Traumatología Flashcards
Clasificación para fracturas expuestas
Gustilo Anderson
Tipo I Gustilo Anderson
Tratamiento
Herida limpia <10mm
Pequeña, puntiforme, por traumatismo de baja energía, sin colgajos, sangre con micelas de grasa
Cefalosporinas de 1era generación
Tipo II Gustilo Anderson y tx
Herida limpia >10 mm
Herida amplia y exposición de partes blandas, colgajos cutáneos traumatismo de mediana energía, contaminación mínima
Cefalosporinas de 1era generación
Gustilo Anderson tipo IIIa
Buena cobertura cutánea
herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta
Cefalosporinas de primera generación + aminoglucosido y/o metronidazol
Gustilo Anderson tipo IIIb y tx
Lesion extensa en partes blandas o contaminación
herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta
Cefalosporinas de 1era + aminoglucosido y/o metronidazol + fijación externa +injerto o colgajo
Gustilo Anderson tipo IIIc
Lesión vascular que requiere reparación
herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta
antibioticos + fijación externa + reparación vascular
Fijación externa para fx expuestas tipo
IIIb y IIIc
Tratamiento para heridas con contaminación masiva independientemente del grado
Metronidazol
Tiempo para debridación de la herida y reducción de la fractura en fx expuesta
6 horas
Pacientes más afectados por fracturas fisiarias y zona más frecuentemente afectada
Varones pediatricos, involucra más frecuentemente extremidad superior (radio distal, seguido por tibia distal)
Clasificación para fracturas fisiarias
Salter-Harris
Fracturas tipo I salter y Harris y tx
Separación de la epifisi sin fractura, corresponde a lesión por cizallamiento (más común lesión obstétrica) tx reduccion cerrada
Fractura Salter y Harris II y tx
Fractura separación, es la más común, usualmente en niños mayores. Tx reducción cerrada
Salter Harris III y tx
Fx intraarticular, tx reducción abierta
Tipo IV Salter Harris y tx
Fx intraarticular del condilo humeral, reducción abierta con fijación esquelética interna, mal pronostico
Tipo V Salter Harris
Aplastamiento de placa epifisiaria, tx evitar carga por 3 semanas, mal pronostico
Tipo VI salter Harris
Daño en el anillo pericondral
Estructura afectada en codo de niñera
Interposición reversible del LIGAMENTO ANULAR
Fractura de la diafisis del cubito, luxación de la cabeza del radio y ruptura del ligamento anular
Fractura-luxacion de Monteggia
Edad en que se presenta la fractura de Monteggia
Entre los 4 y 10 años y otro picó a los 60 años
Mecanismos para que se produzca fractura de Monteggia
Directa: trauma sobre la parte posterior del antebrazo al levantarlo para cubrirse de un golpe
Indirecta: caídas con mano extendida y antebrazo en cualquier grado de rotación
Lesion neurológica encontrada en fx de Monteggia
Lesion del nervio radial
Dx de fx de Monteggia
Rx para ver fx
Tomografía para ver luxación de cabeza del radio
Tratamiento fx Monteggia
Qx urgente. Reducción abierta y fijación, reconstrucción del ligamento anular