémicos (acicloobir, brivudina)
Mupirocina tópica en vesículas para evitar sobreinfección
Otitis externa circunscrita o forunculo del oído
Por S aureus.
Otalgia, signo de trago positivo, y puede haber otorrea.
Inflamación circunscrita del 1/3 medio del CAE.
Tx; cloxacilina o amoxiclab + mupirocina tópica .
NO MANIPULAR
Otitis externa (difusa)
Dermoepidermitis por p. Aeruginosa o s. Aureus.
FR; albercas, erosiones y cotonetes
Otalgia intensa, trago positivo, otorrea escasa y lìquida.
Edema del conducto (hipoacusia)
Tx. Cipro o polimixina topico + corticoide; aspirar secrecines y no mojar oído
En inmunosuprimidos dar antibiotico oral,
Otomicosis
Infección de CAE por Candida (blanco) o Aspergilus niger (negro)
Por uso prolongado de antibióticos
Prurito intenso + otrorrea densa y grumosa + hifas en CAE
Limpieza de secreciones, antifúngicos tópicos (clotrimazol, bifonazol) y alcohol boricado
Inmunosuprimidos o resistentes, antifúngico oral.
Otitis externa maligna o necrotizante
Por P aeruginosa
Mortalidad de 10-20%
Se da en ancianos con DM e inmunodeprimidos.
Otalgia intensa y otrorrea que no mejora con tx
Tejido de granulación y pólipos en paredes del CAE
Necrsis de estructuras y parálisis de pares craneales (p. Facial) sx Verner o collet-sicard
TC de peñascos con erosion osea
Tx. Otitis externa maligna
HOSPITALARIO
-Antibiótico IV prolongado 6 semanas
Imipenem, meropenem, ciprofloxacino, ceftazidima o cefepime
Puede requerir cirugia
Miringitis bullosa
Infección por M pneumoniae en membrana timpánica por infección respiratoria.
Ampollas hemorrágicas en tímpano y paredes del CAE
Otalgia intensa que cede con la rotura de ampollas y otorragia
Curación espontánea en 3-4 días
Qué hacer en heridas del pabellón auricular
<2 cm; sutura
>2cm: injerto
Nunca dejar cartílago descubierto por riesgo de pericondritis
Tumores malignos más frecuentes en oído externo
Carcinoma epidermodia (extirpación de márgenes)
Melanomas del pabellón
Tumores benignos del CAE
Osteomas, en la union timpanoescamosa.
Diferente de exstosis porque éstas suelen ser múltiples
Ototubaritis
Obstrucción tubárica por procesos rinofaríngeos: hipoacusia transitoria con sensación de taponamiento y autofonía.
Tx; descongestionantes nasales (oximetazolina max 5 dias) + corticoides tópicos
Otitis media sermucosa
Colección de líquido en caja timpánica por obstrucción tubárica crónica: hipopresión genera trasudado seroso claro (otitis serosa)
Si persiste se vuelve mucoosa
Propio de niños (causa más frecuente de hipoacusia de transmisión en niños 2-6 años) por hipertrofia adenidea y trompas horizontales
Clínica y tratamiento de otitis media seromucosa
Clinica; sensacion de taponamiento, hipoacusia de transmisión, chasquidos en deglusión y autofonía (NO hay otalgia ni otorrea)
Tímpano retraido y opaco, con niveles hidroaéreos
Tx: vasoconstrictores nasales, lavados, AINES.
Corticoides orales en ocasiones, antihistamínicos y ejercicios de ventilación tubátrica
Considerar adenoidectomía.
Si persiste moco, drenajes timpánicos
OMA otitis media aguda
Infección aguda bacteriana con pus en caja timpánica
Monoobacteriana (S. Pneumoniae, H influenzar, M catarralhis y S pyogenes)
Propagación tubárica desde tracto respiratorio
Fase de colección: otalgia intensa pulsatil, hipoacusia y fiebre.
Fase de otorrea; perforación en pars tensa con salida purulenta
Tratamiento de OMA
Antibioterapia
Amoxiclav con altas dosis de amoxi.
Alérgicos a B-lactámicos: macrólidos (claritomicina)
Si hay perforación antibioterapia topica con corticoides (polimixinaB + trimetoprim + dexametasona)