Urología Flashcards

1
Q

Compuesto de los cristales en la mayoría de los casos de urolitiasis

A

Oxalato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que estación ocurren más los casos de urolitiasis

A

Primavera 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pH como FR para urolitiasis

A

ácido, <5.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacterias formadoras de cálculos de estruvita

A

Proteus o Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición de los litos urinarios

A
  1. Sales de calcio (oxalato#1, fisfato#2, hidroxiapatita)
  2. Ácido úrico
  3. Fosfato de amonio y magnesio (estruvita)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se manifiesta el cólico renoureteral

A

Dolor unilateral de presentación súbita, espásmodico de gran intensidad (insoportable) en flanco o fosa renal. Incrementa, disminuye e incrementa puede acompañarse de hematuria macroscopica. Puede irradiarse a testiculos, pene o labios mayores. Puede haber micción lenta y dolorosa (estranguria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio inicial para urolitiasis

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estándar de oro para urolitiasis

A

TAC no contrastada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio de primera elección en embarazadas en urolitiasis

A

usg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Probabilidad de paso de los litos de acuerdo a su localización

A

Ureter proximal 48%
Ureter intermedio 60%
Ureter distal 75%
Union uretero vesical 79%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en episodio agudo de urolitiasis

A

Diclofenaco 75mg
Alternativa metamizol sódico 2g
Opioide: morfina y tramadol como segunda linea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuándo y con qué se puede hacer expulsion de litos

A

Cuando estos miden de 5-10 mm se expulsan con alfa bloqueantes (tamusulosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de urolitiasis en embarazadas

A

conservador, reposo, hidratación y analgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento definitivo de urolitiasis

A
  • Litroticia extracorporea con ondas de choque (cálculos menores a 3cc, calculos coliformes hasta 7cc)

-Nefrolitotimia percutánea ( calculos con dilatación pielo-colicial cronica, calculos >7cc)

-Cirugía abierta (cálculos de gran tamaño con alt morfofuncionales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medidas de prevención para hipercalciuria

A

tiazidas y citrato de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medidas de prevención para hiperoxaluria

A

Restricción de consumo de alimentos con oxalato (espinaca, ruibarbo, cacao, remolacha, pimientos, germen de trigo, pecana, cacahuate, chocolate y cascara de lima)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medidas de prevención para hipocitraturia

A

citrato de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Condiciones que definen hiperplasia benigna de la prostata

A
  • Detección microscopica del proceso hiperplasico (proliferación estromal y epitelial)

-Crecimiento prostático detectado por tacto rectal o usg

-Sintomatología: frecuencia, urgencia, nicturia e icontinencia, chorro delgado, intermitente o dividido, esfuerzo miccional y tenesmo vesical. Goteo postmiccional y sensación de vaciamiento incompleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas de almacenamiento en hbp

A

Frecuencia, urgencia, nicturia e incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas de vaciamiento en hbp

A

chorro delgado, intermitente y/o dividido, esfuerzo miccional y tenesmo vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas postmiccionales

A

goteo postmiccional, sensación de vaciamiento incompleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hormona alterada en hbp

A

dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años

A

hiperplasia benigna de prostata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo de hbp

A

Obesidad, raza negra o hispana e ingesta elevada de grasas (colesterol) y proteínas de origen animal. Genetica (autosomico dominante) hormonas esteroideas sexuales (dihidrotestosterona) y prostatitis crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuándo iniciar tratamiento en hbp
Cuando el volumen prostatico excede los 30g, el flujo urinario es debil o niveles de antigeno prostático a partir de 1.4 ng/ml
26
Tratamiento farmacológico de hbp
Alfa bloqueadores: tamsulosina, terazosina, doxazosina y alfuzosina (disminuyen sintomas urinarios pero no disminuyen el tamaño de la prostata) y Inhibidores de la 5 alfa reductasa: considerados de primera línea: FINASTERIDE Y DUTASTERIDE, se dan en volumen prostatico de mas de 40g o Antigeno prostatico de >1.4-1.6ng . Estos si tienen efectoa nive a prostatico y de esta forma disminuyen los sintomas urinarios.
27
Cuando se considera el tx qx en hbp
complicaciones del tracto urinario: hidronefrosis, insuficiencia renal, retención urinaria recurrente, infecciones reucrrentes, hematuria de origen prostaticoy síntomas moderados-severos (deterioro de la calidad de vida sin respuesta a tx médico)
28
Patógeno más frecuente en infección de vías urinarias baja
E coli
29
Cuál es el tx qx de elección en hbp
resección transuretral de prostata (prostatas de 30-80ml y STUI ,moderados a severos) prostatas >80 ml no son candidatas a este procedimiento
30
Qué otro nombre recibe el carcinoma de células renales
carcinoma de células claras o hipernefroma
31
Caracteristicas de presentación más común para cancer de celulas renales
Maculino de 65 a 70 años aprox, obeso, con tabaquismo, o con exposicion a tricloroetileno, cadmio y productos del petroleo, enf poliquistica o riñon en herradura
32
Síndrome relacionado con cáncer celulas renales
sx von Hippe-Lindau
33
Forma más común de cáncer de células renales
cáncer de células claras 85%
34
Manifestaciones iniciales de cáncer de celulas claras
anemia 52% pérdida ponderal 23% Diaforesis nocturna Hipertensión, hipoalbuminemia, hipercalcemia
35
Tríada clínica clásica de carcinima de células renales
hematuria, dolor en fosa renak¿l, y masa abdominalpalpable (estos se presentan en un 6-10%, resto asintomatico)
36
Síndrome paraneoplásico más frecuente asociado a carcinoma de células renales
síndrome anémico (muy comun 80% más común que la triada)
37
TNM para carcinoma de células renales
I túmor <7cm y confinado a riñon II túmor >7cm confinado a riñon II Metasitasis a ganglios regionales excluyendo glándula suprarrenal ipsilateral y la fascia de Gerota IV cualquier metástasis más allá de la fascia de Gerota o extensión a glándula suprarrenal ipsilateral
38
Sístema para estadificación del carcinoma de células renales
FLOCKS KADESKY
39
Diagnostico confirmatorio d carcinoma de células renales
Estudio histopatológico o biopsia
40
Sitios más comunes de metastasis de carcinoma de células renales
pulmón, hueso, cerebro, hígado y glándula suprarrenal
41
Tratamiento de carcinoma de células renales
nefrectomía parcial o radical dependiendo de la etapa. Es resistente a radio y quimio
42
Cuál es el subtipo hisológico más común en el cancer renal y por qué tumores está compuesto
Caricnoma de células transicionales surgen en vejiga (más del 90%) ureteres y uretra
43
Factores de riesgo para carcinoma de células transicionales
Tabaco, arilaminas (fabricantes de tintes, caucho y piel) arsénico, hidrocarburos aromáticos policiclicos, schistosoma haematobium y ciclofosfamida, trabajadores de aluminio, limpieza en seco, manufacturación de preservativos y aplicacion de pesticidas
44
Manifestacion clínica inicial en carcinoma de células transicionales
hematuria 80-90% se acompaña de disuria,poliaquiuria y urgencia urinaria, pérdida de peso, nicturia, dolor hipogástrico o en flanco e hidronefrosis
45
Sitios de metástasis más frecuentes de carcinoma de células transicionales
ganglios, pélvicos, hueso, pulmón hígado y cerebro
46
Estudio inicial para carcinoma de células transicionales
usg abdominal
47
Estándar de oro para carcinoma de células transicionales
citoscópia con toma de biopsia
48
Estandár terapeutico en enfermedad superficial (no músculo invasora, estadio I) de carcinoma de células transicionales
resección transuretral + inmunoterapia (bacilos de la cepa Calmette Guerin) y quimio terapia (mitomicina c)
49
Tratamiento para carcinoma de células transicionales musculo invasora
cistectomia radical
50
Fr para cancer de prostata
Antecedentes de primer grado de cáncer prostatico, raza negra, edad avanzada
51
Primera causa de muerte por cáncer en hombres
Cancer prostatico
52
Cuándo hacer tamizaje para cancer de prostata
Si el paciente presenta fr: 40 años y en caso contrario podría iniciarse a los 50 años
53
qué pruebas se utilizan para tamizaje de cáncer de prostata
- Tacto rectal - Antígeno prostático específico (mejor marcador de actividad tumoral)
54
Cuando referir a 2ndo nivel en ca prostata
tacto rectal sospechoso, antigeno protatico >10, duplicación <3 meses
55
Manifestaciones con las que se relaciona el ca prostático
Obstrucción del flujo urinario, fracturas patologicas por metástasis vertebrales, sx cushing, hipercalcemia
56
Estudio confirmatorio de ca de prostata
Biopsia prostática transrectal guiada por usg (se hace en aquellos enviados a 2ndo nivel)
57
Antígeno prostático <10 + Gleason <6
Riesgo bajo: vigilancia, prostatectomía radical, radio, braqui
58
Antígeno prostático 10-20, Gleason 7
Prostatectomia radical + linfadenopatía pélvica, radioterapia externa + analgo de GnRH
59
Antígeno prostático >20 o Gleason 8-10
RT + analogo de GnRH, prostatectomia radica con lifadenectomia pélvica extendida
60
prevención primaria de cáncer de prostata
Reducción de ingesta de grasas animales. Consumir jitomate, vitamina E, selenio, isoflavonoides
61
Edad media de presentación de ca de prostata
66 años
62
gen asociado a ca de prostata
HCP1 (1q23-25)
63
metástasis más frecunte de ca de prostata
ganglios subyacentes, después hues, hígado y pulmón
64
Escala para valorar agresividad e ca de prostata con fines pronosticos y de tx
Gleason
65
tx de primera lína en ca de prostata que no ha recibido tx hormonal
supresón androgénica
66
Porcentaje de ca testicular que son curables
90% gracias a su quimiosensibilidad al cisplatino
67
Túmor sólido más común en hombres de 20-34 años
tumor de células germinales
68
FR asociados a ca testicular
criptorquidia (principal factor asociado) hipospadias, espermatogenesis disminuida e infertilidad, hf de ca testicular, klinefelter, peutz jaegers, complejo Carney y vih. Traumatismos, hernia inguinal, imc, productos lácteos
69
Manifestación patógnomonica de ca testicular
masa sólida sin dolor
70
Diswminación de los tumores testiculares
linfática y hematógena
71
Cuadro clínico de ca testicular
Asintomático o dolor, tumor infertilidad adenopatía supraclaviculares, ginecomastia, pubertad temprana y esterilidad
72
Cuándo iniciar autoexploración para ca testicular
15-30 años
73
Evaluación inicial para ca testicular
usg testicular donde se ve masa hipoecoica
74
Marcadores tumorales de ca testicular
deshidrogenasa láctica. alfa fetoproteína, B-hcG
75
Diagnóstico definitivo de ca testicular
Orquitectomia inguinal radical
76
Tumores testiculares más comunes
tumores de origen germinal
77
Anormalidad citogenética de los tumores germinales
i(12p) (isocromosoma del brazo corto del cromosoma 12)
78
Estandar diagnostico y terapeutico de los tumores germinales
orquitectomia radical
79
Cuando no usar beomicina en la terapia de ca testicular
cuando haya daño pulmonar subyacente o deportistas de alto rendimiento
80
Seminomas
las formas puras nunca producen a-fetoproteina
81
Seminoma espermatocitico
crece lento, rara vez produce metástasis y aparece alrededor de los 65 años
82
Tumores no seminomatosos
tienen mayor tendencia a metastatizar; 1-2% recurre a testículo contralateral
83
Carcinoma embrionario
aparece 20-30 años puede producir a-fetoproteína y hCG
84
coriocarcinoma
secreta hCG es muy agresivo, hemorragi y necrosis frecuentes
85
Tumores del saco vitelino
a-fetoproteia¿na y a1-antitripsina. frecuente en lactantesy niños de hasta 3 años y presenta cuerpos de schiller-DUval
86
Teratoma
no secreta hCG o a-fetoproteína
87
Tumores de origen no germinal
túmor de células de sertoli (androblastoma): puede rpdocuri virilización o feminización Tumor de células de leydig: puede producir ginecomastia
88
A las cuántas horas el testículo torcido es viable? Y a las cuantas horas es 100%no viable
<4 horas y >24 horas
89
según el estadio de Gleason y el antígeno prostatico ¿cuál es cancer prostático de bajo, medio y alto riesgo?
bajo: antígeno <10 + gleason <6 medio: 10-20 + gleason 7 alto: >20 + gleason 8