Traumatología Flashcards

1
Q

Clasificación para fracturas expuestas

A

Gustilo Anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo I Gustilo Anderson

Tratamiento

A

Herida limpia <10mm

Pequeña, puntiforme, por traumatismo de baja energía, sin colgajos, sangre con micelas de grasa

Cefalosporinas de 1era generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo II Gustilo Anderson y tx

A

Herida limpia >10 mm

Herida amplia y exposición de partes blandas, colgajos cutáneos traumatismo de mediana energía, contaminación mínima

Cefalosporinas de 1era generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gustilo Anderson tipo IIIa

A

Buena cobertura cutánea

herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta

Cefalosporinas de primera generación + aminoglucosido y/o metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gustilo Anderson tipo IIIb y tx

A

Lesion extensa en partes blandas o contaminación

herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta

Cefalosporinas de 1era + aminoglucosido y/o metronidazol + fijación externa +injerto o colgajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gustilo Anderson tipo IIIc

A

Lesión vascular que requiere reparación

herida de gran tamaño incluye piel, tejido subcutáneo, músculo. Traumatismo por alta energía. Lesion osea de gran magnitud y cuerpos extraños en zona expuesta

antibioticos + fijación externa + reparación vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fijación externa para fx expuestas tipo

A

IIIb y IIIc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para heridas con contaminación masiva independientemente del grado

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiempo para debridación de la herida y reducción de la fractura en fx expuesta

A

6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pacientes más afectados por fracturas fisiarias y zona más frecuentemente afectada

A

Varones pediatricos, involucra más frecuentemente extremidad superior (radio distal, seguido por tibia distal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación para fracturas fisiarias

A

Salter-Harris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fracturas tipo I salter y Harris y tx

A

Separación de la epifisi sin fractura, corresponde a lesión por cizallamiento (más común lesión obstétrica) tx reduccion cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura Salter y Harris II y tx

A

Fractura separación, es la más común, usualmente en niños mayores. Tx reducción cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Salter Harris III y tx

A

Fx intraarticular, tx reducción abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo IV Salter Harris y tx

A

Fx intraarticular del condilo humeral, reducción abierta con fijación esquelética interna, mal pronostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo V Salter Harris

A

Aplastamiento de placa epifisiaria, tx evitar carga por 3 semanas, mal pronostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo VI salter Harris

A

Daño en el anillo pericondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura afectada en codo de niñera

A

Interposición reversible del LIGAMENTO ANULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractura de la diafisis del cubito, luxación de la cabeza del radio y ruptura del ligamento anular

A

Fractura-luxacion de Monteggia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Edad en que se presenta la fractura de Monteggia

A

Entre los 4 y 10 años y otro picó a los 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismos para que se produzca fractura de Monteggia

A

Directa: trauma sobre la parte posterior del antebrazo al levantarlo para cubrirse de un golpe

Indirecta: caídas con mano extendida y antebrazo en cualquier grado de rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesion neurológica encontrada en fx de Monteggia

A

Lesion del nervio radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx de fx de Monteggia

A

Rx para ver fx
Tomografía para ver luxación de cabeza del radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento fx Monteggia

A

Qx urgente. Reducción abierta y fijación, reconstrucción del ligamento anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fractura del radio en la unión de los tercios medio e inferior y luxación radiocubital inferior
Fx luxación de Galeazzi
26
Mecanismo de acción de fx de Galeazzi
Caída con hiperextension de la muñeca
27
TX Galeazzi
Reducción abierta y fijación interna
28
Tercio en las fracturas de antebrazo que tiene peor pronóstico
Medio
29
Pacientes candidatos a tx no qx en fractura de antebrazo
Niños y ancianos sedentarios con comorbilidades
30
Cuando sospechar sx compartimental
Piel lisa, brillante, alteraciones neurológicas y dolor al estiramiento
31
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
32
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
32
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
32
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
32
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
33
Cuánto tarda en sanar una fx de antebrazo
8-10 semanas
34
Clasificación de las fx de cadera
- Extrapasulares ( Introcantérica 70%, y subtrocantérica en 30%) - Intracapsulares : se afecta más frecuente el cuello femoral
35
Edad y grupo de riesgo de fx de cadera
mujer, 65 años
36
Principal fr para presentar fx de cadera
osteoporosis
37
Estándar de oro para osteoporosis
Densitometría ósea (se realiza en fémur proximal y columna lumbar)
38
Fractura de fémur cervical más frecuente
subcapitales
39
Analgésico de elección en fx de cadera
paracetamol, sino es suficiente adm clonixinato de lisina
40
Medidas para fx de cadera previo a qx
Inmovillizacion, reposición de líquidos, medidas tromboprofilacticas, medias de compresión. Atb profilactico con cefalosporinas (en alergia cipro) 1 dosis pre quirurgica y 2 post qx
41
Tiempo en que se debe realizar la qx en fx de cadera para disminuir morbimortalidad
primeras 24-36 horas
42
Indicaciones de terapia antitrombótica en fx de cadera
HNF, enoxa o dalteparina. Iniciar inmediatamente después de la fx, con ventana de 12 horas antes y después de la intervención. Continuar por 14 días de hospitalización hasta 35 posteriores al egreso
43
Manejo analgesico post qx de fx de cadera
metamizol o diclofenaco, si no mejora dar tramadol
44
Complicación en fx de cadera
Delirium (es el más frecuente y el tipo hipoactivo es el de peor pronóstico)
45
Medidas para prevenir delirium en fx de cadera
Haloperidol como profilactico
46
Primer línea de manejo en caso de delirium por fx de cadera
intervenciones no fx , después haloperidol, risperidona, olanzapina y quetiapina
47
Medidas suplementarias de fx de cadera
calcio y vitamina D, retiro de alfombras y tapetes, iluminación adecuada
48
Tamizaje de osteoporosis en mujeres premenopausicas
rx simple de pelvis y medicion de indice de Singh. También debe hacerse en mujeres anualmente de 50 a 69 años. Mayores de 75 años son clasificadas osteoporoticas, hombres mayores de 70 también se hace tamizaje
49
En fx de tobillo ante alteraciones en pulso distal, extremidad fría, cianosis distal en que pensar
Lesión vascular
50
En fx de tobillo ante edema leñoso, parálisis y parestesias en que pensar
Síndrome compartimenal
51
Todos los pacientes con fx tibiales deben recibir
Metilprednisolona, enoxaparina, omeprazol y toxoide antitetanico o gammaglobulina hiperinmune antitétanica
52
Fracturas más comunes en urgencias
Tobillo (70% unilaterales y predomina la lesión en maleolo lateral)
53
Mecanismo en fx de tobillo
Fuerza de rotación externa al pie
54
Positiva cuando produce dolor en la sindesmosis a la presión tibial
Prueba de pierna cruzada (fx tobillo)
55
Dx fx tobillo
Rx ap, lateral y mortaja
56
TX fx tobillo
Analgesia con acetaminophen sino aines Profilaxis atb post qx Férula sudopalica (conservador) Qx en: fx-luxación, c de weber, fx de Maissoneuve, bimaleolar, trimaleolar, b weber con inestabilidad
57
Edad más frecuente para fx de clavícula
<25 años, predominio en hombres
58
Zona más frecuente para fx de clavícula
Tercio medio (75-80%)
59
Estudio de elección para fx de clavícula
Rx ap de hombro, en presencia de acortamiento longitudinal mayor a 20mm solicitar protección p-a a 15°
60
TX de fx de clavícula
Conservador con cabestrillo (no vendaje velpeau, 8 es controvertido)
61
Tiempo de recuperación de fx de clavícula
90-120 días
62
Fractura más frecuente en el rn
Clavícula
63
Dx inicial fx de clavícula
Clínico signo de tecla + dolor
64
Mecanismo de esguince de tobillo
Supinacion con aducción e inversión del pie en flexión plantar
65
Esguince grado I
Lesion parcial de un ligamento Sin pérdida funcional o limitación leve (px camina con apoyo total y dolor es mínimo) Edema leve
66
Esguince grado III
Lesion completa Edema severo >4cm por arriba del perone (pregunta enarm) Perdida funcional y del movimiento (paciente incapaz de apoyarse o caminar)
67
Grado IV
Luxación articulación, evaluar manejo qx
68
Criterios para esguince de tobillo
Ottawa, si resultan positivos solicitar rx ap, lateral y ap con rotación de 15-30°
69
TX analgésico en esguince de tobillo
Paracetamol en adultos mayores En edema bimaleolar piroxicam-paracetamol o diclofenaco-paracetamol
70
Medidas generales para fx de tobillo
Evitar apoyo las primeras 48 horas Hielo local cada 8 horas por 20 minutos Ejercicios de flexión-extensión e inversión-eversion Elevación de extremidad a 30° Vendaje elástico no compresivo (en edema bimaleolar es de Jones) Después de 72 horas ejercicios de propiocepcion (rodar botella, apoyar parcialmente extremidad lesionada, arrugar toalla con ortejos) Esguinces grado I y II no aplicar Férula y evitar calor local y masaje directo
71
Inversión + aducción, ligamento afectado en esguince de tobillo
Es el 85% Colateral lateral
72
Eversión + abducción, ligamento afectado en esguince de tobillo
Deltoideo, colateral medial
73
Rotación, ligamento afectado en esguince de tobillo
Interóseo
74
Grado II esguince tobillo
Dolor cuando apoya y camina (puede deambular)
75
Fractura transversal metafisiaria de radio por encima de la muñeca con desplazamiento dorsal y externo del fragmento distal
Fx de Colles
76
Signos de fx de Colles
Deformidad en dorso de tenedor, bayoneta, hachazo de Dupuytren En rx signo de Laugier
77
TX fx colles
Reducción cerrada o inmovilización con yeso
78
Complicaciones de fx de Colles
Lesion del nervio mediano Túnel del carpo Malunion con dolor crónico
79
Fractura de la epifisis radial inferior con desplazamiento anterior del fragmento distal
Fx smith (colles invertida)
80
Manifestaciones de fx de Smith
Deformidad en vientre de tenedor o pala de jardinero
81
TX fx de Smith
Reducción de con el fragmento en extensión y colocación de escaloya antibraquipalmar. Si no se logra el tx es qx
82
Fx abiertas más frecuentes
Diafisis de tibia
83
Tx estándar de oro fx tibia
Clavos centromedulares no fresados
84
Lesion ligamentaria más frecuente
Ligamento cruzado anterior LCA, después la de ligamento cruzado posterior LCP
85
Con qué se relacionan las lesiones de LCA y LCP y combinada
LCA: Caídas en mujeres y actividades deportivas en hombres LCP y combinada: accidentes automovilísticos y traumas directos en rodilla
86
Dato clínico en lesion en ligamentos cruzados
Hemartrosis de rodilla
87
Maniobras para lesion del LCA
Pivot shift, Lachman, Cajon anterior
88
Maniobras para LCP
Cajón posterior
89
Maniobras para ligamento colateral medial
Valgo forzado (bostezo)
90
Maniobras para ligamento colateral lateral
Varo forzado (bostezo)
91
Calsificacion de la medical association de lesiones de ligamentos colaterales de rodilla
Grado I : apretura de 0 a 5 ml Grado II : apertura de 5 a 10 ml Grado III: apertura de >10 ml
92
Tratamiento lesiones LCP
Inmovilizacion
93
Tratamiento lesiones LCP III grave y LCA
Qx
94
Complicación de lesiones en rodilla
Triada de O'Donogue o triada feliz Ligamento lateral interno, lesion de menisco medial y lesion ligamento cruzado anterio
95
Legg Calvé Perthes (pseudo coxalgia)
Osteocondritis deformante juvenil, es una necrosis aséptica de la cabeza del fémur
96
Arterias afectadas en Legg Calvé Perthes
Arteria circunfleja media y arteria lateral femoral
97
Dx inicial en Legg Calvé Perthes
Rx de cadera ap, lateral en posición de Lowenstein o rana
98
En paciente masculino de entre 3 y 8 años de edad con marcha claudicante que aumenta con ejercico y reduce en reposo y dolor en cara lateral y medial del muslo a la rotación interna de cadera con signo de trendelenburg (no hay contracción del glúteo) sospechar de
Legg Calvé Perthes
99
tx Legg Calvé Perthes
Herring A y B: conservador (ferula de Petrie, reposo, evitar carga, cabestrillo, muletas, aparato de abducción Bobechko, ferula rito escoces) Herring C: qx
100
Herring grupo A
Altura de pilar lateral es normal
101
Herring grupo B
Perdida de altura del pilar lateral pero menor del 50% de su altura normal
102
Herring grupo c
Colapso del pilar lateral >50% de su altura
103
Signo que se encuentra en la rx de Legg Calvé Perthes
uñetada de Waldenstrom
104
Sistema utilizado para valorar la extensión de la osteonecrosis
Herring (legg calve perthes)
105
Alteración de cadera más frecuente en los adolescentes (entre los 10 y 16 años)
epifisiolistesis femoral proximal
106
Principal fr de epifisiolistesis
Obesidad
107
lado más afectado en epifisiolestesis
izquierdo
108
¿Qué es el signo de Drennan y en qué patología aparece?
Al flexionar la cadera se desvia en rotación externa. Aparece en epifioslestesis
109
Signos que aparecen en epifisiolestesis
Signo de Drennan, a la rx de Lowenstein y AP de pelvis se observa: línea de Klein, signo de Trethowan, blancura de steel
110
Epifisiolestesis grado I o Southwick leve
Desplazamiento de 0-30% o angulo de 30°
111
Epifisiolestesis grado II o Southwick moderado
31-60
112
Epifisiolestesis grado III o Southwick grave
Desplazamiento >60% o angulo de 60°
113
Tx epifisiolestesis
qx con colocación de tornillo canulado. Deben fijarse ambas caderas
114
Principal complicación de epifisiolestesis
osteonecrosis avascular de la cabeza femoral
115
Mecanismo de esguince cervical y causa principal del mismo
acelaración-desacelaración Se presenta principalmente en accidetes de tráfico o buceo
116
Principales fr asociados a esguince cervical
sexo femenino, adolescente, antecedente de dolor en cuello y accidente automovilistico de alcance
117
Esguince cervical agudo y crónico
<12 semanas y >12 semanas
118
Grado I Quebec
Dolor cervical, espasmo muscular, sin signos físicos
119
Grado II Quebec
Rigidez, dolor localizado
120
Grado III Quebec
Signos y síntomas neurológicos
121
Grado IV de Quebec
Lesión ósea, fractura luxación
122
Indicaciones absolutas para obtención de rx (canadian c-spine)
- >65 caños - parestesia en extremidades - caída de escaleras de 90 cm (5 escalones) - Traumatismo axial sobre cabeza (como en buceo) - Colision vehiculo >100km/h -Expulsión de vehículo - Colisión bicicleta
123
Analgésicos para esguince cervical
naproxeno-paracetamol o diclofenaco-paracetamol. Indicar ranitidina en caso de enfermedad péptica
124
Tx no farmacológico en esguince cervical
Primeras 72 horas: frío local (primeras 48 horas) >72 horas: aplicación de calor superficial Evitar uso de collarin en esguinces grado I y II
125
Defecto que dirige el pie hacia la línea media y lo coloca en posición invertida y que puede acompañarse de atrofia de músculos de la pantorrilla e hipoplasia de tibia y perone
equino varo
126
Tres deformidades que presenta el equino varo
Pie equino: flexion plantar del tobillo, ponerse en puntas Pie varo: desviación del talon hacia adentro Metatarso aducto: antepié y planta del pie se desvian hacia adentro
127
Deformidad congénita más frecuente del pie
equino varo, más frecuente en varones y es bilateral
128
Equino varo tipo I
POSTURAL ausencia de pliegues diplásicos Clinic. se corrigen y no ocupan cx
129
Equino varo tipo II
DISPLÁSICO BLANDO Pliegues displásicos 85% requiere cx, se corrige clinicamente al neutro
130
Equino varo tipo III
DISPLÁSICO DURO pliegues displásicos severos, deformidad resistente o dura No se corrige, siempre requiere cirugía y presenta recurrencia en un 35%
131
Equino varo tipo IV
RIGIDO TERATOLOGICO pliegues displásicos severos, no se corrige y es muy dificil lograrlo con cx
132
dx inicial equino varo
rx
133
Tratamiento conservador inicial de equio varo, y cuál es el estandar de oro
Escaloyas solo durante los primeros 3 meses La cirugía de Ponseti (tenotomía prcutánea del aquíleo) es el estandar de oro del tx conservador
134
Límite de canal de Guyon
pisiforme y ganchoso
135
Músculo que permite la flexión plantar del pie y flexión de rodilla
gastrocnemio
136
Hueso más frecuentemente implicado en deformidad de Sprengel
omoplato
137
En sx de tunel del carpo que nervio está implicado
nervio mediano
138
Mecanismode produccion en fx de Colles
mano en dosrsiflexión
139
Tumor óseo benigno más frecuente
Osteocondroma
140
Músculos que forman el canal del pulso
supinador largo y palmar
141
Platipodia hipermóvil
pie plano (pie prono)
142
A qué edad se corrige con la maduración esquelética el pie plano
6 años
143
Dx de pie plano
clinico incluyendo el empleo de platoscopio
144
Pie plano rigido
coalición tarsiana, astragalo vertical
145
Pruebas para pie plano
prueba de Rodriguez Fonseca y prueba de Jack
146
SX asociados a pie plano
Trisomia 21, sx Ehlers-Danlos y Marfan
147
Mono neuropatía de la extremidad superior producida por compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca
sx del tunel del carpo
148
FR sx del tunel del carpo
Femenino, sobre carga ocupacional (secretaria) AR, DM, amiloidiosis, gota, acromegalia
149
Parestesias en región de nervio mediano (primer, segundo, tercer y mitad del 4to dedo), signo de flick (sintomas empeoran en la noche y mejoran agitando la mano)
tunel del carpo
150
Signo más sensible de tunel del carpo
parestesias en nervio mediado (primer, segundo, tercer y mitad del 4to dedo)
151
Signo con mayor valor predictivo en tunel del carpo
signo de flick (sintomas empeoran en la noche y mejoran agitando la mano)
152
Diagnóstico de túnel del carpo
- Prueba de Phalen: positiva si se producen parestesia en territorio de nervio mediano -Signo de Tinel: + si se producen parestesias - Prueba de Durkan: " "
153
Estudio a solicitar eb atrofia de eminencia tenar
electroneuromiografia
154
Tratamiento túnel del carpo
muñequera por las noches en posición neutra Inmersión en agua caliente de la mano afectada aines solo en fase aguda (4-6 semanas) Complejo B6 3-6 meses
155
Embarazadas con sx de tunel del carpo
sintomas desaparecen de forma espontánea entre 6 y 12 semanas después del parto
156
Osteosarcoma
Neoplasia maligna de huesos largos de brazos y piernas con formacion de hueso inmaduro u osteoide
157
Edad de presentación de osteosarcoma
10-25 años (media 16 años)
158
FR de osteosarcoma
Antecedente familiar de cáncer, Li Fraumeni, radiación ósea previa, retinoblastoma bilateral, enfermedad e Paget, retrovirus v-Src, virus 40 simiano
159
Lugar dónde ocurre principalmente el osteosarcoma
Regiones yuxtaepifisiarias de creciemiento rápido de los huesos (fémur distal y tibia proximal, despues extremo proximal de húmero)
160
Dx inicial de osteosarcoma
rx en 2 planos imagen piel de cebolla y formacion del tríangulo de Codman o "sol naciente"
161
Estándar de oro de osteosarcoma
toma de biopsia a cielo abierto
162
Principal sitio de metástasis de osteosarcoma
pulmonar
163
Segundo tumor de los tumore óseos en personas menores de 20 años
Tumores del sarcoma de Ewing (aquí entra el Askkin-Rosai)
164
Pico de incidencia de sarcoma de Ewing
10 a 15 años predilección por masculino
165
Patolgías asociadas a sarcoma de Ewing
Lifraumeni (mutacion en TP53) y hernia inguinal
166
Huesos afectados en sarcoma de Ewing
Fémur (16%) húmero. tibia y huesos del antebrazo y en huesos del tronco predomina pelvis (25%)
167
Manifestaciones de sarcoma de Ewing
Dolor persisnte progresivo que se exacerba con el ejercicio y disminuye con el reposo, en 12% hay anomalias urogenitales
168
dx de sarcoma de Ewing
Rx en dos proyecciones donde encontramos imagen apolillada, el tríangulo de Codman y la "piel de cebolla"
169
Estudio para valorar metástasis en tumores oseos
tac
170
Cómo diferenciar osteosarcoma de sarcoma de Ewing
Osteosarcoma: afecta metafisis, 12 a 16 años, femur distal, tibia proximal, humero proximal, femur proximal, dolor óseo, metastasis a pulmon, sol naciente Sarcoma de Ewing: afecta diafisis, 10 a 15 años (pude ser en menores de 10 años) pelvis, femur(diafisis), parrilla costal, columna. Dolor oseo, sintomas constitucionales. Metástasis a pulmón y médula ósea, piel de cebolla
171
Confirmación histológica de sarcoma de Ewing
Biopsoa abierta
172
Traslocación en sárcoma de Ewing
cromosomas 11 y 22 (q24;q12) patognomonica para el dx GEN EWSR1
173
Genero en que se presentan los tumores malignos
Osteosarcoma: masculino (12-16 años) Sarcoma de Ewing: masculino (10-15) Condrosarcoma: ambos (>40)
174
Mutación asociada o condrosarcoma
IDH1 o IDH2
175
¿Cuándo es qx la fx de clávicula?
2 claviculas, expuesta, hombro flotante, lesión nuerologica o vascular, hombro flotante, tórax inestable
176
Signo de la tecla
luxación acromio clavicular
177
En lesión de húmero que nervio está afectado
radial
178
miento conservador de fx de húmero
vendaje de velpeau
179
Fractura más frecuente del carpo
escafoides (dolor en tabacalera)
180
Fractura del boxeador
lesión de 5to metatarsiano, si hay marca de dientes se clasifica Gustilo IIIA
181
fractura de base de pulgar (primer metacarpiano) simple o de 2 segmentos
fractura de Bennet
182
fractura de base de pulgar (primer metacarpiano) compleja o de 3 segmentos
fc de Rolando
183
tx de fx intraescapulares y extracapsulares
protesis total de cadera >48 horas Extra: osteosintesiss con 3 tornillos
184
Pico en el que se desarrolla dolor en un accidente en px con esguince cervical
1-2 días
185
Cuadro clínco ruptura LCA
dolor, melón, pérdida de función, pivot shift. Es una rotación externa con punto fijo
186
Nervio lesionado en luxación glenohumeral
Axilar
187
Tx lexión glenohumeral
Reducción cerrada + inmovilización: tracción + abducción + rotación externa
188
Complicaciones de luxación de cadera
Leesión del nervio ciático 20% y osteonecrosis femoral 40%
189
Escoliosis + manchas de cafe
neurofibromatosis
190
Dx escoliosis
clínico angulo de Cobb <10 o con test de adams
191
Fr lumbalgia
Sobrepeso, ALCOHOLISMO, mala postura
192
Lumbalgia aguda, subaguda, crónica
Aguda <6 sem Subaguda 6-12 sem Cronica >12 sem
193
Cuando sospechar cauda equina
Retención urinaria, alteracion de tono en esfinteres, anestesia en silla de montar
194
Cuando pides rx en lumbalgia
Para satisfacción del paciente
195
Ejercicios para rehabilitación en lumbalgia
Ejercicios de Williams
196
Signo con mayor valor predictivo en túnel del carpo
Signo de Flick
197
Signo más especifico y sensible para túnel del carpo
Sensible: dolor Especifico: signo de phalen
198
Causa más frecuente de sx compartimental
Fractura de peroné
199
qué es y cómo se manifiesta el codo de tenista/ epicondilitis
es la degeneración del tendón extensor común en la zona SUPRAcondilea da dolor en epicondilo humeral al extender la muñeca, al flexionar el cóndilo
200
qué es el índice de Katz en fx
predictor de estancia intrahospitalaria (cuánto tiempo te KATZ a quedar)
201
tratamiento de elección de luxación de cadera posterior
primero tracción longitudinal, si eso no la redujo: reparación que