Angiología Flashcards

1
Q

Tratamiento para claudicación en enfermedad arterial periférica

A
  1. Cilostazol (inhibidor de fosfodiesterasa)
  2. Pentoxifilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando realizar tratamiento qx en EAP

A

Fontaine III o IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx de EAP

A

Índice tobillo brazo <0.90 en reposo

Si esta limítrofe realizar ITB con ejercicio (disminución del ITB <15%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valores del ITB (índice tobillo brazo)

A

EAP <0.90
limítrofe 0.91-0.99
Normal 1-1.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo realizar ITB

A

Pacientes entre 50-69 con fr y todos los >70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arteria afectada principalmente en EAP

A

Aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad arterial periférica proximal, región afectada

A

Aortoiliaca y femoropopitlea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad arterial periférica distal, región afectada

A

Intrapoplitea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Género más propenso a presentar claudicación en EAP

A

Hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clave para dar con dx de aneurisma de aorta abdominal

A

paciente con dolor intermitente con masa pulsatil en mesogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo más importantes para eap o insuf arterial crónica

A

tabaquismo o DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fr insuficiencia venosa

A

historia familiar de varices, profesión de riesgo (>5 horas de pie) embarazo, bipedestación prolongada, sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor en miembros inferiores de predominio vespertino, prurito, calambres nocturnos, edema. Síntomas mejoran con decubito, reposo y elevación de piernas

A

insuficiciencia venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A que se deben los cambios de color y textura de la piel en insuficiencia venosa

A

destrucción de eritrocitos y depósito de hemosiderina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnóstico inicial de insuficiencia venosa

A

clinico maniobra de Trendelenburg y Perthes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx elección insuficiencia venosa

A

usg doppler dúpplex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estandar de oro de insuficiencia venosa

A

Medición cruenta de la presión venosa del dorso del pie con PLESTIMOGRAFÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TX insuficiencia venosa

A

medidas generales: compresión de 22-29 mmHg, dieta alta en fibra, corregir obesidad, ejercicio, tacón <3cm, natación, corregir estreñimiento

Elección: flebotónicos (castaña de Indias, diosmina, dobesilato cálcico)

Pentoxifilina (px c/ulcera venosa)

wx: remocion de safaena con ligadura alta (safenectomia) indicado en fracaso al conservador o recidivante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FR pie diabético

A

Mal control glucemico (hhiperglucemia persistente o HbA1C >7) tabaquismo, sedentarismo, DM>5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Wagner grado 0

A

No hay lesiones, pie de riesgo. Callos gruesos, cabezas de metatarsianos prominentes, desdos en garra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Wagner grado I

A

Ulceras superficiales
Destrucción del espesor total de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Wagner grado II

A

Úlceras profundas
penetra piel grasa y ligamentos pero sin afectar al hueso, está infectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Wagner grado III

A

Úlcera profunda + absceso (ostiomielitis)
Extensa, profunda, secreción de mal olor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Wagner IV

A

Gangrena limitada
Necrosis de una parte del pie o de los dedos, talon o planta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Wagner V
Gangrena extensa Todo el pie afectada, efectos sitémicos
26
Texas 0A
lesiones pre o post ulcerosas completamente epitalizadas
27
Texas IA
Herida superficial no involucra tendon, cápsula o hueso
28
Texas IIA
Herida en tendon o cápsula
29
Texas IIIA
Herida penetrante a hueso o articulación
30
Texas 0-IIIB
Infectada
31
Texas 0-IIIC
Isquémica
32
Texas 0-IIID
Infectada + isquemica
33
Manejo de neuropatía diabética
antidepresivos
34
Referencia pie diabético
fumadores (alto riesgo)
35
Causa más común de hospitalización en diabéticos
pie diabético
36
Causa más frecuente de amputación no traumática en >50 años
pie diabético
37
Porcentaje de diabéticos que desarrollaran úlceras
15-25%
38
Prevención de pie diabético
ejercicio 150 min x semana, y 70% de moderada intensidad, máximo cárdiaco 3 días a la semana
39
Prueba que valora neuropatía diabética
Monofilamento o Semmes Weinstein >4 puntos de insensibilidad = prueba positiva
40
Marcador clinico relevante para infección en pie diabético
procalcitonina >0.08
41
Tratamiento pie diabético
- glucosa < 140 - Limpieza de úlcera con sol fisiológica - Antibiotico empirico - Osteomielitis: quinolonas+ rifampicina + clindamicina - Neuropatía diabética: pregabalina
42
PEDIS I
s/antibiotico empririco
43
PEDIS II
Eritema perilesional <2cm , limitado a piel o subcutáneo Cefalexina o ceftriaxona Amoxicilina/ac clavulanico 1-2 semanas
44
PEDIS III
Eritema perilesional >2cm, absceso, osteomielitis o gangrena Ceftriaxona o levofloxacino + clindamicina 14-28 días (2-4 sem)
45
PEDIS IV
SIRS, sepsis Levofloxacino+ clindamicina pipera/tazo 14-28 días
46
Calzado adecuado para DM
Comprar zaparos por la tarde Zapato cerradp Usar zapatos en periodos de 30 min hasta adaptarse Zapatos sin costura Material natural, piel bovina Tacon entre 2-3 cm Suela ancha y antiderrapante Puntas redondas o cuadradas 2cm entre talon y calzado
47
Tríada de Virchow
Lesión endotelial Estasus venosa Hipercoagubilidad
48
FR de alto riesgo para trombosis venosa
Cirugía mayor, ca activo, enfer. neurologica con paresia de miembros inf. Otros (no mayores) >40, sedentarismo, inmovilización prolongada, cirugía ortopedica, fx de miembros inf. torniqute neumatico, hormonas, embarazo y puerperio. Cx bariatrica.
49
Medidas para viajeros con alto riesgo (viaje de >3 horas)
medias de compresión por debajo de las rodillas,
50
Signos presentes en trombosis venosa profunda
Homas, Ollow y Pratt
51
DX TVP
Inicial: escala de Wells Probabilidad baja o intermedia dimero D Probabilidad intermedia o baja usg doppler venoso Estandar de oro: venografía contrastada
52
Signo Homands
Dolor en pantorrilla con flexión dorsal
53
Signo de Ollow
Dolor a palpación de cordon venoso en zona popitlea
54
Signo de Pratt
3 venas dilatas en region pretibial al elevar extremidad 45°
55
tratamiento tvp
Agudo (0-7 días) Heparina convencional o hbpm o fondaparinux Largo plazo (7dias-3 meses) ACOD o antagonistas de vit K (meta INR 2-3)
56
Lugar donde predomina la TEV
miembros inferiores lado izquierdo
57
Trimestre de mayor riesgo de TEV
3er
58
Tromboprofilaxis para TEP en cesarea de emergencia
HBPM por 10 dias
59
DX TEP
clinico+ ECG: inversión de onda T S1Q3T3 o Mcginn-white+ RX tórax
60
En embarazadas con sospecha de TEP y sintomas de TVP realizar
usg bidimensional y doppler de miembros pelvicos, si sale positivo dar anticoagulantes y ya no hacer más estudios